Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Con diversas actividades celebrarán el Día Nacional del Maíz en la Unich

La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) a través de la academia de licenciatura en Lengua y Cultura, celebrarán el Día Nacional del Maíz, evento que tendrá lugar este jueves 28 de septiembre en el auditorio de esa casa de estudios.
La inauguración de las actividades será a partir de las 9:00 horas, con la participación de autoridades universitarias. De acuerdo al programa de 9:30 a 11:00 horas, se realizará la proyección de documentales acerca del maíz, en el auditorio Juan Gallo.
De 10:00 a 11:00 horas, el conversatorio: "prácticas de siembra de maíz criollo", a cargo de alumnos de los séptimos semestre, en el espacio intercultural. De 11:00 a 12:00, muestra gastronómica a cargo de los alumnos de primero, tercero, quinto y séptimo semestre.
Mientras que de 12:00 a 13:00 horas, de impartirá una plática sobre el significado de los colores del maíz: Popol Vuh y la oralidad de los pueblos, además del concurso de la mazorca del maíz criollo más grande.
Finalmente, de 14:00 a 14:30 horas, se compartirán experiencias en la parcela demostrativa: el maíz como sustento de vida, esta actividad se hará en el espacio intercultural, concluyendo con una ceremonia zoque de cierre y clausura del evento.
Cabe recordar que desde el 2019, se decretó en México que cada 29 de septiembre se celebraría el Día Nacional del Maíz, como una forma de continuar promoviendo la conservación de este importante grano para la alimentación.

 

Leer más ...

Celebrarán el Día Nacional del Maíz en la zona Altos

Diversas organizaciones de la zona Altos, celebrarán el Día Nacional del Maíz, el próximo 29 de septiembre, con conferencias, conversatorios, exhibición de una película y el anuncio de la creación de la Red de Maíz nativo en la región Altos.

Así lo informó Jorge Luis de León González, de la coordinación de extensión universitaria C-III y el departamento de medio ambiente de la Unach, quien dijo que las actividades se llevarán a cabo de 8:00 de la mañana a las 14:00 horas, en los espacios de La Albarrada, en el Sur de San Cristóbal de Las Casas, donde se encuentra la parcela de maíz nativo.

Agregó que se presentarán tres conferencias: “Ley federal para el fomento y protección del maíz nativo”, a cargo de la maestra Guadalupe Cruz Castro de la Unach. “Innovaciones campesinas, para la producción agroecológica del maíz nativo”, a cargo del doctor Emanuel Gómez Martínez, de la Universidad de Chapingo.

Asi también, “Adaptación de semillas nativas, en la región de los Altos, caso Albarrada”, a cargo del doctor Pedro Pablo Ramos Pérez, del Fondo para la Paz.

Así también se realizará una ofrenda Maya, y un recorrido por la parcela demostrativa en la Chinampa, ubicada en la zona de La Albarrada y la presentación de la película titulada: “Maíz en tiempos de guerra”, de Alberto Cortés.

Finalmente dijo que algunos de los organizadores de esta actividad son: la Subsecretaría de Economía Social, Investigación y desarrollo Alternativo, Departamento de Medio Ambiente de la Unach, Unich, el Fondo para la Paz, entre otros.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.