Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

Aves en peligro de extinción por el deterioro ambiental en SCLC

Aves en peligro de extinción por el deterioro ambiental en SCLC

San Cristóbal de Las Casas cuenta con especies de aves que juegan un papel importante en la conservación de los ecosistemas, porque realizan funciones de polinización como el caso del colibrí, sin embargo, algunas de ellas están en peligro de extinción por el deterioro ambiental, informó el biólogo Manuel Lemus Kourchenko, en el marco del Día Internacional de las Aves.

 

Agregó que por el deterioro ambiental a nivel mundial varias poblaciones de aves están disminuyendo por el cambio de uso de suelo, la fragmentación de su hábitat y destrucción de ecosistemas por la tala de bosques y selvas, entre otros.

 

"Las poblaciones de aves, es decir, el número de individuos de cada especie ha estado disminuyendo y es en todo el mundo, no solamente en Chiapas ni enSan Cristóbal, es a nivel internacional que las poblaciones disminuyen", aclaró.

 

Destacó que Chiapas cuenta con alrededor de 700 especies de aves y una de las más bellas de América es el quetzal, pero está disminuyendo su hábitat por la destrucción de los bosques de niebla.

 

"En Chiapas ha desaparecido la especie del Águila Harpía, antes era una de las aves más grandes del país pero ya no está en México, ahora la podemos encontrar casi hasta Guatemala, entonces está bella ave no la tenemos", expresó.

 

El biólogo refirió que Chiapas tiene especies con poblaciones más reducidas, como el Pavón, que solamente se encuentra en la Sierra madre. El  Zopilote Rey, una especie que solamente está en Chiapas.

 

Mencionó que San Cristóbal cuenta con siete especies de aves que ayudan a mantener el ecosistema, sin embargo, el crecimiento urbano está avanzando y está afectando el hábitat de estas.

 

Finalmente Lemus Kourchenko, celebró el decreto publicado por el Diario Oficial de la Federación, sobre las áreas de protección en flora y fauna de la Kisst y María Eugenia.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.