Menu
Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

Prev Next
A+ A A-

Presentan libro "Legislaciones Encaminadas hacia los Pueblos Indígenas" en SC

Presentan libro "Legislaciones Encaminadas hacia los Pueblos Indígenas" en SC

Sebastián Patishtán Méndez, director del Celali, presentó su libro “Legislaciones Encaminadas hacia los Pueblos Indígenas”, en la Universidad José Vasconcelos, cuya idea es dar a conocer la basta legislación que existe en México y en Chiapas para los pueblos originarios, en los temas de derecho, salud, educación, planeación, entre otros.


En entrevista, expresó que el tema de los pueblos originarios en la legislación mexicana es relativamente nuevo, ya que apenas cumplió 30 años de incorporarse a la Constitución que fue el 28 de enero de 1992 en el Artículo 4 Constitucional, pero en la actualidad hay más leyes.

Señaló que a través de este libro da a conocer a grandes rasgos todas las leyes y habla de cinco tratados internacionales. "Cada una de las leyes tienen artículos reservados, fracciones, párrafos exclusivos para los pueblos originarios de Chiapas, aprovechando que la Unesco declara este año el inicio del Decenio de los Pueblos Indígenas, entonces trato de visibilizar la existencia del marco normativo para los pueblos de Chiapas”.

“Tratados que se han incorporado para efectos que los pueblos indígenas tengan mejores herramientas jurídicas para exigir en su momento algún derecho que consideren importante”, destacó.

Hizo hincapié en la importancia de dar a conocer esta gama de leyes, que pueden ser usadas ante una instancia gubernamental, “es importante dar a conocer estas leyes son 18 que tienen ciertos apartados exclusivos para los pueblos indígenas, a parte lo que viene en la Constitución que son 12 leyes locales".

Por su parte, el rector de la Universidad José Vasconcelos, Abraham Hernández señaló que siempre están pendientes de proveer a los estudiantes de esta institución todas estas herramientas que puedan robustecer su formación académica y que les permita en el campo de la práctica poder hacerlo de una manera profesional y completa.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.