Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Amplían conocimientos en seguridad vial para universidades en San Cristóbal de Las Casas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/08 de febrero de 2023. - Dado que en México los accidentes de tránsito son la primera causa de fallecimiento en jóvenes entre los 15 y 29 años de edad, el Presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, instruyó la puesta en marcha de un intensivo programa de capacitación, que incluye a instituciones de educación superior, informó el Director de Tránsito Municipal, Miguel Ángel Aguilar Velázquez.

Dicha jornada de sensibilización inició actividades esta semana con alumnos de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), a quienes se brinda los conocimientos básicos relacionados con aquellos lineamientos que regulan y controlan el tránsito de vehículos y personas, además de saber cuándo y dónde deben aplicarse.

Asimismo, se hace énfasis en que todo conductor, ya sea de automóvil o motocicleta, debe contar con todos los documentos para poder circular libremente, así como atender diversas recomendaciones preventivas, como el uso correcto del cinturón o casco de seguridad, dar prioridad a transeúntes y sobre todo, a personas con alguna discapacidad, lo que además de contribuir al orden y la legalidad en el municipio, permitirá salvar vidas en caso de un incidente.

Leer más ...

Realizan actividades por el Día Mundial del Turismo

Estudiantes de la licenciatura en Turismo Alternativo de La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), realizarán del 26 al 28 de septiembre diversas actividades, entre las que se contemplan ponencias y talleres enfocados al tema, esto dentro del Marco del Día Mundial del Turismo.


Daira Rodríguez, de la carrera de turismo alternativo, informó que desde este lunes iniciaron las actividades académicas, culturales y deportivas, así como ponencias, talleres, actuación de grupos musicales, danza, ballet folklorico, proyección de cine, campamento en áreas naturales y el tradicional rally deportivo.

Agregó que este martes continuarán las ponencias y talleres con diversos temas relacionados al turismo, un campamento y para el miércoles el rally con la participación de 15 equipos de 10 personas cada uno, a partir de las 9:00 horas en las instalaciones de la Universidad.

Finalmente dijo que la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo "decidió instituir el 27 de septiembre de1980 como el Día Mundial del Turismo y es por ello que se realizan estás actividades".

Leer más ...

Mujeres indígenas rescatan plantas para combatir el Covid

En plena pandemia de la Covid19, un grupo de 13 mujeres de la colonia San Isidro Chijilte, municipio de Teopisca, unieron conocimiento ancestral ante la preocupación de inmovilidad y el temor de que la enfermedad las matara en los hospitales.


Durante el 2021 notaron que la enfermedad atacaba a los adultos mayores, hicieron todo lo posible para resguardar la salud de sus familias con lo que tenían a la mano y sabían usar, las plantas medicinales que sus ancestros les enseñaron.

Concepción Cruz Gómez, integrante del grupo  poxantun, cuenta orgullosa por lo logrado “ nuestra farmacia viviente, tiene dos años que empezamos, salió de un proyecto que nos invitaron los ingenieros, después sembramos muchas plantas, para la medicina de nuestra casa, de nuestra colonia, nos está sirviendo de mucho, ahorita ya está todo sembrado, no es que lo vamos a salir a buscar”.

Relataron que del bosque sacaron hojas, raíces y cortezas, las hirvieron y crearon infusiones y vapores para ayudar a las personas enfermas a respirar, lo que motivó a continuar con el proyecto.

Florinda Evarista Hernández Pérez, dijo “ y viendo que estaban dando resultado los tés que estábamos haciendo para nuestra garganta y que sentíamos que nos estaba pasando el aire, pues le seguimos, unas decían esto, otras decían lo combínenos estás hierbas, y nos funcionó”.

Aún están en proceso de cosecha y de consumo local, por lo que sus sueños es comercializarlos a gran escala, “lo ofrecemos aquí en la comunidad con las señoras, las vecinas de la comunidad vienen a preguntar si les vendemos: estafiate, romero y árnica, les vamos vendiendo las bolsitas de 5 pesos”.

Agregó “si nos gustaría llegar más lejos, vender en otras ciudades por cantidades, porque tenemos muchas plantas y si se nos junta se nos van a echar a perder”.

Pero el uso de las plantas medicinales se ha ganado un espacio más allá de la atención del COVID-19. Las mujeres indígenas han empezado a compartir los conocimientos adquiridos y a desarrollar estrategias para promover en las comunidades la creación de farmacias naturales.

Hoy ellas han logrado realizar infusiones para curar infecciones gastrointestinales, bajar las altas temperaturas, jabones, shampoo, jarabes para la tos, pomadas para disminuir dolores musculares, etc.

El sueño de estas mujeres es la instalación de más huertos comunales para reproducir, proteger y compartir plantas medicinales de sus territorios. También crearon un mercado de plantas y una farmacia indígena.

Las productoras y productores del ejido Chijilte  han  caminado de la mano con la asesoría de CONAFOR, ECOS de la tierra AC, Universidad Intercultural de Chiapas y la Universidad Pablo Guardado Chaves, informó Gerardo Molina Chacón, jefe de departamentos de promotoría local de la CONAFORT.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.