Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Celebración a Tláloc termina en una balacera

·         Habitantes de Cuxtitali señalaron que integrantes del EZLN los agredieron verbal y físicamente, además de que realizaron disparos con armas de fuego y los  amenazaron de muerte

Integrantes del Sistema de Agua Chupactic del barrio de Cuxtitali de esta ciudad,  denunciaron que fueron agredidos por presuntos integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) al querer realizar una celebración a favor del agua

 

 “La Reserva Ecológica Quemvó Cuxtitali fue creada en una parte del territorio del Barrio Originario Cuxtitali; también colinda con la Reserva Ecológica Gertrude Duby y con la comunidad Molino Los Arcos.

Conforme a lo establecido en el Decreto 516, esta Reserva Ecológica es custodiada por Sistema de Agua Chupactíc del Barrio Originario Cuxtitali pues ahí se encuentran manantiales que han sido aprovechados por este Sistema de Agua creado desde 1972,  razón por la que fue declarada Lugar Sagrado” dijeron .

Mediante un documento electrónico, los afectados denunciaron que el pasado domingo habitantes de Cuxtitali, Las Delicias, Vista Hermosa y de otros lugares de San Cristóbal llegaron a la Reserva Quemvó Cuxtitali para realizar una celebración ecuménica de agradecimiento por el agua por  al cuarto aniversario de la Declaratoria de este Lugar Sagrado, pero  un grupo de aproximadamente 30 personas encabezadas por José López Pérez y Pascual (de quién desconocen  sus apellidos) les  taparon el paso en la calle Real de Peje de Oro

Señalaron que estas personas los agredieron verbal y físicamente, además de que realizaron disparos con armas de fuego y los  amenazaron de muerte argumentado que no pueden pasar a las Reservas Ecológicas Quemvó Cuxtitali y Gertrude Duby.

 “Para evitar confrontación y violencia nosotros nos retiramos de ese lugar y llegamos a la Reserva Ecológica (misma que se encuentra en nuestra posesión y custodia) por la carretera a Tenejapa. Sin embargo, estando muy cerca de los manantiales aprovechados por nuestro Sistema de Agua Chupactíc, de nueva cuenta fuimos agredidos por el mismo grupo delincuencial que nos gritaba ofensas, disparaba armas de fuego y detonaba cohetones lesionando y amenazando de muerte a algunos de nuestros compañeros que iban con flores, veladoras y ofrendas de sus corazones para agradecer a nuestra Madre Tierra por los árboles que nos proporcionan el oxígeno y el agua que nos dan vida” acotaron

Mencionaron que esta celebración que harían en  agradecimiento a la naturaleza se convirtió en agresión y amenazas  porque el grupo agresor les  gritaba que ellos invadieron esas tierras, sin embargo les recordaron que las Reservas Ecológicas Quemvó Cuxtitali y Gertrude Duby pertenecen y son para el beneficio de todos los habitantes de San Cristóbal

Por último pidieron  que el pueblo organizado de San Cristóbal en este mes de diciembre realice acciones coordinadas para restablecer juntos el respeto a  sus  derechos, a la naturaleza, a la vida y a la paz.

Leer más ...

Tras el EZLN, hay gran defensa de derechos indígenas

    La iniciativa de reforma a la ley de derechos y cultura indígena, que ya se encuentra en estudio y análisis para dictamen, es con la finalidad de fortalecer a los pueblos originarios, sostuvo la presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, Cecilia López Sánchez.

 

         Reconoció que los avances de atención a los pueblos indígenas son significativos, pero no suficientes para el buen vivir, para la libertad de estos núcleos de población, por lo cual presentó el proyecto de iniciativa.

         Destacó que en Chiapas la defensa de los derechos de los pueblos indígenas es una lucha constante, lo más destacable de esto ha sido el movimiento del EZLN.

         Anotó que en 1999 se hizo una reforma en el tema, para promover el desarrollo de la cultura, lenguas, usos, costumbres, tradiciones, sistemas normativos, formas de organización social, política y económica de las comunidades indígenas.

         En tanto, señaló que en Chiapas hay una población de aproximadamente cinco millones de habitantes, de los cuales un millón 469 se identifican plenamente como indígenas, que hablan una lengua y conservan sus trajes típicos. En tanto, hay un millón 900 mil indígenas que no hablan su lengua ni portan sus trajes.

         Dijo que con esta iniciativa se busca que se establezcan las condiciones para reconocer ampliamente las tradiciones y costumbres indígenas; se fortalezcan las normas y las acciones para garantizar un acceso efectivo a la jurisdicción del Estado con especial atención al respeto de los derechos humanos, así como que se reconozca y se siga respetando la diferencia y las identidades y sustento cultural, así como las formas propias de organización social.

         Se busca que se continúe con la protección y promoción del desarrollo de la cultura, lengua, usos, costumbres, tradiciones, sistemas normativos, política y economía de las comunidades indígenas.

 

         Es importante que el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación tenga un valor social, político y sobre todo para el corazón de los chiapanecos, sean protegidas por el Estado. 

Leer más ...

Acuerdo en Los Altos: Ni un pago más a CFE

           Marchan por las calles de San Cristóbal; advierten con tomar medidas más drásticas

 

Luego de marchar por las calles de esta ciudad, manifestarse frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y reconectar la energía eléctrica de habitantes de la colonia irregular 5 de Marzo, localizada en la zona sur de San Cristóbal, integrantes de la Organización de la Resistencia Civil Luz y Fuerza del Pueblo, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) advirtieron que de continuar con la falta de incumplimiento a los acuerdos establecidos, podrían tomar medidas más drásticas.

 “Somos adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, por lo consiguiente nosotros no estamos exigiendo tarifa justa, ni tarifa preferencial, lo que estamos reivindicando son los acuerdos de San Andrés, mientras que no se cumplan, entonces no vamos a firmar ni a pagar ninguna tarifa de energía eléctrica”, dijo uno de los participantes tras una conferencia de prensa.

Al realizar una manifestación en las afueras de la gerencia de CFE en San Cristóbal,  unas 200 personas provenientes de los municipios de San Cristóbal, Oxchuc, Simojovel, El Bosque y Huitiupán, anunciaron la reconexión de la energía eléctrica de sus compañeros de la colonia 5 de Marzo, cuyo servicio les fue suspendido desde hace dos meses.

 “Vamos a reconectar la luz de compañeros que la CFE les ha cortado, aun cuando se han firmado convenios, en los cuales se han comprometido no volver a cortarlo, sin embargo lo han hecho en contubernio con habitantes de la colonia que están de autoridades locales, desde hace dos meses aproximadamente”, apuntó.

Una de las mujeres que encabezaban el movimiento, hizo saber que en 60 municipios de Chiapas donde tienen presencia, realizaron diversas actividades como marchas y bloqueos.

 

Al leer un pronunciamiento, protestó por los apagones que se han presentado en los últimos días, que buscan engañar a la gente argumentando que se debe a los antiguos medidores, para poder cambiarlos por los equipos digitales.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.