Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Cosme Vázquez

Cosme Vázquez

Discapacitados son excluidos ante el INE

·         Son alrededor de 150 mil en Chiapas, sin embargo solamente están inscritos en el padrón electoral 11,104

 

Las personas con discapacidades mayores de 18 años son alrededor de 150 mil en Chiapas, sin embargo solamente están inscritos en el padrón electoral 11,104. Esto nos da una clarísima y preocupante muestra del grado de marginación existente en este sector. Hemos sido olvidados hasta ahora, sostuvo Rosember Román, de la Fundación Soy Incluyente.

Dijo que la mayoría no cuenta con su credencial de elector ya sea porque no la tramitan o porque parte de la cultura de la discapacidad es la anulación de las personas en los pueblos, donde no son vistos como un sujeto de derechos, de participación. De entrada lo que le dicen a estas personas es para qué quieres la credencial si tu voto no sirve.

Ante esta realidad es urgente que el INE y el IEPC estimulen la participación de las personas con discapacidad; que generen estrategias que permitan incluir a este sector de la población en la vida democrática.

Dijo que en virtud de la necesidad de involucrar y lograr la participación plena en la vida pública y democrática de las personas con discapacidad, así como la de reducir y evitar la flagrante violación de sus derechos vigentes.

REFORESTACIÓN

En otro orden de ideas, para  el gobierno de Chiapas el tema de la  reforestación es prioritario, por eso la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural tienen una meta de producción de más de 2.3 millones de plantas de diferentes variedades, dio a conocer el Subsecretario de la dependencia, Ricardo Hernández.

 

Para este año se pretende reforestar 700 mil plantas  forrajeras  en las zonas ganaderas  del estado, y con esto evitar la ganadería extensiva

Expira el legendario río de Pacú

·         La contaminación del río no solo ha afectado a habitantes del municipio de Suchiapa, sino también a los municipios de Chiapa de corzo y Tuxtla Gutiérrez

 La contaminación a las aguas del río Pacú, del municipio de Suchiapa, pone en riesgo la salud no solo de poblaciones de esa demarcación política, sino también de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, advirtió el diputado Límbano Domínguez Román, quien solicitó el apoyo a sus compañeros diputados de la 66 Legislatura  para que se investiguen los hechos de manera urgente.

 

En la tribuna del Congreso del Estado, elevó el tema donde dejó en claro que la presidenta municipal de Suchiapa, Norma Patricia Pola, ya presentó formal denuncia ante la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Ambiental, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

A la vez, Límbano Domínguez solicitó a los diputados de las distintas fracciones parlamentarias se unan a la denuncia pública a favor de la ciudadanía afectada por la contaminación, de la cual se desconoce su origen.

Enfático dijo que las autoridades responsables ambientales y de salud deberán proceder a la integración de un diagnóstico real de las condiciones actuales en las que se encuentra la cuenca del río Pacú, a efecto que se identifiquen los puntos críticos de contaminación.

Se deberá proceder, además, al monitoreo y a la toma de muestras de aguas del río, para efectos de estar en condiciones de identificar los contaminantes al cuerpo de agua, y proceder en consecuencia a la determinación del posible responsable.

Nadie puede ni debe estar por encima de la ley, sobre todo en este desastre ecológico que involucra a tres municipios, por lo que se debe de investigar de fondo y llegar hasta las últimas consecuencias, de tal manera que si da lugar a un ecocidio se castigue al o los responsables por el daño colateral que causan a la vez a miles de familias.

 

Anotó que hace unas semanas los pobladores se mostraron sorprendidos con lo que ocurrió hace algunos días con la muerte de peces, toda vez que ellos han extremado precauciones para evitar la pesca furtiva en el río. El uso de bombas y pastillas están prohibidos para la pescar ahí, por lo que la muerte de los peces se la contribuyen a la contaminación provocada de aguas residuales o escurrimiento del manto freático contaminado.

Colegio de epidemiólogos Crean un sólo frente para mejorar la salud y red hospitalaria de la entidad

El Colegio de Profesionales de Epidemiología y Salud Pública del Estado de Chiapas asume el compromiso de colaborar en los programas federales y estatales, para ir mejorando e impactando más a favor de la salud de la población y tratar de disminuir las enfermedades crónico degenerativas, sostuvo el presidente Dr. Julio Manuel Ballinas Aquino.

Dijo que los integrantes del Colegio se desempeñan en el sector Salud, en  diferentes áreas, desde el laboratorio estatal de salud pública, jurisdicciones sanitarias y hospitales de alta especialidad, por lo que abordarán temas desde el nivel básico, donde se brinda atención a población abierta; en hospitales regionales y hospitales de alta especialidad.

Anotó que durante el periodo que le corresponde representar al Colegio realizarán investigaciones, gestión, capacitación y vinculación con otras instituciones de salud públicas y privadas.

Enfático dijo que están presentes en la codyuvancia para la mejora de la salud en Chiapas, con actividades como el reciente Congreso de administración hospitalaria, realizado la semana anterior.

Puso énfasis en que van aportar las herramientas necesarias para mejorar la administración hospitalaria en el estado, lo cual implica cuidar la cuestión financiera, realizar una mejora planeación, gestión y hasta la implementación de los recursos.

Destacó que la parte administrativa vendría siendo como el aire a un ser humano, por lo que si falta esto sufren los pacientes y el personal de salud, por lo que el Colegio trabajará en poder alinear algunos programas y fortalecer lo que se tiene en la institución.

Por lo pronto, de entrada han establecido vínculos con el Instituto Nacional de Salud Pública, hospitales de alta especialidad, los sindicatos, para dar las herramientas adecuadas al personal de Salud.

Se dijo que están abiertos a participar en congresos, coloquios, convenciones en salud, a afecto de aportar conocimientos en los grandes temas de salud.

 

Los integrantes del Colegio son profesionales doctorados en salud pública, maestros en administración y servicios de salud, epidemiología, nutirición y otras áreas afines. 

SAT pasará báscula a quien gane más de $400 mil al año

Todo trabajador si tiene más de dos patrones y sus ingresos rebasan los 400 mil pesos al año, tiene la obligación de presentar su declaración anual ante el SAT, con la posibilidad de que obtenga saldo a favor, sostuvo Sandra Luz Carvajal Magaña, presidenta de la AC Ayudándote a Cumplir.

Destacó que el trabajador puede deducir gastos, a efecto de disminuir el impacto fiscal o pago de impuestos; esto lo puede hacer presentando sus deducciones personales pagando con tarjetas de débito o crédito, transferencia electrónica.

Los gastos que pueden deducir son los pagos por colegiaturas desde primaria hasta preparatoria, medicamentos, hospitalización, estudios de laboratorios, consultas a psicólogos y nutriólogos, fondos de inversión y otros fondos que manejan algunas aseguradoras.

Indicó que en la declaración anual pudiera ser que el trabajador resulte con saldo a favor, lo cual la autoridad está obligada a regresárselo en mayo del siguiente año.

Anotó que previo a la declaración anual en abril como Asociación ofrecieron una plática a personal del sector Salud, donde se les explicó de que manera pueden hacer su declaración anual y obtener saldo a favor, siempre y cuando cumplan con los requisitos de ley.

 

Reveló que cualquier servidor público registrado ante Hacienda y si la dependencia en donde trabaja cumple con la obligación de presentar el pago por retenciones de sueldos y salarios, puede presentar su declaración anual.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.