Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Destrucción del medio ambiente en Altamirano

*Habitantes denuncian tala de hasta mil árboles diarios

Altamirano, Chiapas.- En el municipio de Altamirano, ubicado en la zona selvática de Chiapas, la población advierte un grave ecocidio: la tala indiscriminada de árboles que según cálculos de los propios habitantes, alcanza cerca de mil ejemplares diarios. De continuar este ritmo, en menos de una década los bosques y potreros podrían quedar totalmente devastados.

Durante un recorrido realizado de la cabecera municipal hacia el ejido Morelia, se constató la presencia de trabajadores, maquinaria pesada y camiones que transportan grandes trozos de madera hacia aserraderos reabiertos recientemente. Los pobladores, que en su mayoría hablan tseltal y tojolabal, exigen frenar de inmediato esta actividad que está destruyendo la riqueza natural de la región.

Uno de los denunciantes quien pidió omitir su nombre m,señaló que las autoridades del sexenio anterior autorizaron permisos de tala que hoy permiten el derribo masivo de árboles. “En unos 10 años esta zona quedará pelona si no se detiene este crimen ambiental. Nadie ha puesto un alto y todos los días vemos cómo los camiones llevan madera a los aserraderos”, lamentó.

Los habitantes precisaron que los terrenos afectados son tanto ejidales como de propiedad privada, donde se talan principalmente pinos de entre 10 y 15 metros de altura. Además, reprocharon la ausencia de campañas de reforestación pese a que la temporada de lluvias sería propicia para sembrar especies como pino, ciprés o roble.

La devastación también ha provocado daños colaterales. La carretera que conecta Altamirano con el ejido Morelia presenta severos baches y hoyos debido al constante tránsito de unidades pesadas. “Antes hacíamos 15 minutos, ahora tardamos hasta 30 porque la carretera está destruida”.

Alertaron sobre la escasez de agua que ya resiente la población. “Los árboles atraen lluvia y frescura, pero con esta tala indiscriminada cada vez sufrimos más la falta de agua. Pedimos que las autoridades recorran la zona y vean el daño con sus propios ojos”.

Los pobladores de Altamirano coincidieron en un llamado urgente: frenar la tala clandestina y emprender una reforestación masiva que permita recuperar los bosques y proteger a las futuras generaciones.

#Altamirano 

#Ecocidio 

#taladearboles 

#diarioprensalibrechiapas 

#AltamiranoChiapas

Leer más ...

FGE ejecuta órdenes de cateo en #Altamirano y #Ocosingo por el delito de ecocidio

- En operativos interinstitucionales se aseguraron recursos forestales maderables y maquinaria

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Ambiental, ejecutó dos órdenes de cateo en inmuebles ubicados en los municipios de Altamirano y Ocosingo, derivado de investigaciones por el delito de ecocidio en su modalidad de comerciar, procesar y acopiar recursos forestales maderables sin autorización de la autoridad competente.
Las diligencias se realizaron en seguimiento a denuncias anónimas que señalaban actividades de almacenamiento y venta de recurso forestal maderable sin la documentación correspondiente, lo que fue corroborado mediante actos de investigación.
Con la autorización del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Ocosingo, se ejecutaron los cateos con el apoyo de elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, Fiscalía Indígena, Guardia Estatal Preventiva, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Dirección de Servicios Periciales.
En el inmueble ubicado en la carretera Altamirano-Cuxuljá a la altura del ejido 12 de Octubre, se aseguraron 307 piezas de madera en rollo; 18 mil 751 piezas de madera aserrada en diversas presentaciones; maquinaria tipo sierra cinta de 3 pulgadas; torre de sierra de 6 pulgadas; estructura metálica con rodillos y bandas para transportar troncos de madera; dos desorilladoras de madera y sierra sin marca; y una sierra cinta con estructura metálica de la marca Danckaert International.
En el inmueble cateado en la localidad Nueva Providencia, de Ocosingo se aseguraron 29 piezas de madera en rollo; 20 mil 58 piezas de madera aserrada; 90 mil tabletas para caja de empaque; una estructura metálica con rodillos y bandas para transportar trozos de madera; dos sierras cinta con estructura metálica; ocho sierras cinta de 06 pulgadas; un motor con disco esmeril para afilar; dos tanques de oxígeno industrial; un afilador de hoja de sierra; y una desorilladora de madera y sierra.
Los bienes quedaron bajo resguardo en los predios intervenidos, mientras que el Ministerio Público continuará con las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de hacer frente al delito de ecocidio con Cero Impunidad.
Leer más ...

SCLC vive crisis climática por tala de árboles e invasión en humedales

Gustavo Castro Soto, miembro de la organización “Otros Mundo”, dijo que San Cristóbal de Las Casas está viviendo una crisis climática, debido a la tala de árboles, destrucción de los cerros e invasiones que sufren los humedales y manantiales, por la negligencia de las autoridades, porque ellos autorizaron el cambio de uso de suelo.

“Lamentablemente estamos viendo muchas consecuencias de toda destrucción del medio ambiente, la deforestación, en el caso de nuestro municipio San Cristóbal alrededor de 130,000 árboles fueron deforestados desde hace muchos años para responder las demandas del pueblo, se han registrado deslaves en  los cerros, invasión de los humedales y manantiales, ahí hay casas construidas, la misma autoridad los autorizó desde hace años, deben de respetar las leyes ambientales, si se aplicaran las leyes sería un gran paso”, aseguró. 

 Destacó que la destrucción de los cerros y la tala de árboles afecta demasiado al medio ambiente, por eso San Cristóbal vivió una crisis de sequía, de gran impacto para la población y daño ambiental de la cuenca, debido a la destrucción de la madre naturaleza.

 "Afortunadamente los ambientalistas están luchando para evitar la destrucción del medio ambiente, hacemos un llamado a las autoridades correspondientes que apliquen la ley, porque es una necesidad de urgencia atender el medio ambiente, son fundamentales como es el tema de los humedales”, concluyó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.