Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.– La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) suspendió al profesor Daniel Guillén Díaz de sus actividades académicas, luego de que se difundiera un video en el que insulta y amenaza a un alumno de segundo semestre de la Facultad de Derecho, a quien llama “estúpido” y le advierte que lo tiene “en la mira”.

La universidad informó que la suspensión se dictó como medida cautelar por parte de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, y que la decisión ya fue notificada al centro de adscripción laboral del docente.

El hecho, ocurrido durante una clase, provocó molestia entre la comunidad estudiantil, que exigió una investigación y sanciones ejemplares, señalando que no es la primera vez que el maestro incurre en conductas de intimidación hacia los alumnos.

Los estudiantes reiteraron su llamado al director de la Facultad, Miguel Ángel de los Santos Cruz, y a las autoridades universitarias para garantizar un ambiente de respeto y libre de violencia dentro de las aulas.

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobaldelascasas 

#sancristobal 

#diarioprensalibrechiapas 

#UNACH 

#facultaddederecho

Leer más ...

CDMX RECONOCE LA SALUD MENSTRUAL COMO DERECHO ESCOLAR

A partir de este nuevo ciclo escolar, las alumnas de primaria y secundaria en la Ciudad de México podrán justificar sus inasistencias a clases cuando presenten dolores menstruales.

Esto será posible gracias a la reforma aprobada el pasado 15 de agosto a la Ley de Educación local, que reconoce la salud menstrual como un derecho, garantizando que las estudiantes puedan reprogramar exámenes o entregar tareas en fechas posteriores sin verse afectadas académicamente.

La reforma añade la fracción XIII Bis al artículo 111 de la Ley de Educación de la CDMX. Esta disposición permite que alumnas de primaria y secundaria justifiquen inasistencias escolares por dolores menstruales sin necesidad de comprobante médico, y accedan a reprogramar evaluaciones o entregar tareas en fechas posteriores sin afectación académica.

La medida busca promover una educación inclusiva y con perspectiva de género, además de sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de acompañar a niñas y adolescentes durante esta etapa natural de su desarrollo.

#diarioprensalibrechiapas 

#CDMX 

#saludmestrualderechoescolar

Leer más ...

Organizaciones denuncian criminalización de defensor de migrantes detenido en Tapachula

San Cristobal de Las Casas, Chiapas, 6 de agosto de 2025 — Más de 60 organizaciones de la sociedad civil, colectivos y defensores de derechos humanos manifestaron su profunda preocupación por la detención del activista Luis García Villagrán, ocurrida el 5 de agosto en Tapachula, Chiapas, en un contexto de creciente criminalización hacia quienes acompañan y defienden a personas migrantes en la frontera sur de México.
Luis García Villagrán, reconocido defensor de derechos de la población migrante y beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos desde 2019, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR).
Las organizaciones advierten que este acto se inserta en un patrón sistemático de represión en medio del endurecimiento global de las políticas migratorias.
Diversos organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relatorías especiales de la ONU, han reiterado que los ataques contra personas defensoras no solo violan sus derechos fundamentales, sino que también debilitan su labor esencial y dejan en situación de mayor vulnerabilidad a las poblaciones que acompañan.
En un pronunciamiento conjunto, los firmantes exigieron que se respete el debido proceso y la integridad de García Villagrán. Además, criticaron las declaraciones emitidas durante la conferencia presidencial del 6 de agosto, las cuales, aseguran, vulneran el principio de presunción de inocencia.
Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes y el Servicio Jesuita a Refugiados México, subrayan que la labor de defensa no debe ser criminalizada, sino reconocida como una pieza clave en la garantía de derechos y la justicia social.
El caso de García Villagrán se suma a una serie de hostigamientos documentados en Chiapas, lo que refleja una constante persecución contra quienes denuncian violaciones y acompañan a migrantes en su tránsito por México, particularmente en la frontera sur, donde se concentra una fuerte presión migratoria.
Frente a este panorama, las organizaciones nacionales e internacionales reiteraron su respaldo al defensor y llamaron a las autoridades mexicanas a cesar toda forma de criminalización, garantizar su seguridad y reconocer públicamente la legitimidad de su trabajo en favor de los derechos humanos.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.