Menu
PEREGRINACIÓN TERMINA EN TRAGEDIA: UN MU3RTO Y V4RIOS H3RIDOS

PEREGRINACIÓN TERMINA EN TRAGEDIA: …

Un grupo de peregrinos ci...

Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Oaxaca.– La comunidad educativa y la sociedad en general expresan profunda indignación tras el asesinato de la profesora chiapaneca Adriana de Jesús Cardoso Aguilar, de 53 años, originaria de San Cristóbal de Las Casas, quien perdió la vida al ser víctima de un asalto en Juchitán.

La docente, reconocida por su compromiso y trayectoria impartiendo la materia de Español en nivel secundaria, visitaba la ciudad para participar en la tradicional “Vela de las Intrépidas”. Sin embargo, su estancia se convirtió en tragedia cuando un individuo intentó despojarla de sus pertenencias afuera del estacionamiento de un OXXO, en la colonia Infonavit Zapandú. Al resistirse al robo, el agresor le disparó a quemarropa y huyó, dejándola sin vida en cuestión de segundos.

Su acompañante relató la impotencia del momento: aun cuando se pidió ayuda de inmediato, los servicios de emergencia nada pudieron hacer.

La zona fue asegurada por elementos de seguridad, mientras la Fiscalía abrió una investigación para dar con el responsable. Hasta ahora, no hay detenidos, lo que ha incrementado la molestia y la exigencia de justicia entre habitantes de Oaxaca y Chiapas.

Esta mañana, el cuerpo de la maestra fue entregado a sus familiares, quienes la trasladarán a su natal San Cristóbal de Las Casas para darle sepultura. Su muerte, absurda y evitable, se suma a la larga lista de crímenes que continúan dejando a familias enteras desamparadas y a comunidades enteras exigiendo respuestas.

Leer más ...

Con el legado de Carlos Manzo, inicia la derrota de Morena

¡NO estamos solos! ¡Y no nos doblará el Gobierno!, exclamó Grecia Quiroz, viuda del presidente ultimado Carlos Manzo, ante miles de asistentes congregados en la plaza principal de Uruapan, Michoacán.

Con voz firme y rodeada de simpatizantes que portaban el característico sombrero del movimiento, Quiroz anunció el inicio de una cruzada nacional contra el partido gobernante, Morena, asegurando que “en 2027 recibirán un voto de castigo del pueblo”.

El acto político, que reunió a ciudadanos de distintas regiones del estado, fue descrito por los organizadores como el primer gran paso del Movimiento del Sombrero, una agrupación social que busca —según sus promotores— “devolverle la voz a la gente cansada de los abusos, la inseguridad y la impunidad”.

Ni un paso atrás”, corearon los asistentes, mientras la alcaldesa de Uruapan advertía que el movimiento no se detendrá “hasta lograr justicia para quienes han sido silenciados por levantar la voz”.
Durante el evento también se mencionaron posibles recorridos por otros municipios y estados, en busca de sumar apoyos rumbo a un frente ciudadano nacional.

El discurso de Quiroz ha generado fuerte eco en redes sociales, donde la etiqueta #MovimientoDelSombrero se volvió tendencia regional, acompañada de mensajes de respaldo y de críticas desde sectores afines al gobierno federal.

#DiarioPrensaLibreChiapas
#Uruapan

Leer más ...

Asesinato de Carlos Manzo: el crimen que desnuda al Estado fallido en Michoacán

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del 1 de noviembre durante la celebración del Festival de las Velas por el Día de Muertos, ha conmocionado a Michoacán y al país entero. El crimen, cometido en pleno acto público y frente a decenas de asistentes, exhibe con crudeza la crisis de seguridad e institucionalidad que atraviesa el Estado mexicano.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Michoacán, el alcalde fue atacado alrededor de las 20:10 horas en la plaza principal de Uruapan por un joven que le disparó siete veces con un arma calibre 9 milímetros. Manzo fue trasladado de urgencia al Hospital Fray Juan de San Miguel, donde murió minutos después. El agresor, identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años y originario de Paracho, fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Las pruebas forenses confirmaron que el joven fue quien efectuó los disparos y que consumía metanfetaminas. El arma utilizada había sido empleada en otros homicidios recientes en la región, lo que refuerza la hipótesis de una operación criminal organizada.

Las investigaciones señalan que el crimen estaría vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, en represalia por las acciones emprendidas por el propio alcalde contra miembros de ese grupo. Al menos dos cómplices permanecen bajo investigación. El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, reconoció que “lo mataron aprovechando un evento público” y admitió que el dispositivo de seguridad que lo resguardaba “fue rebasado” por los agresores.

Meses antes de su muerte, Carlos Manzo había denunciado públicamente las amenazas en su contra y la falta de apoyo del gobierno estatal y federal. En entrevistas y publicaciones en redes sociales advirtió sobre la expansión del crimen organizado en Uruapan y la necesidad de intervención federal. Pese a contar con protección de 14 elementos de la Guardia Nacional y policías municipales, fue asesinado a plena vista del público, en el corazón de la ciudad que gobernaba.

El asesinato de Manzo es el séptimo de un alcalde en funciones en Michoacán en los últimos tres años. La entidad continúa siendo escenario de disputa entre el CJNG, La Familia Michoacana y remanentes de Los Caballeros Templarios. Tras el crimen, cientos de ciudadanos marcharon en silencio por las calles de Uruapan, vestidos de negro y portando velas, exigiendo justicia y denunciando el abandono del Estado. Las consignas “Ni un alcalde más” y “Michoacán sin gobierno” se repitieron a lo largo de la movilización.

La ejecución de un alcalde en funciones, protegido por fuerzas federales y asesinado en un evento oficial, representa un golpe directo al corazón de la gobernabilidad. Expertos en seguridad advierten que el crimen evidencia la penetración del narcotráfico en las instituciones públicas, la insuficiencia de los mecanismos de protección y la normalización de la violencia política. Rodrigo Escalante, analista del Centro de Estudios de Seguridad Pública, sostuvo que “cuando un alcalde es asesinado en su propio municipio, frente a su gente y bajo custodia federal, el Estado ha dejado de ser funcional”.

Tras el asesinato, el cabildo municipal nombró a Grecia Quiroz, esposa del alcalde fallecido, como presidenta municipal interina. En su primer discurso, pidió justicia y prometió continuar el trabajo iniciado por su esposo. “Carlos fue asesinado por defender a su pueblo. No podemos permitir que la impunidad se convierta en ley en Michoacán”, declaró frente a cientos de ciudadanos congregados en el ayuntamiento.

El crimen de Carlos Manzo no es un hecho aislado, sino un síntoma profundo de un Estado que ha perdido el control de sus territorios. La impunidad, la corrupción y la captura institucional por parte del crimen organizado configuran el escenario de un Estado fallido en amplias regiones del país. Cuando el crimen puede asesinar a un alcalde bajo resguardo federal y hacerlo en plena plaza pública, el mensaje es inequívoco: la autoridad legítima ha sido desplazada por el poder criminal.

 

Carlos Manzo murió cumpliendo con su deber, pero su muerte expone el colapso del aparato estatal. En Michoacán, como en buena parte de México, la línea entre autoridad y víctima se ha desdibujado. El asesinato del alcalde uruapense es un recordatorio brutal de que, mientras la impunidad siga siendo la norma, el Estado seguirá ausente, la democracia seguirá en riesgo y la violencia continuará marcando el rumbo de la vida pública nacional.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.