Menu
Choque entre dos camiones en la libre San Cristóbal-Tuxtla deja dos lesionados

Choque entre dos camiones en la lib…

Zinacantán, Chiapas, 19 d...

DIF Municipal y Voluntariado del OXXO entregan apoyos funcionales y botiquines médicos a 200 beneficiarios

DIF Municipal y Voluntariado del OX…

San Cristóbal de Las Casa...

Inicia la Jornada de Ajedrez por la Paz en San Cristóbal

Inicia la Jornada de Ajedrez por la…

San Cristóbal de Las Casa...

Refuerzan operativo “Escudo San Cristóbal Vacaciones Seguras”

Refuerzan operativo “Escudo San Cri…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP detienen a dos personas por el presunto delito contra la salud en Villaflores

FGE y SSP detienen a dos personas p…

- Asegurándoles narcótico...

INEM y CTM renuevan convenio para impulsar la formación académica de trabajadores

INEM y CTM renuevan convenio para i…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el desarrollo de Comitán con obra histórica de agua potable

Eduardo Ramírez impulsa el desarrol…

Durante la presentación d...

Fuerte accidente en el crucero de San Pablo

Fuerte accidente en el crucero de S…

San Cristóbal de Las Casa...

SSP y FGE detienen a dos personas con narcóticos en Chiapas

SSP y FGE detienen a dos personas c…

En operativo de la fuerza...

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR SU PAREJA EN UN HOTEL DE CHIAPAS

LA DRA. DULCE “N” FUE ASESINADA POR…

Otra mujer que no volvió....

Prev Next
A+ A A-
Misael Zeñay

Misael Zeñay

Titular del IEPC, ignorante

·         Las transformaciones fueron dadas a conocer por el Congreso del estado la semana pasada

Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aceptó que los cambios que hizo el Congreso del estado al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, no son conocidos a fondo por el organismo que preside.

 

“Estamos en espera de la publicación de dicha reforma para poder opinar en torno a las modificaciones a las que dieron visto bueno los legisladores, como el de la reelección. En su momento, junto con los partidos políticos, hablaremos del análisis que hagamos de estos cambios”, refirió.

Respecto a la reelección, misma que permitirá a los diputados locales seguir en el puesto hasta por cuatro períodos consecutivos, pidió recordar que esta posibilidad fue aprobada desde el 2014 a nivel federal. “Ya es un derecho, el cual no operó para esa legislatura, pero si lo hará en beneficio de las actuales”.

Calificó la reelección como algo nuevo que tiene como propósito –según lo advirtieron en sus exposiciones de motivos los legisladores del Congreso de la Unión- que los electores tengan más “control” sobre sus políticos y éstos últimos una responsabilidad más cercana con sus electores.

En cuanto a la paridad de género y si preveían incompatibilidad en algunos casos en que quienes puedan reelegirse sean varones en espacios reservados para mujeres, Chacón Rojas advirtió que habrá que adecuar los lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad.

 

Respecto a si el financiamiento a los partidos políticos fue normalizado, el funcionario adelantó que se hacen las gestiones correspondientes. 

Leen la cartilla a partidos políticos y candidatos; hay nuevas reglas, aquí

*Los partidos o candidatos que decidan realizar marchas que impliquen interrupción de la vialidad, deberán comunicarlo a la autoridad con antelación

 La diputada independiente local Raquel Esther Sánchez Galicia, confirmó que la nueva ley electoral en Chiapas prohíbe colocar, fijar o proyectar propaganda electoral en espectaculares, sean éstos fijos, móviles o electrónicos, así como tampoco en paradas de autobuses, ni en tapiales.

En entrevista, la legisladora calificó como objetivos los cambios en este sentido, pues aunado a lo anterior los partidos o candidatos que decidan realizar marchas que impliquen interrupción de la vialidad, deberán comunicarlo a la autoridad con antelación, señalando su itinerario, “a fin de que ésta provea lo necesario para garantizar el libre desarrollo de la marcha”, dijo.

Reveló la representante popular que tampoco podrán adherirse, pintarse o pegarse propaganda electoral en elementos carreteros o ferroviarios, así como tampoco en reservas naturales, humedales o terrenos baldíos cualquiera que sea su régimen jurídico.

“Igualmente estará prohibido colocar esta clase de publicidad en monumentos históricos, arqueológicos, artísticos, construcciones de valor cultural, en árboles o arbustos, ni en el exterior de edificios públicos”, detalló.

Calificó como destacable que en su propaganda impresa y demás elementos promocionales, los partidos políticos o los candidatos deberán utilizar materiales que no dañen el medio ambiente preferentemente reciclable y de fácil degradación natural.

Sánchez Galicia enfatizó que para que los partidos políticos o aspirantes puedan colocar, adherir o pegar propaganda electoral en inmuebles de propiedad privada, deberán obtener un permiso por escrito del propietario y entregarlo en un plazo no mayor de 24 horas ante el Consejo Distrital o Municipal correspondiente.

Mandan al diablo disculpa pública

·         Otros dos menores también fueron víctimas del mismo problema y su familia tuvo que abandonar el municipio

 Martha Esther Rodríguez Rodríguez, madre de un menor de edad que sufrió bullyng y quebrantamiento de sus derechos humanos durante seis meses años por parte de compañeros de salón, tres profesores y el director de la primaria donde estudiaba, rechazó este lunes aceptar la disculpa pública que ofreció la Secretaría de Educación Pública estatal a nombre de los perpetradores citados.

 

“Es una burla, no es justo que ahora sólo los maestros vengan a sentarse a leer un papel, pero sin intención de disculparse de corazón, Por su lado, la Secretaría de Educación Pública nunca nos ayudó en algo y sigue sin actuar. Sólo cambiaron a los profesores de escuela, pero no hubo una verdadera sanción y el supervisor de la dependencia, José Isaín Aquino Castellanos, todavía me pregunto que para que se hacía algo, que mejor se dejara así todo”, relató.

Consideró que la presunta disculpa, sólo fue una pantalla de la SEP para quedar bien ante los medios. “No hubo tal, sólo llegaron para burlarse de nosotros”, dijo tras asegurar sentirse realmente frustrada y humillada.

 

Al evento, convocado en la Subsecretaría de Educación Federalizada, acudieron los involucrados, pero en cuanto cada uno leyó un documento donde hablaban del caso y posteriormente firmaron el documento respectivo, Rodríguez Rodríguez se negó a signarlo, exigiendo escuchar un real perdón por parte de los involucrados, lo cual se negaron a hacer, por lo que huyeron prácticamente del lugar.

Tres mil taxis piratas en Tuxtla

·         La presidenta de la Comisión de Conectividad y Transporte del Congreso del estado aseveró que un ejemplo de lo anterior lo ha detectado en la organización de taxis “Samuel León Brindis”, que tiene 70 unidades de este tipo amparadas

 La diputada María de Jesús Olvera Mejía urgió a las autoridades de transporte a poner orden al pirataje en la capital del estado, “pues circulan aproximadamente igual número de unidades ilegales que las que tienen concesión, es decir, hay seis mil taxis, tres mil de los cuales lo hacen sin el permiso correspondiente”.

 

La también presidenta de la Comisión de Conectividad y Transporte del Congreso del estado aseveró que un ejemplo de lo anterior lo ha detectado en la organización de taxis “Samuel León Brindis”, que tiene 70 unidades de este tipo amparadas, trámite que se sobreseyó y que la autoridad no detiene.

Subrayó que otro de los graves problemas es que los transportistas por donde quiera sacan padrinos que los ayudan a resolver sus dificultades. “Otro caso ilegal es el nacido en la CROC, que recientemente puso a circular 25 taxis que lucen el número de expediente y así dan servicio”, anotó.

Relató que ha enviado diversos escritos al Secretario estatal de Transporte, Mario Carlos Culebro Velasco, sobre la urgencia de hacer un reglamento para las unidades que no están debidamente concesionadas, pues “en la modalidad de taxis, la capital no cuenta con un buen servicio”.

Consideró que tal y como pasa en otras capitales de importancia en el país,  Tuxtla Gutiérrez merece un transporte de primera clase. “Aunado a ello la tarifa que aquí se aplica es alta, mientras que en otros lugares donde el servicio es mejor es más barato”, señaló.

En este sentido, refirió que si se permite que los taxistas cobren según su libre albedrio el traslado de pasajeros, deberían tener unidades en buen estado. “La dependencia del ramo no hace nada por exigir la renovación de unidades, ya que circulan autos realmente destartalados”.

La legisladora sostuvo, sin justificar su anterior aseveración, que una secuela de esta problemática es que muchos trabajadores del volante prefieren seguir en sus automotores viejos, para no comprometerse con una deuda grande y porque no desean perder el pasaje que es acaparado por el “pirataje”.

Sobre el plazo para la creación del Comité Técnico Consultivo (CTC), mismo al que hizo un llamado urgente la ST para conformarlo, la representante popular comentó que siempre y cuando se hagan los estudios de factibilidad, dicha instancia tiene dentro de sus funciones el otorgamiento de concesiones.

 

“Sin embargo, para poder entregar más permisos, lo que la autoridad debe hacer primero es regularizar el transporte. Sería un grave error que antes de tener el CTC no se haga algo contra las organizaciones que ponen taxis piratas al servicio de la ciudadanía”, enfatizó.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.