Menu
Docentes del Nivel de Educación Indígena conmemoran el 1° de mayo

Docentes del Nivel de Educación Ind…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal atiende caso de adulta mayor en abandono

DIF Municipal atiende caso de adult…

San Cristóbal de Las Casa...

Tragedia y saqueo: Muere chofer tras volcadura y pobladores arrasan con la carga

Tragedia y saqueo: Muere chofer tra…

Un violento accidente se ...

Presunto desperdicio de agua en hotel de San Cristóbal de las Casas genera preocupación

Presunto desperdicio de agua en hot…

San Cristóbal de las Casa...

Veda sanitaria en Bahía de Paredón, por marea roja

Veda sanitaria en Bahía de Paredón,…

 Resultados de pruebas en...

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Denuncian abuso de autoridad y dete…

Tenejapa, Chiapas.-  La d...

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla…

-El presunto responsable ...

Lo retienen en Chamula acusado de agredir a una menor

Lo retienen en Chamula acusado de a…

San Juan Chamula, Chiapas...

Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Prev Next
A+ A A-
Carlos Melchor

Carlos Melchor

Lista la calle central; se rehabilitó con tridilosa

* Fue cerrada en octubre luego de que casi colapsa y puso en riesgo la vida de miles de tuxtlecos

* El escándalo se generó en las redes sociales; ¿qué es la tridilosa?

 

            La calle central de Tuxtla Gutiérrez se reabrirá este lunes, anunció ayer domingo el alcalde citadino Fernando Castellanos Cal y Mayor sin especificar la inversión que se empleó para rehabilitar esta arteria que casi colapsó y puso en riesgo la seguridad de automovilistas y peatones.

            Los trabajos de tridilosa han concluido, por lo que la seguridad de los tuxtlecos está garantizada en esta parte de la capital, dijo Castellanos quien afirmó que  "luego de consultar con los encargados de la obra y las instancias correspondientes de protección civil, hemos determinado abrir de nueva cuenta la circulación, por lo que a partir del día lunes nuestra Calle Central quedará libre”.

            Finalmente, el presidente Castellanos destacó que la tridilosa quedó en perfectas condiciones, pese a que no se le daba mantenimiento desde hace más de 20 años, por lo que la circulación por esta importante arteria de la ciudad se encuentra segura y garantizada.

PORQUÉ SE CERRÓ

            La calle central fue cerrada a la circulación el jueves 6 de octubre de 2016 luego de sufrir severos desperfectos. Allí se localiza  una avenida subterránea que desemboca sobre la tercera oriente y conecta con todo el sector oriente de la capital. Sobre ella transitan al día miles de automovilistas.

            También está el antiguo estacionamiento que fue construido en el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez, padre del ex gobernador Juan Sabines Guerrero quien hoy es Cónsul en Orlando, Florida. Como se sabe, la obra estuvo a punto de derrumbarse y causar una tragedia.

            El miércoles 5 de octubre de 2016, una gran movilización de autoridades municipales, de auxilio y hasta del Ejército Mexicano provocó el supuesto “hundimiento” que se habría registrado sobre la Calle Central, donde se localiza el paso a desnivel de esta capital.

            Como ya se ha vuelto costumbre, el pánico y escándalo se inició en las redes sociales ya que desde el facebook y twitter se empezó a generar una sicosis colectiva en Tuxtla. Y como siempre fue falso. Otra vez.

            Las redes sociales han provocado en muchos casos efectos nocivos en la sociedad. Algunos personajes las usan para el engaño, la manipulación y para hacerse de notoriedad, como es el caso del llamado pacomoches Francisco Rojas Toledo, quien la semana pasada difundió un video señalando la existencia de una presunta banda delictiva en una colonia popular de Tuxtla y como todo se trató de una mentira, después tuvo qué recular aceptando que había engañado a la gente.

LA TRIDILOSA

            ¿Qué es la tridilosa, el material que se empleó para modernizar esa calle? La tridilosa es un sistema tridimensional de estructuras entre fierro y concreto caracterizadas por su liviandad y resistencia. Es una innovación en la ingeniería mexicana creada en 1966 por el ingeniero y político mexicano de izquierda Heberto Castillo Martínez.

 

            La tridilosa significa un gran aporte de Castillo Martínez. Se ha utilizado en más de 200 puentes en México, en el World Trade Center del Distrito Federal, la Torre Chapultepec, Centro Médico Siglo XXI, Plaza Cuauhtémoc, Plaza Tabasco 2000, Hotel Morelia Misión y en el edificio Biósfera 2 (Arizona, EE. UU.). En México hay casi un millón de metros cuadrados construidos con el invento de Heberto Castillo, según datos del Colegio de Ingenieros Arquitectos del Estado de Hidalgo.

Feria Chiapas 2016 Estamos de fiesta...

       Viene El Buky, cantante preferido del ex alcalde Yassir Vázquez

 

            La Feria de Chiapas 2016  comenzó anoche y hasta el 18 de diciembre, y con ella sus conciertos en el foro Chiapas y el masivo, en los que famosos artistas y bandas se presentarán.

 

            La Feria de Chiapas es una importante feria que se celebra en Tuxtla Gutiérrez  durante la última semana de noviembre y primeras de diciembre. Se finaliza muy bien el año en Chiapas con feria y con esto también se reactiva la economía estatal.

 

            Chiapas goza de muchas festividades tradicionales, unas de mayor envergadura que otras. La Feria Chiapas o también conocida como Feria de Tuxtla o Feria del Pueblo  es una de ellas junto a la FIT de Tapachula y año con año recibe a miles de personas en sus atractivos.

 

            La Feria Chiapas 2016 contará además con expo ganadera, expo agrícola, expo industrial, programa cultural, programa deportivo y programa infantil. También contará con zona gastronómica y expo artesanal. No podrán faltar las muestras del folclor y el intercambio cultural con espectáculos atractivos para toda la familia.

 

            NO HABRÁ PALENQUE

 

            A diferencia de otros, este 2016 no habrá palenque de gallos porque los artistas se presentarán en el moderno foro Chiapas que se inauguró recientemente y que convierte a la capital en una de las entidades con mayores polos de desarrollo en el sureste.

            En el foro Chiapas se presentarán destacados artistas como Marco Antonio Solís, El Buky, cuyos temas inspiraron al ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez Yassir Vázquez Hernández quien los escuchaba en una rockola de la cantina El Tubazo, en el lado norte poniente de 

Vive Villaflores 8 horas de caos; miedo y bloqueos

* La población estuvo secuestrada porque entradas y salidas fueron taponadas por turbas afines  al liderzuelo Bersaín Mirnada Borraz

Los sectores productivos y la sociedad trabajadora de Villaflores sufrieron este jueves el abuso y la intransigencia de socios de la alianza del autotransporte que en Chiapas dirige Bersain Miranda Borraz.

Desde la una de la tarde y hasta las 9:00 de la noche, todos los accesos de entrada y salida de Villaflores fueron cerrados por una turba de transportistas, dueños y asalariados que con el pretexto de exigir combate al pirataje secuestraron a la sociedad villaflorense.

Hace unos días se acordó entre la delegación del transporte, la fiscalía regional, tránsito del estado y el mando único que este jueves iniciarían acciones contra el pirataje que opera en la ciudad afectando a los legítimos transportistas del servicio de taxis, combis, moto y eco taxis.

Villaflores es la ciudad que tiene el mayor número de moto y eco taxis de todo el estado, lo que provoca de vez en vez, serios dolores de cabeza para las autoridades del municipio.

Este jueves el operativo ya no se realizó porque no se presentó nadie de tránsito del estado ni de la secretaría de seguridad pública y los representantes de otras dependencias también se hicieron los desentendidos.

Al percatarse los transportistas concesionado  que el operativo contra el pirataje ya no se realizó, procedieron a bloquear la ciudad, ahogando las vialidades de acceso y salidas, generando un caos y una inconformidad de la ciudadanía que se sintió agraviada e impotente ante este abuso.

Por la noche se promovió una reunión de negociación en la presidencia municipal para suscribir un acuerdo que permitiera levantar el bloqueo y que en la ciudad todo retornará a la tranquilidad.

La petición más sentida fue que se lleve a cabo la próxima semana una audiencia entre una representación del transporte concesionado y el Procurador General de Justicia del Estado para conocer el estado que guardan las carpetas de investigación por los homicidios y asaltos que han sufrido taxistas y mototaxistas que aún permanecen en la impunidad.

El Procurador Raciel López Salazar, se comprometió a recibirlos la semana próxima en sus oficinas en Tuxtla Gutiérrez, al tiempo de anunciar que se ha designado a un Subdirector y 8 agentes del ministerio público del fuero común para que se atienda y agilicen las carpetas de investigación y la combate a la delincuencia.

El alcalde Luis Fernando Pereyra López, desde un centro hospitalario en Tuxtla Gutiérrez donde se encuentra muy delicada de salud su señora madre, operó telefónicamente para buscar la mesa de diálogo, la firma de la minuta y con ello abonar al clima de paz y tranquilidad que reclaman los habitantes de Villaflores.

SE LEVANTA EL BLOQUEO

 

Al cierre de la edición, fuentes oficiales informaron que el bloque se levantó a las 9 de la noche luego de autoridades y grupos inconformes firmaron una minuta de acuerdos.

La UNACH se cae en pedazos

·         Revelan deuda millonaria que agrava la crisis económica en la Universidad

·         La institución, controlada por el porro sabinista Hugo Armando Aguilar Aguilar

            Adeudos millonarios, presuntos casos de corrupción no investigados, una red de impunidad que abarca desde el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández hasta al secretario general Hugo Armando Aguilar Aguilar, están provocando que la Universidad Autónoma de Chiapas se caiga en pedazos en una grave ofensa a su fundador, el filántropo Dr. Manuel Velasco Suárez.

            La historia se repite. En un infausto cronograma del pasado, la UNACH vive en día una terrible crisis política y económica por la ausencia de liderazgo con un rector longevo, cansado, incapaz, apático e insolente a quien le vale madres ese escenario calamitoso.

            No es lo mismo explorar ovarios que dirigir a una Universidad que históricamente ha enfrentado crisis recurrentes.

            Ginecólogo de profesión, Eugenio Ruiz Hernández no pudo con la encomienda para la que fue designado el 4 de diciembre de 2014 para el período 2015-2018 en medio de controversias y acusaciones.

            Su torpeza ya llegó al Senado de la República. En tribuna, el 15 de mayo de 2015, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Alejandro Encinas Rodríguez pidió una investigación y la destitución del longevo Rector a raíz de una serie de conflictos al interior de la Universidad, sobre todo en la Facultad de Ciencias Sociales de San Cristóbal de las Casas.

            Encinas hizo ese pronunciamiento 24 horas después de que alumnos, catedráticos, padres de familia apoyados por la sociedad en general, tomaron la rectoría y unidades administrativas protestando por la fraudulenta asunción del director de esa facultad Pascual Escobar Solar, misma que se dio por una tramposa estrategia operada por el sabinista Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien es en realidad el funcionario que tiene el control de la Universidad.

            Encinas denunció que Escobar Solar, Pedro Ovalle, Gustavo Zarate, Fidel Torres y el contador Inocente Velasco trataron de desactivar la manifestación de manera violenta y amenazando a los inconformes, señalándoles que Pascuar Ecobar había llegado a la dirección por órdenes del Rector y del secretario general universitario.

            El senador del PRD calificó de “lamentable y preocupante” el escenario en la Universidad, señalando casos de corrupción, tráfico de influencias, compra de votos y amedrentamiento hacia la comunidad universitaria generando un clima de terror en la máxima casa de estudios, todo como en los viejos tiempos, tiempos aquellos en los que florecieron el bandolerismo estudiantil y la barbarie.

            Eugenio Ruiz Hernández saltó de la secretaría de salud estatal a la Rectoría. La Junta de Gobierno, de manera subrepticia y oscura, hizo enmiendas a la ley orgánica ya que el médico ginecólogo rebasaba por mucho la edad permitida.

            Su cansancio ha provocado que la Universidad haya quedado en manos del porro Hugo Armando Aguilar Aguilar, viejo lobo de mar, acostumbrado a los chantajes quien por tercera ocasión se mantiene en esa posición privilegiada porque, a falta de Rector, es él quien gobierna en la Universidad. Y lo hace de manera desastrosa.

            Con un negro historial ligado al grupo del ex subsecretario Nemesio Ponce Sánchez, en el sexenio 2006-2012, Hugo Armando Aguilar han denunciado que mantiene a grupos de choque en la Universidad como arma para enfrentar a quienes piden su dimisión, revelan persecución estudiantil o rechazan imposiciones como sucedió en la facultad de San Cristóbal.

Los nexos entre Aguilar y la pandilla de Ponce quedaron al descubierto cuando trascendió que, sin el perfil obligado, Federico y Miguel Ponce Sánchez, hermanos de Nemesio, se desempeñan como catedráticos de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chiapas violando la normatividad interna y lastimando los derechos de antigüedad de otros docentes que, por años, han luchado por un beneficio así.

            Siendo gobernador electo Sabines se encontraba en Acapulco y le ordenó a Aguilar Aguilar trasladarse hacia allá. En un elegante y lujoso departamento de la torre Acqua, frente al centro internacional de convenciones, lo recibió Sabines.

            A su regreso a Tuxtla, Hugo Armando Aguilar traía bajo el brazo un fólder con su nombramiento de secretario general por cuatro años, pero se ha enquistado en esa posición volviéndose inamovible pese al repudio de la comunidad universitaria.

            Fiel devoto de San Juditas Tadeo al grado que cada 28 de octubre no asiste a trabajar porque organiza una procesión al santo entre tamales, cohetes, aguardiente y parachicos,  Hugo Armando Aguilar Aguilar ha sacado muy buen provecho de la senectud del rector Ruiz Hernández.

            DEUDA MILLONARIA

            El periodista Sergio Melgar Recinos, director del periódico quincenal Código Sur, hizo pública una información que generó más escándalo e inconformidad en la Universidad Autónoma de Chiapas y que exhibe toda la pus y la corrupción.

            Conocido por su seriedad y objetividad, Melgar señaló:

“La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) adeuda hasta el primer semestre de 2016 un total de 773 millones 650 mil 582.83 pesos en el rubro 2117 de retenciones y contribuciones por pagar (ISPT, préstamos a corto y largo plazo, hipotecarios, SAR, cuotas ISSSTE y pagos a terceros).

“Estamos a punto de una suspensión de pagos de sueldos y salarios y que a la universidad le sean embargados los subsidios federales y estatales”, señalan miembros del sindicato de trabajadores de confianza de la UNACH.

Según el estado financiero de junio del 2016, en el rubro 2117 de contribuciones y retenciones por pagar, aparece un total de 740 millones 860 mil 498 pesos. Ha pagado solo 9 millones 154 mil 587 y adeuda un total de 773 millones 650 mil 582 pesos.

De acuerdo al sistema integral de administración y finanzas, a la contabilidad universitaria del ejercicio de junio del 2016, la UNACH también adeuda a proveedores de corto plazo, un total de 2 millones 661 mil 308 pesos.

En otras cuentas por pagar a corto plazo, la UNACH adeuda un total de 5 millones 846 mil 807 pesos.

En el rubro de Otros documentos por pagar a corto plazo, la UNACH adeuda aún 4 millones 449 mil 769 pesos.

Temor de adeudos de sueldos

Hay temor por parte del sindicato de trabajadores de confianza de que al no pagar las retenciones y las cuotas del ISSSTE, les suspendan los salarios, pero sobre todo, que les embarguen los subsidios federales y estatales.

Hay molestia porque estas retenciones no han sido entregadas a las instituciones que les corresponden y temen que haya embargos a los fondos federales que maneja la UNACH.

 

Se intentó conocer la versión oficial de la Unach, pero no han querido opinar sobre este tema de las retenciones a diversas instancias”.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.