Lista la calle central; se rehabilitó con tridilosa
- Publicado en Locales
- ¡Escribe el primer comentario!
* Fue cerrada en octubre luego de que casi colapsa y puso en riesgo la vida de miles de tuxtlecos
* El escándalo se generó en las redes sociales; ¿qué es la tridilosa?
La calle central de Tuxtla Gutiérrez se reabrirá este lunes, anunció ayer domingo el alcalde citadino Fernando Castellanos Cal y Mayor sin especificar la inversión que se empleó para rehabilitar esta arteria que casi colapsó y puso en riesgo la seguridad de automovilistas y peatones.
Los trabajos de tridilosa han concluido, por lo que la seguridad de los tuxtlecos está garantizada en esta parte de la capital, dijo Castellanos quien afirmó que "luego de consultar con los encargados de la obra y las instancias correspondientes de protección civil, hemos determinado abrir de nueva cuenta la circulación, por lo que a partir del día lunes nuestra Calle Central quedará libre”.
Finalmente, el presidente Castellanos destacó que la tridilosa quedó en perfectas condiciones, pese a que no se le daba mantenimiento desde hace más de 20 años, por lo que la circulación por esta importante arteria de la ciudad se encuentra segura y garantizada.
PORQUÉ SE CERRÓ
La calle central fue cerrada a la circulación el jueves 6 de octubre de 2016 luego de sufrir severos desperfectos. Allí se localiza una avenida subterránea que desemboca sobre la tercera oriente y conecta con todo el sector oriente de la capital. Sobre ella transitan al día miles de automovilistas.
También está el antiguo estacionamiento que fue construido en el gobierno de Juan Sabines Gutiérrez, padre del ex gobernador Juan Sabines Guerrero quien hoy es Cónsul en Orlando, Florida. Como se sabe, la obra estuvo a punto de derrumbarse y causar una tragedia.
El miércoles 5 de octubre de 2016, una gran movilización de autoridades municipales, de auxilio y hasta del Ejército Mexicano provocó el supuesto “hundimiento” que se habría registrado sobre la Calle Central, donde se localiza el paso a desnivel de esta capital.
Como ya se ha vuelto costumbre, el pánico y escándalo se inició en las redes sociales ya que desde el facebook y twitter se empezó a generar una sicosis colectiva en Tuxtla. Y como siempre fue falso. Otra vez.
Las redes sociales han provocado en muchos casos efectos nocivos en la sociedad. Algunos personajes las usan para el engaño, la manipulación y para hacerse de notoriedad, como es el caso del llamado pacomoches Francisco Rojas Toledo, quien la semana pasada difundió un video señalando la existencia de una presunta banda delictiva en una colonia popular de Tuxtla y como todo se trató de una mentira, después tuvo qué recular aceptando que había engañado a la gente.
LA TRIDILOSA
¿Qué es la tridilosa, el material que se empleó para modernizar esa calle? La tridilosa es un sistema tridimensional de estructuras entre fierro y concreto caracterizadas por su liviandad y resistencia. Es una innovación en la ingeniería mexicana creada en 1966 por el ingeniero y político mexicano de izquierda Heberto Castillo Martínez.
La tridilosa significa un gran aporte de Castillo Martínez. Se ha utilizado en más de 200 puentes en México, en el World Trade Center del Distrito Federal, la Torre Chapultepec, Centro Médico Siglo XXI, Plaza Cuauhtémoc, Plaza Tabasco 2000, Hotel Morelia Misión y en el edificio Biósfera 2 (Arizona, EE. UU.). En México hay casi un millón de metros cuadrados construidos con el invento de Heberto Castillo, según datos del Colegio de Ingenieros Arquitectos del Estado de Hidalgo.