Menu
Docentes del Nivel de Educación Indígena conmemoran el 1° de mayo

Docentes del Nivel de Educación Ind…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal atiende caso de adulta mayor en abandono

DIF Municipal atiende caso de adult…

San Cristóbal de Las Casa...

Tragedia y saqueo: Muere chofer tras volcadura y pobladores arrasan con la carga

Tragedia y saqueo: Muere chofer tra…

Un violento accidente se ...

Presunto desperdicio de agua en hotel de San Cristóbal de las Casas genera preocupación

Presunto desperdicio de agua en hot…

San Cristóbal de las Casa...

Veda sanitaria en Bahía de Paredón, por marea roja

Veda sanitaria en Bahía de Paredón,…

 Resultados de pruebas en...

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Denuncian abuso de autoridad y dete…

Tenejapa, Chiapas.-  La d...

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla…

-El presunto responsable ...

Lo retienen en Chamula acusado de agredir a una menor

Lo retienen en Chamula acusado de a…

San Juan Chamula, Chiapas...

Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Prev Next
A+ A A-
Selene Álvarez

Selene Álvarez

Transparencia, no favoritismo en reparto de plazas para internado, piden al rector

Estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) campus Tapachula, se manifestaron diversas irregularidades por el reparto de plazas para internado.

Los futuros médicos dieron a conocer el posicionamiento que mantienen las autoridades de la Unach, la cual ha sido hermética y carente de información ante la repartición de los espacios pues afirman existe favoritismo hacia estudiantes de la Facultad Medicina Humana de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

La semana pasada, decenas de estudiantes de la facultad de Tapachula se presentaron en las instalaciones de la escuela de Medicina en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para exigir al rector de la máxima casa de estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, mayor transparencia en esta repartición.

Aseguran que únicamente los estudiantes de Tapachula son enviados fuera del estado para realizar el internado correspondiente a su preparación, lo que genera gastos que difícilmente los padres de familia podrán sostener.

“Estamos viendo anomalías en la repartición de los espacios, pues sólo los estudiantes de Medicina de Tapachula somos enviados a otros estados como Coahuila, Distrito Federal, Veracruz, por mencionar algunos, sin embargo los estudiantes de Tuxtla se quedan en sus internados aquí en Chiapas lo que nos da a entender que existe favoritismo”.

Señalaron que por la adaptación del nuevo plan de estudios de esta carrera se tiene una afectación a por lo menos 450 alumnos egresados de la Facultad de Medicina Humana campus Tapachula, por lo que exigieron a las autoridades de la Unach a poner mayor empeño en informar a los estudiantes de lo contrario se tomarán otras medidas para llamar la atención de las autoridades correspondientes.

“No es posible que sólo a los de Tapachula están mandando fuera, esto genera gastos excesivos para nuestros padres incluso muchos no pueden sostener más la carrera por ello el que pidamos la atención por parte las autoridades y que la repartición de plazas de internado sea de manera equitativa tanto para Tapachula y Tuxtla”.

 

Finalmente expusieron que confían en que exista atención y un mejor actuar por parte de las autoridades universitarias y con esto se continúe aportando a la formación de los futuros médicos chiapanecos.

A raya VHI/Sida en Chiapas; bajan casos

Una de las estrategias que mantiene actualmente la Secretaría de Salud en Chiapas, es reducir los casos de transmisión del VIH materno infantil, por lo que se han llevado a cabo diversas acciones en los centros de Salud y unidades especializadas por estos casos.

Ante esto, Alejandro Rivera Marroquín, coordinador estatal del Programa VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), destacó la disminución de más del 56 por ciento la trasmisión materno-infantil del VIH, esto gracias a la oferta gratuita de la prueba rápida de VIH dirigida a mujeres embarazadas y en edad reproductiva.

Rivera Marroquín, dio a conocer que durante el año 2013 se registraron en Chiapas 28 casos de transmisión vertical, es decir de madre a recién nacido; en 2014 se implementó la estrategia estatal para la prevención del VIH y sífilis congénita bajo las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la detección temprana, el tratamiento gratuito antirretroviral, los cuidados al momento del parto y el seguimiento al recién nacido, esto influyó en la disminución de más del 56 por ciento, registrándose siete casos en 2016.

Así también remarcó que por instrucciones del secretario de salud, Francisco Ortega Farrera, se fortaleció la estrategia para la prevención del VIH y sífilis congénita, lo que ha permitido reforzar la atención integral a los pacientes, principalmente a las mujeres embarazadas para evitar la transmisión materno-infantil.

Actualmente la Secretaría de Salud cuenta a nivel estatal con 15 unidades para la atención de las personas que viven con VIH, con 13 Servicios de Atención Intra-hospitalaria (SAIH) y dos CAPASITS.

 

Finalmente dio a conocer que el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) gestionó un equipo de vanguardia para el diagnóstico temprano, donde se logró que más del 90 por ciento de las mujeres embarazadas detectadas con VIH accedieran a tratamiento antirretroviral.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.