Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-
Milena Mollinedo

Milena Mollinedo

Ayuntamiento de San Cris se engalana con sombrero ajeno

·         Durante el desalojo del Museo Maya ni siquiera intervinieron cuando se solicitó su ayuda, y pretenden adjudicarse estos logros

La Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (OMIECH), señaló que, a dos horas del desalojo del Centro de Desarrollo de la Medicina Maya, CEDEMM, museo maya, varios personajes pretendieron adjudicarse estos logros, entre el que se encuentra el Ayuntamiento.

 Ni siquiera intervinieron cuando se solicitó su ayuda, cuando se reportó que había disparos y que con esta invasión se impidió el acceso a los visitantes nacionales y del extranjero.

Alejandro Guzmán Velasco, asesor jurídico, afirmó que “funcionarios de medio pelo”, en vez de brindarles ayuda se las negaron”, a un viendo la magnitud del problema, por lo que la OMIECH tuvo que acudir a otras instancias.

 Indicó que, con la presión de organizaciones sociales, representantes de distintas colonias, periodistas independientes y de la sociedad civil, se desalojó a los invasores que se habían apoderado del museo desde el 10 de abril.

“En ningún momento el ayuntamiento tuvo un acercamiento con nosotros cuando reportamos que había amenazas y agresiones, que habían cerrado el museo y que no dejaban pasar a el turismo internacional”.

Pero ahora resulta que el ayuntamiento que encabeza Marcos Cancino, se adjudica este hecho como si fuera un logro de su gobierno cuando es su deber como funcionario.

El abogado explicó que tocaron puertas a la delegación de gobierno, subsecretaria zona Altos, fiscalía de justicia indígena y gobierno municipal. “Cuando fuimos a tocar puertas nos la negaron”, expuso.

Te vamos a sacar de la cárcel, gritan

·         Mujeres se organizan para sacar a su compañera de la cárcel

·         En conferencia de prensa, expusieron que lleva 3 años recluida en el penal 5 de San Cristóbal, pero lo obligaron a declararse culpable

El colectivo Cerezo acompaña jurídicamente a 73 mujeres en prisión, y actualmente esperan que se revoque la sentencia a favor de Gabriela de quien se omitió su identidad, acusada de homicidio calificado en el expediente 136136/2014.

En conferencia de prensa, expusieron que lleva 3 años recluida en el penal 5 de San Cristóbal, pero hay una serie de irregularidades desde su detención y la obligaron a que dijera que ella era culpable.

“Desafortunadamente ella conoció a una persona de aquí que la golpeaba, la maltrataba y la obligaba hacer cosas indebidas, entonces nadie la ha inculpado, más que el hombre con quien ella vivía, cuando se pelaron, se dejaron.

Ella decide irse a la casa y a ella le echaron la culpa de lo que él había hecho”, manifestaron. Explicaron que Gabriela fue condenada a 18 años y 9 meses de prisión, pero se apeló y se interpuso un amparo, por lo que esperan que este juicio de apelación sea benéfico para la reclusa.

Exigen la intervención del supremo tribunal de justicia del estado de Chiapas, para que se revise su caso y se haga justicia conforme a derecho.

Este caso tiene el acompañamiento jurídico de la Unicach, en coordinación con la universidad complutense de Madrid, de estudiantes y profesores, colectivos y sociedad civil.

Estuvieron en esta conferencia de prensa los padres de Gabriela, Rafaela y Tomás, así como su hermana Anabela y la hija de Gabriela, la pequeña Michele Brigeth.

A punto de estallar la violencia: Obispo FAE

·         En cualquier momento puede estallar la violencia, ya que hay varios municipios indígenas que están en tensión

El obispo de la diócesis de esta localidad, Felipe Arizmendi Esquivel, advirtió que, en Chiapas, en cualquier momento puede estallar la violencia, ya que hay varios municipios en tensión, al tiempo de lamentar la muerte de 28 reos del penal de Acapulco, Guerrero.

En conferencia de prensa dominical, aseveró que, en Chiapas, hay varios municipios como Oxchuc, Chenalhó, Chilón, Tila y Chalchihuitán, donde la situación no es de paz y serenidad, sino de tensión y en cualquier momento podrían estallar más violencia.

Arizmend Esquivel manifestó que de momento en las cárceles del estado no se ha notado tanto el problema en donde se ejerce el poder y dominio sobre los demás. Pero no faltan estos problemas por los hacinamientos y el control que se ejerce sobre los demás, advirtió.

 Afirmó que “las violencias llevan a enfrentamientos que con frecuencia generan derramamiento de sangre y muerte”.

Seguimos lamentando esos 28 muertos de Acapulco, enfatizó el alto jerarca de la Iglesia católica. Dijo que obispos de Chiapas, Oaxaca, de Apatzingan, la Tarahumara y de Monterrey, se reunieron en Oaxaca, para reflexionar sobre la violencia que se vive en el país.

Sembrarán jacarandas en camellones de SC

·         Se tiene previsto sembrar alrededor de 500 mil árboles forestales, frutales y de ornato, principalmente se plantarán en la zona más dañada de la Cuenca del Valle de Jovel

El Comité de la Cuenca del Valle de Jovel, inició la campaña de siembra de Jacarandas para parques, jardines, camellones y áreas verdes.

 Se realizó esta actividad en plaza Catedral de San Cristóbal, en el marco de la campaña de Reforestación 2017, en la que se tiene previsto sembrar alrededor de 500 mil árboles forestales, frutales y de ornato, principalmente se plantarán en la zona más dañada de la Cuenca del Valle de Jovel, indicaron sus integrantes.

Se aprovecha la temporada de lluvias para sembrar una variedad de árboles de la región de pino, encino, robles y en esta ocasión, también se están regalando plantas de jacarandas, para hacer florecer la ciudad sembrando este colorido y bello árbol.

Así fue como pudimos observar que mucha gente acudió a buscar plantas de jacarandas las cuales pueden crecer de 13 centímetros de alto y 19 de ancho.

Muchas personas llevaron su árbol de jacaranda a casa. Organizadores del evento solicitan enviar una foto de la jacaranda y recomiendan sembrarse en un hoyo de 40 centímetros, en un lugar soleado y con suelo de rápida filtración.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.