Menu
CAPTURAN AL COMANDANTE “COBRA”, POLICÍA QUE DESAPARECÍA A PERSONAS

CAPTURAN AL COMANDANTE “COBRA”, POL…

Luis Fernando Pérez Avilé...

Abre su archivo histórico al público la Facultad de Derecho

Abre su archivo histórico al públic…

San Cristóbal de Las Casa...

Localizan vehículo abandonado en Oxchuc

Localizan vehículo abandonado en Ox…

Oxchuc, Chiapas.- Habitan...

Realizan encuentro artístico "Por la diversidad  e identidad cultural" en Zinacantán

Realizan encuentro artístico "…

Zinacantán, Chiapas.- En ...

DIF Municipal de San Cristóbal de Las Casas presente en la Firma del Contrato de Desayunos Escolares

DIF Municipal de San Cristóbal de L…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

VINCULAN A PROCESO A MANUEL MACIEL Y DARWIN TREJO POR USURPAR FUNCIONES EN AGRAVIO DE LA CAJA POPULAR SAN JUAN BOSCO

VINCULAN A PROCESO A MANUEL MACIEL …

Manuel Maciel Mora y Fran...

Protección Civil exhorta a la población a mantener medidas de autoprotección ante los efectos del frente frío 24

Protección Civil exhorta a la pobla…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Se emite la Convocatoria "Cabildo Juvenil 2025"

Se emite la Convocatoria "Cabi…

San Cristóbal de Las Casa...

Arranca operativo de despolarización al transporte público en San Cristóbal de Las Casas

Arranca operativo de despolarizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Detienen a uno de los principales líderes de “Los motonetos

Detienen a uno de los principales l…

En menos de 48 horas, el ...

Prev Next
A+ A A-

Concluye con éxito el festival maya zoque Chiapaneca 2023

Del 19 al 21 de octubre se llevó a cabo en el municipio de Chanal, Chiapas la edición 33 del Festival Maya Zoque Chiapaneca “La gran fiesta de los pueblos” que realiza el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) a través del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) y el H. Ayuntamiento Municipal de Chanal.
Chiapas es un espacio pluricultural, un espacio de los pueblos originarios, y de cultura mestiza, el Festival Maya Zoque Chiapaneca es un espacio de convivencia y encuentro en donde se busca encontrarnos, reencontrarse y que nuestras diferencias sean puntos de convivencia, interacción y diálogo, objetivo principal del XXXIII Festival Maya Zoque Chiapaneca.
Durante estos tres días de actividades, se realizaron; talleres de dibujo y pintura, así como conferencias, recital literarios y exposiciones fueron parte de las actividades que se realizaron y que se complementaron con las presentaciones artísticas de los municipios de Chanal, Huixtán, Salto de Agua, Chiapa de Corzo, Las Rosas, Sabanilla, Chapultenango, Tila, Chenalhó, La Trinitaria, Zinacantán, Tuxtla Chico, Ocozocoautla de Espinosa, Chilón, Aldama y Oxchuc.
En el cierre del Festival se mencionó, que se eligió a Chanal para ser sede del Maya Zoque Chiapaneca dado que la región ha sido muy importante en los aportes culturales, danza y música indígena y existe actualmente desplazamiento de la lengua y la cultura por los diversos conflictos entre hermanos tseltales como Oxchuc y Altamirano, se considera que la cultura es un mediador de paz, para la región.
En la clausura del festival el mandatario de Chanal, Roberto Pérez mencionó en su intervención “con los organizadores consideramos que traer aquí el festival puede ser fuente motivante para que los niños, jóvenes, y adultos volteen a ver sus raíces y se encuentren en las expresiones dancísticas y musicales y se den cuenta que no solo en la región tseltal tenemos manifestaciones indígenas, sino que, en otros pueblos de Chiapas, también hay esta diversidad cultural y en el resto de la república”.
Cabe mencionar, que, Pérez Rodríguez presidente constitucional de Chanal, entre tristezas, pido a los municipios vecinos Oxchuc y Altamirano paz para todos, ya que provoca mucho daño a la población y sobre todo sabiendo que son hermanos culturalmente y que comparten la misma lengua, la misma música.
Por último, en la intervención del antropólogo Nicolás Huet Bautista coordinador del Festival en Representación del doctor Sebastián Patishtán director del CELALI, agradeció a todos los que intervinieron en la realización de este festival, a las cocineras que dieron de desayunar, comer y cenar a más de 500 portadores culturales, a los policías que estuvieron en todo momento, a las autoridades tradicionales del municipio, a las escuelas a los niños y niñas que participaron en cada taller y en especial a los directivos del Colegio de Bachilleres plantel 61, por su destaca participación en los presentaciones de libros, conferencias, recital literarios y su presencia en las presentaciones artísticas en los tres días del festival, a los grupos culturales que estuvieron presentes y viajaron más de 7 horas para participar, Tuxtla Chico, Sabanilla, Tila, Salto de Agua, Chapultenango, Chilón, a los grupos de Chenalhó, La Trinitaria, Zinacantán, Ocozocoautla de Espinosa, Aldama, Oxchuc, Chanal, Huixtán, Chiapa de Corzo y Las Rosas, concluyó agradeciendo al presidente municipal por su valioso apoyo en cada momento y que siempre cobijo y le aposto para la realización de este festival que es de los pueblos y para los pueblos indígenas. Se clausuro el festival a las 09:28, a cargo de la Directora General del CONECULTA la doctora Maritsa Concepción Maranto Zepeda.
Hasta aquí se ha logrado llegar este 2023, el festival ha hecho historia y seguirá haciendo por muchos años más, en esta ocasión se logró ver las participaciones de 8 grupos culturales provenientes de diversas regiones lingüísticas del estado de Chiapas, K’anjobal, tojolabal, Chiapaneca, mam, zoque, chól, tseltal y tsotsil, estos grupos y los restantes que no nos pudieron acompañar por temas de presupuesto, saben que para el 2024 estarán compartiendo escenarios con otros grupos, esperemos y anhelamos ver nuevamente a grupos de los estados vecinos como; Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Sonora que en su momento vivió el festival entre el 2006 al 2014, con su participación, así mismo el país vecino de Guatemala que saben y conocen la trayectoria del Festival Maya Zoque Chiapaneca “La Gran fiesta de los pueblos”, porque, ya han estado aquí.
Así mismo, ver la participación de las nuevas manifestaciones musicales como los grupos de rock en tsotsil, tseltal, zoque, chól, mam los que habitan en Chiapas, Hamac Caziim del Estado de Sonora hablantes de la lengua Seri y el grupo de Sobre vivencia músicos originarios de San Ildelfonso Ixtahucan en Huehuetenango, Guatemala.
Leer más ...

Con diversas actividades celebrarán el Día Nacional del Maíz en la Unich

La Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) a través de la academia de licenciatura en Lengua y Cultura, celebrarán el Día Nacional del Maíz, evento que tendrá lugar este jueves 28 de septiembre en el auditorio de esa casa de estudios.
La inauguración de las actividades será a partir de las 9:00 horas, con la participación de autoridades universitarias. De acuerdo al programa de 9:30 a 11:00 horas, se realizará la proyección de documentales acerca del maíz, en el auditorio Juan Gallo.
De 10:00 a 11:00 horas, el conversatorio: "prácticas de siembra de maíz criollo", a cargo de alumnos de los séptimos semestre, en el espacio intercultural. De 11:00 a 12:00, muestra gastronómica a cargo de los alumnos de primero, tercero, quinto y séptimo semestre.
Mientras que de 12:00 a 13:00 horas, de impartirá una plática sobre el significado de los colores del maíz: Popol Vuh y la oralidad de los pueblos, además del concurso de la mazorca del maíz criollo más grande.
Finalmente, de 14:00 a 14:30 horas, se compartirán experiencias en la parcela demostrativa: el maíz como sustento de vida, esta actividad se hará en el espacio intercultural, concluyendo con una ceremonia zoque de cierre y clausura del evento.
Cabe recordar que desde el 2019, se decretó en México que cada 29 de septiembre se celebraría el Día Nacional del Maíz, como una forma de continuar promoviendo la conservación de este importante grano para la alimentación.

 

Leer más ...

A conmemorar en todo Chiapas el Bicentenario propone Enoc Hernández.

* Afirmó que integrar a los pueblos originarios nos permitirá rescatar, difundir y promover el acervo y la riqueza cultural milenaria del estado.

En el marco del Bicentenario de la Mexicanidad Chiapaneca queremos invitar a los pueblos originarios descendientes de la civilización maya como son los tzeltales, tzotziles, choles, mames, tojolabales, zoques, kanjobales, jacaltecos y lacandones para que en unidad trabajemos a favor del rescate, promoción y difusión del acervo cultural de nuestra entidad.

Debemos sentirnos profundamente orgullosos de nuestros orígenes, de nuestras raíces, de nuestras lenguas, costumbres y tradiciones.

En estos términos se expresó Enoc Hernández Cruz, presidente del patronato ciudadano que se constituyó recientemente para tal fin en Chiapas, al reunirse con escritores mayas, músicos, danzantes y artesanas de Zinacantán.

Durante un cálido encuentro celebrado en la cabecera municipal, donde se dio a conocer la conformación del patronato, se presentó a la directora ejecutiva Marvin Arriaga Córdova y se anunciaron una serie de actividades en las que se pretende incorporar la participación de los pueblos originarios del estado.

Desde Zinacantan Enoc Hernández Cruz, destacó la importancia que tiene la herencia cultural prehispánica y virreinal, donde se reflejan las múltiples manifestaciones artísticas y artesanales, destacándose el diseño y la elaboración de cerámica, textiles confeccionados en telares de cintura, objetos de metal, madera y piel.

Y apuntó que Chiapas es el único estado productor de ámbar en México.

De igual manera subrayó que nuestra entidad, es una de los que aún conservan intactos sus usos, costumbres, tradiciones y todo lo que tiene que ver con la cultura milenaria.

Un claro ejemplo es el culto que le brindan a sus dioses ancestrales, o las danzas como ofrenda para beneficiar los cultivos del maíz, calabaza, papa, entre otros.

Por tal motivo indicó que el acervo y la riqueza cultural de nuestro pueblo, la podemos observar en cada rincón de nuestro país, en sus grupos étnicos, las lenguas, las artes como la música, la poesía, el cuento y que ese valioso acervo es importante reconocerlo, respetarlo y preservarlo.

Finalmente dio a conocer que próximamente en la página digital oficial del Patronato Ciudadano se dará a conocer el programa de actividades a realizar en todo el estado para conmemorar los 200 años del pacto federal suscrito para que Chiapas formara parte de la República Mexicana.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.