Menu
Piden proteger a mascotas ante riesgos en calles de San Cristóbal de Las Casas

Piden proteger a mascotas ante ries…

San Cristóbal de Las Casa...

Fuerte lluvia y viento provocan caída de ramas y árboles en Venustiano Carranza

Fuerte lluvia y viento provocan caí…

Venustiano Carranza, Chia...

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO DE MARIGUANA EN CHIAPAS

INTERCEPTAN TORTON CON CARGAMENTO D…

Gracias a una denuncia an...

Realizan normalistas campaña de limpieza en Zinacantán

Realizan normalistas campaña de lim…

Zinacantán, Chiapas.– Est...

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez inaugura Comedor de…

El gobernador Eduardo Ram...

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESPUÉS DE TRANSMITIR UNA DENUNCIA EN VIVO

EJECUTAN A PERIODISTA UNA HORA DESP…

Ronald Paz Pedro, creador...

Violencia infantil: un problema silencioso que debe ser visibilizado y detenido

Violencia infantil: un problema sil…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE presenta a una menor de edad con reporte de No Localizada en SCLC

FGE presenta a una menor de edad co…

- La ubicaron en buenas c...

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO DENTRO DE SU PROPIA CABINA

TRAILERO LLEVABA CINCO DÍAS MUERTO …

Un penetrante olor y la c...

Inicia Ayuntamiento de San Cristóbal rehabilitación de drenaje sanitario en la colonia Lagos de María Eugenia

Inicia Ayuntamiento de San Cristóba…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

A cuatro años del asesinato de Simón Pedro, persiste la impunidad y se exige justicia en Chiapas

Chenalhó, Chiapas.– A cuatro años del asesinato del defensor de derechos humanos y líder tsotsil Simón Pedro Pérez López, organizaciones civiles, familiares y miembros de su comunidad continúan exigiendo justicia y el fin de la impunidad que rodea su caso.

Durante una ceremonia conmemorativa realizada en su comunidad, integrantes de la organización Las Abejas de Acteal A.C., a la que Simón Pedro pertenecía, denunciaron la falta de avances reales por parte de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, que, aseguran, no ha profundizado en las investigaciones ni ha identificado a los autores intelectuales del crimen, ocurrido el 5 de julio de 2021 en el municipio de Simojovel.

Simón Pedro fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras se encontraba en un mercado. Días antes, había acompañado a autoridades comunitarias a sostener un diálogo con representantes del Gobierno del Estado, en el que denunció el incremento de la violencia, así como la presencia y control del crimen organizado en municipios como Pantelhó, Simojovel y Chenalhó.

Durante el homenaje, su comunidad resaltó el compromiso del líder tsotsil con la no violencia, su servicio a la iglesia y su incansable defensa de los derechos humanos y de la Madre Tierra. También lo recordaron como un hombre valiente, entregado a las causas sociales y profundamente arraigado a su pueblo.

“Simón Pedro fue asesinado por su lucha por la paz en una región marcada por el miedo, los grupos armados y el crimen organizado”, señalaron sus familiares, quienes además exigieron que se castigue tanto a los autores materiales como intelectuales del homicidio, así como a quienes han atentado contra su comunidad.

 

La exigencia de justicia por Simón Pedro se suma a las múltiples denuncias sobre la violencia estructural que persiste en los Altos de Chiapas, donde el tejido social continúa siendo golpeado por el narcotráfico, los desplazamientos forzados y la impunidad.

Leer más ...

Desde el Primer Congreso Estatal Indígena, Eduardo Ramírez impulsa justicia y bienestar para los pueblos originarios

En un ambiente de diálogo, fraternidad y diversidad cultural, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Primer Congreso Estatal Indígena, realizado en el municipio de Tenejapa, donde se abordaron acuerdos derivados del Plan Chiapas Transformador, surgidos de la expresión colectiva de los pueblos originarios.
En este marco, portando el bastón de mando y vestido con atuendo tradicional, Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso humanista del gobierno de la Nueva ERA con la construcción de un Chiapas en el que las comunidades indígenas sean reconocidas, escuchadas y vivan con justicia social, paz, igualdad, bienestar, pleno respeto a sus derechos y prosperidad compartida.
“Reconozco en Chiapas nuestra identidad como la herencia milenaria que nos da origen, que nos da pasado, que nos da presente y que nos da horizonte”, expresó ante representantes de los pueblos indígenas, presidentas y presidentes municipales, así como autoridades tradicionales. Subrayó que hoy no se gobierna para los pueblos originarios, sino con ellos, al comprender que no son comunidades atrasadas, sino históricamente excluidas.
El mandatario destacó que, además de las consultas y foros ciudadanos, su administración impulsa acciones prioritarias en favor de estas comunidades. Entre ellas mencionó tres: garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan portar su vestimenta tradicional en lugar del uniforme escolar; erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, con un mensaje claro: “no queremos más mujeres violentadas ni niñas vendidas en Chiapas”; y asegurar que los recursos públicos se apliquen con transparencia y orientados al bienestar colectivo.
También aseguró que, con la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas, en Chiapas se consolida un nuevo rostro social. En ese contexto, afirmó que en la entidad no se habla de políticas públicas, sino del cumplimiento de los legítimos derechos de las mujeres y los hombres que, generación tras generación, han sostenido las montañas, sembrado el maíz y preservado sus lenguas.
Por su parte, Emma Cruz Cruz, representante estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), celebró que, por primera vez, los pueblos originarios de Chiapas cuenten con un gobernador que no solo los escucha, sino que los respalda plenamente, en especial a las mujeres indígenas, históricamente víctimas de una doble discriminación. Aseguró que continuará trabajando en unidad y coordinación para mejorar las condiciones de vida en las comunidades.
En su intervención, Leticia Méndez Intzin, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, resaltó que este Congreso constituye un espacio de diálogo donde representantes de las distintas etnias indígenas pueden alzar la voz, formular propuestas y construir una nueva agenda para el desarrollo.
El presidente municipal de Tenejapa, Roberto Girón Luna, reconoció al gobernador por valorar la dignidad humana, defender la autonomía de los pueblos y apostar por una transformación social incluyente. Destacó que estos encuentros fortalecen el análisis, la reflexión y el diseño de estrategias para mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas.
Estuvieron presentes en este encuentro el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; los secretarios de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; de Educación, Roger Mandujano Ayala y de Salud, Omar Gómez Cruz.
Asimismo, el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Javier López Sánchez; el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el diputado presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado, Domingo Velázquez Méndez; entre otros.
Leer más ...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

* La máxima autoridad del Poder Judicial de la Federación, determinó que el Consejo de Administración que encabeza Rosa Elvira Flores y su equipo, no tienen personalidad jurídica ni legitimación.
* Los únicos representantes legales reconocidos y confirmados por el Juzgado Mercantil Federal son Enoc Hernández y Máximo Vera.
(Agencia Informativa Cambio)
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que el autonombrado consejo de administración, el gerente y el representante legal de la Caja Popular San Juan Bosco que encabeza Rosa Elvira Flores Sánchez, Manuel Maciel Mora y Francisco Darwin Trejo respectivamente, así como el despacho de abogados de la Ciudad Monterrey a cargo de Armando Gutiérrez Grajales, carecen de legitimidad.
Por tal motivo el más Alto Tribunal del País, en un resolutivo de fecha 22 de abril, determinó DESECHAR la solicitud de atracción que estas personas Rosa Elvira Flores Sánchez y su abogado Armando Gutiérrez Grajales, solicitaron con el único propósito de hacer dilatoria la resolución de Amparo que se encuentra en trámite en un Colegiado de Circuito en Tuxtla Gutiérrez, por lo que con dicha determinación los Ministros que integran la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al no reconocerles legitimidad alguna, demuestran que la justicia impera y es apegada a derecho.
Lo Contundente de esta Sentencia es que al carecer de legitimidad las personas mencionadas, el máximo Tribunal de la Nación ordena al Tribunal Colegiado de Circuito a efecto de que reanude el trámite del amparo en revisión que se encuentra conociendo y resuelva.
Esta determinación acredita, como se ha venido dando a conocer en todos los medios de comunicación que la Caja Popular San Juan Bosco, tiene en Enoc Hernández y Maximo Vera a sus legales y legítimos representantes quienes deben administrarla, por lo que en breve las autoridades responsables deberán poner las cosas en su lugar, para que los socios tengan certeza jurídica y financiera en sus ahorros.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.