Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

SSP custodia paquetería del proceso electoral de Oxchuc 2025

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza el doctor y piloto aviador Óscar Alberto Aparicio Avendaño a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Policía Estatal Preventiva (PEP), Vial Preventiva y de Turismo, Fuerza Ciudadana y la Policia de Caminos, custodian la paquetería para el proceso electoral 2025 en el municipio de Oxchuc, Chiapas, en coordinación con el Instituto de Elección y Participación Ciudadana (IEPC).

Como parte de los acuerdos firmados en convenio de colaboración entre los titulares de ambas dependencias en el mes de enero, elementos de seguridad, resguardan y trasladan la paquetería electoral de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez al municipio de Oxhuc, para las elecciones municipales este mes de febrero.

Esta colaboración es con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de las elecciones extraordinarias en este municipio de la región Altos de Chiapas, antes, durante y después del ejercicio democrático, aunado al proceso de brindar seguridad pública para resguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.

La SSP a cargo del titular Óscar Alberto Aparicio Avendaño busca contribuir a la democracia con transparencia y legitimidad para el desarrollo y gobernabilidad del pueblo de Oxchuc, como lo dejó establecido ante el IEPC, durante la firma de convenio en el mes de enero para brindar custodia de la paquetería electoral del año 2025.  

Esta custodia significa que su traslado y resguardo con el máximo nivel de seguridad busca evitar cualquier incidente que pueda comprometer la integridad del proceso electoral con la finalidad de garantizar la integridad y la transparencia del proceso.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso del Ejecutivo estatal que lidera Eduardo Ramírez, de establecer las condiciones necesarias de seguridad para el desarrollo de los procesos electorales en el estado de Chiapas.

#Oxchuc 

#elecciones

#prensalibrechiapas

Leer más ...

Pide senadora quitar IFE por un año a quien no vote

·         Sandra Luz García Guajardo planteó como estrategia para contrarrestar el abstencionismo, la suspensión de la credencial para votar por un año

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de contrarrestar el abstencionismo, legitimar el acceso al poder público y hacer efectiva la suspensión de derechos y prerrogativas, la senadora Sandra Luz García Guajardo propuso sancionar a los ciudadanos que no emitan su voto.

En tribuna, la legisladora panista expuso que en México el voto obligatorio está regulado constitucionalmente, aunque carece de los mecanismos legales o procedimientos para aplicar sanciones, sobre todo como una medida para abatir el abstencionismo.

Por ello, la iniciativa para reformar artículos 447 y 456 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, considera la no emisión del voto como una infracción de los ciudadanos, dirigentes y afiliados a partidos políticos.

La sanción que prevé es “la suspensión de la credencial para votar como documento de identificación oficial por un periodo de un año. En caso de reincidencia en el incumplimiento de esta obligación la suspensión será por el doble del tiempo”.

Asimismo, incluye causales de excepción, pues no serán sancionadas las personas que no pudieron votar por caso fortuito o fuerza mayor comprobada; las mayores de 70 años de edad; y quienes se hubieran ausentado de territorio nacional, acreditando el hecho por cualquier medio probatorio aceptado por la autoridad competente.

La iniciativa precisa que “los ciudadanos que no hubieran podido sufragar por causa justificada deberán presentarse ante la autoridad competente en un término no mayor a 30 días después de la elección, con las pruebas que acrediten su impedimento. Vencido este término no se admitirá justificación alguna”.

La senadora aseguró que solo con un mayor número de votantes se podrá obtener la legitimidad y consenso que requieren los actores políticos y gobernantes para convalidar sus acciones.

 

Detalló que en Argentina se aplica una multa que va de dos a 20 pesos mexicanos, y la persona no puede ser designada para desempeñar empleos públicos por tres años; en Bolivia se aplica una multa de 416 pesos mexicanos y en caso de incumplimiento del pago, éste se convierte en arresto.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.