Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-
Mitzi Fuentes

Mitzi Fuentes

Cónclave evangelista

Más de mil personas acudieron a celebrar los 21 años de la congregación evangélica “Alas de Águila”, donde Esdras Alonzo González, su líder, dijo estar satisfecho por el trabajo que se realiza aquí y en otros seis estados del país.

 “Alas de Águila” fue creada en 1996 en los Altos como una organización social y una iglesia comprometida con las comunidades y pueblos, buscando el bienestar de la gente.

 “Cada año hacemos una fiesta, a pesar de las cosas adversas también dedicamos tiempo para celebrar, es una reunión de amigos, compañeros de trabajo del equipo Alas de Águila y de la organización Ejercito de Dios”, mencionó.

El grupo ha tocado los corazones en diversos municipios de los estados de Oaxaca, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Veracruz y el Estado de México.

 “Tan solo en Chiapas donde se encuentra la base fuerte, se han sumado más de 6 mil seguidores buscando el bien común. El éxito de Alas Águila es que le apuesta a que vengan mejores tiempos”, indicó.

 

Añadió que este 2017 es un año simbólico para el protestantismo en el mundo, “se cumplen 500 años de la reforma protestante, movimiento que surgió en Alemania y que hoy en América latina tiene una gran presencia”.

Parteras indígenas defienden sus métodos

·         Son 45 parteras las que vuelven a brindar el servicio en el Museo de la Medicina Maya.

 La representante de las parteras indígenas tradicionales, Micaela Ico Bautista, informó que son 45 parteras las que vuelven a brindar el servicio en el Museo de la Medicina Maya.

 

Atienden a mujeres embarazadas, niños y recién nacidos, por lo que a partir de esta semana retoman sus actividades.

Ico Bautista señaló estar en desacuerdo con las cirugías y cesáreas en el parto; "nuestro cuerpo no es trapo, nosotras las parteras indígenas defendemos el cuerpo, tenemos otra visión".

Dijo que a veces no son necesarias las cirugías y es ahí donde está el trabajo de las parteras indígenas, con una forma natural de atención a las pacientes.

 

Finalmente indicó que su misión es promover la partería tradicional, “seguir usando la medicina de nuestros ancestros, para hacer nuestra vida mejor”.

Se gradúan 134 de la UNICH

·         Desde muy temprano se dieron cita los egresados de la generación 2013-2017 en el teatro Hermanos Domínguez para recibir la constancia de pasantía.

La Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), despidió con una ceremonia maya a la novena generación de alumnos que egresan de esta casa de estudios.

Música, velas y rezo fue la ofrenda que ofrecieron como agradecimiento por todo el conocimiento obtenido durante cuatro años de aprendizaje emitido por los profesores y por el apoyo de los padres, así también se pidió por el buen camino y que se abran las puertas de la vida laboral para estos jóvenes que han culminado una etapa del conocimiento satisfactoriamente, indicó Manuel Bolom Pale, catedrático de la UNICH. 

Desde muy temprano se dieron cita los egresados de la generación 2013-2017 en el teatro Hermanos Domínguez para recibir la constancia de pasantía en las licenciaturas de turismo alternativo, derecho, desarrollo sustentable, comunicación intercultural, lengua y cultura.

Por su parte. el rector Roberto Morales, indicó que son 134 alumnos los que egresan de las cinco carreras que oferta esta magna casa de estudios. Agregó que hoy se culmina con un ciclo de graduaciones en las 5 sedes con las que cuenta la UNICH en el estado.

Dijo estar orgullo por que este año se está graduando la primera generación de abogados interculturales, "somos los pioneros a nivel nacional en esa área, todos ellos muy bien preparados, con una visión de calidad humana con las herramientas para aportar al desarrollo de los pueblos originarios de la entidad".

La UNICH se ha forjado por dar una excelente calidad educativa, es un gran esfuerzo que han hecho los académicos e investigadores por formar personas que tengan la capacidad para entender a las necedades los pueblos de Chiapas e impulsar el desarrollo social, acotó.

Anuncian nueva marcha en San Francisco y Cruztón

·         Anunciaron una marcha para este 9 de julio en la comunidad de Cruztón, la cual estará respaldada por integrantes del Congreso Nacional Indígena de Chiapas

Integrantes de la organización Semilla Digna, originarios de Candelaria de Alto, San Francisco y Cruztón, denunciaron el acoso paramilitar que hombres y mujeres reciben por el presunto grupo armado “Guadalupe Victoria”.

En conferencia de prensa en las estaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, afirmaron que desde el asesinato de Rodrigo Guadalupe Huet Gómez, el 22 de mayo, continúa el acoso contra sus familiares.

Las agresiones más recientes fueron verbales, físicas y daño a la propiedad, se registraron pintas en una tumba con leyendas ofensivas para intimidar a las familias que están en resistencia; también le negaron la entrada al panteón local.

Los quejosos afirmaron que la problemática que se vive en el pueblo de San Francisco esta generada: “por el odio de Pedro Hernández Espinosa y Juan Hernández Molina, quienes en tres ocasiones han enviado a su grupo de choque liderado por Pedro López Jirón”.

Entre sus peticiones, exigieron la cancelación de siete órdenes de aprensión por defender la tierra y el territorio. Así como abrir la carpeta de investigación y se castigue a los responsables del asesinato.

Por último, anunciaron una marcha para este 9 de julio en la comunidad de Cruztón, la cual estará respaldada por integrantes del Congreso Nacional Indígena de Chiapas y organizaciones adherentes a la sexta declaración de la Selva. 

 

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.