Menu
Accidente en Teopisca deja lesionados y cuantiosos daños materiales

Accidente en Teopisca deja lesionad…

Teopisca, Chiapas.– 26 de...

Reconocen labor del personal de Limpia Municipal con entrega de uniformes

Reconocen labor del personal de Lim…

San Cristóbal de Las Casa...

Marchan normalistas por justicia a 11 años de Ayotzinapa

Marchan normalistas por justicia a …

San Cristóbal de Las Casa...

Transporte concesionado agradece apoyo para modernización del servicio en San Cristóbal de Las Casas

Transporte concesionado agradece ap…

El transporte organizad...

Joven sancristobalense representará a México en Juegos Sordolímpicos en Japón

Joven sancristobalense representará…

San Cristóbal de Las Ca...

Avanza San Cristóbal en coordinación con el IMSS para fortalecer el cuidado infantil

Avanza San Cristóbal en coordinació…

San Cristóbal de Las Ca...

FGE y SSP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia agravada, por hechos en San Cristóbal de Las Casas

FGE y SSP aprehenden a objetivo pri…

- El ilícito ocurrió en...

Motociclista grave tras accidente en San Cristóbal de Las Casas

Motociclista grave tras accidente e…

San Cristóbal de Las Ca...

SAPAM sanciona a familias por desperdiciar agua en San Cristóbal de Las Casas

SAPAM sanciona a familias por despe…

San Cristóbal de Las Ca...

Colectivo exige justicia por ataque a tres mujeres en Don Lauro

Colectivo exige justicia por ataque…

San Cristóbal de las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Chamula el municipio con más mujeres en Chiapas

·         De acuerdo a datos de la Encuesta Intercensal

 En el Día Internacional de la Mujer, con base en los resultados principales de la Encuesta Intercensal, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el municipio de Chamula es el que concentra mayor porcentaje de mujeres.

 

Así lo informó el Instituto, el cual reveló que en Chiapas es mayor el número de mujeres que el de hombres, ya que de acuerdo a la estadística por cada 100 mujeres hay 95 hombres, mientras que la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, el cual se encarga de informar los datos más relevantes correspondientes al estado de Chiapas, por lo que es sumamente importante la información que genera, mayormente geográfica y estadística.

Es importante mencionar que la Encuesta Intercensal 2015 proporciona únicamente la estimación de la población residente en viviendas particulares habitadas: 5 millones 217 mil 908. La población de viviendas colectivas, del Servicio Exterior Mexicano y la que carece de vivienda no fue captada por la Encuesta Intercensal.

Con el fin de establecer una estimación de esta población al 15 de marzo de 2015, se utilizó el mismo ritmo de crecimiento que la residente en viviendas particulares, y se obtuvieron las cifras de 10 803 personas. Por lo tanto, la estimación de la población total sería de 5 millones 228 mil 711 al 15 de marzo de 2015.

En este sentido, el informe “Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo”, el cual puede consultarse y publicarse mediante el link http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/wp-content/uploads/downloads/productosdgei/info_estadistica/PublicacionesCEIEG/IndGener/IDG-ENOE.htm, publicado por el gobierno del estado, el Comité reveló que en Chiapas el número de habitantes llegó a 5 millones 342 mil 304, de los cuales el 52.04 por ciento son mujeres y el 47.96 por ciento hombres, por lo que en promedio por cada 100 mujeres hay 95 hombres.

Asimismo el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica señaló que en Chiapas, con corte al cuarto trimestre del año recién concluido, viven 2 millones 780 mil 549 mujeres.

 

Al respecto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía indicó que el municipio con mayor porcentaje de mujeres es Chamula, con 54 por ciento, mientras que el de menor porcentaje de población femenil es Nicolás Ruiz, con 50.8 por ciento.

Leer más ...

Cuaresma une a los chamulas

* Entre rituales, usos y costumbres y mucha paz, celebran el inicio de la cuaresma; sólo comerán pescado

  El pueblo chamula, celebró con rituales bajo usos y costumbres, el primero de los siete viernes de la Cuaresma.

Manuel Gómez, oriundo de este municipio de los Altos de Chiapas, explicó que en el primer viernes de esta celebración, luego del inicio del miércoles de ceniza, se acostumbra a que las autoridades municipales en conjunto con las autoridades tradicionales se reúnan en la plaza principal del municipio.

“Se saca del atrio de la iglesia, la imagen de Cristo crucificado y sale a pasear, con rosas, manzanilla y enramadas”, mientras que adentro del templo chamula se llevan a cabo rituales tradicionales, comentó.

Los personajes encargados de esta festividad, como se hace con el carnaval chamula, son los mayordomos, paxules o apóstoles, quienes coordinan las actividades desde el arranque de la celebración hasta los días de la semana santa, los días jueves, viernes y sábado.

Son los mayordomos precisamente quienes se adentran al bosque en busca de un árbol para armar la cruz, lo cortan y piden perdón a la madre naturaleza, en espera que de llegue el viernes santo. “Se juntan las autoridades en la plaza central, es un momento de encuentro con la población, en donde se acostumbra atender a la gente en algún problema”, parecido a una sesión pública, indicó.

En el primer viernes de la Cuaresma, se instala un mercado ambulante en la plaza principal, y lo mismo ocurre los siete viernes de esta festividad religiosa. Los indígenas tzotziles en esta región acostumbran a comer en Cuaresma, pescado y mariscos, como mojarra, camarón, caracol y sardina, evitando así consumir carnes rojas por la celebración de la Pasión  de Cristo.

 

En Chamula, son católicos pero a su manera, ya que en sus actos ceremoniales combinan elementos prehispánicos con algunos actos de la religión católica.

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: 
https://chiapas.quadratin.com.mx/chiapas/chamulas-celebran-inicio-la-cuaresma-chiapas/)


Leer más ...

Da el carnaval un poco de respiro a San Juan Chamula; no hubo violencia

Tras cuatro días de intensas actividades, concluyó con gran éxito y saldo blanco “Carnaval 2017 en el Municipio de San Juan Chamula", así lo dio a conocer el Concejal Presidente de este municipio indígena tzotzil, Mario Santiz Gómez, luego de finalizar las actividades culturales, religiosas y tradicionales en este tradicional martes de carnaval y miércoles de cenizas.

Cabe mencionar que a estas festividades de clausura asistieron como invitadas de honor las diputadas locales Cecilia López Sánchez del distrito XXI, Fany Elizabeth de la Cruz Hernández, Judit Torres Vera, quienes vestidas con la indumentaria de gala acompañaron al concejal presidente así como a las autoridades tradicionales de los tres barrios quienes observaron desde el balcón presidencial, las actividades religiosas que se realizaron en la plaza ceremonial.

En este contexto, cabe hacer mención que fueron alrededor de 5 días de festejos de carnaval tradicional milenario, ya que dio inicio el día 25 de febrero, teniendo como sedes ceremoniales los calvarios, ojos de agua y la casa de los paxones, autoridad encargada de la fiesta.

Los personajes que fungen los cargos tradicionales, desde muy temprano comenzaron con diversas actividades tales como los rituales en los cerros sagrados (calvarios), para luego concentrarse en el atrio del templo de San Juan Bautista y después acudir a los ojos de agua, lugar donde realizaron diversos rituales así como la guerra simbólica entre México Vs Guatemala, con caca de caballo.

Ya en la plaza principal, se observó la purificación de banderas con el salto del fuego ardiente, finalizando con la tradicional corrida y monta de toros donde en esta ocasión se dispusieron de seis toros por cada barrio para el deleite de los miles que se congregaron en la plaza ceremonial.

Por su parte, personal de protección civil municipal dio a conocer que este festejo resultó con saldo blanco, aunque se reporta un número de lesionados por la monta y corrida de toros, sin embargo fueron atendidos en tiempo y forma, Debido el dispositivo de seguridad conformado por una comisión de agentes y mayoles comunitarios quienes realizaron un trabajo coordinado con las autoridades municipales.

Es por ello que el Concejo Municipal, que encabeza Mario Sántiz Gómez, refrenda una vez más el compromiso de seguir preservando las fiestas tradicionales de este pueblo emblemático con cultura y tradición autóctona de los mayas.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.