Menu
Docentes del Nivel de Educación Indígena conmemoran el 1° de mayo

Docentes del Nivel de Educación Ind…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal atiende caso de adulta mayor en abandono

DIF Municipal atiende caso de adult…

San Cristóbal de Las Casa...

Tragedia y saqueo: Muere chofer tras volcadura y pobladores arrasan con la carga

Tragedia y saqueo: Muere chofer tra…

Un violento accidente se ...

Presunto desperdicio de agua en hotel de San Cristóbal de las Casas genera preocupación

Presunto desperdicio de agua en hot…

San Cristóbal de las Casa...

Veda sanitaria en Bahía de Paredón, por marea roja

Veda sanitaria en Bahía de Paredón,…

 Resultados de pruebas en...

Denuncian abuso de autoridad y detención arbitraria en Tenejapa

Denuncian abuso de autoridad y dete…

Tenejapa, Chiapas.-  La d...

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla Gutiérrez

FGE esclarece feminicidio en Tuxtla…

-El presunto responsable ...

Lo retienen en Chamula acusado de agredir a una menor

Lo retienen en Chamula acusado de a…

San Juan Chamula, Chiapas...

Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Prev Next
A+ A A-

EN OXCHUC FELIGRESES AMENAZAN CON REABRIR LA IGLESIA

 

Feligreses de la parroquia de Santo Tomás, amenazaron con  reabrir el templo ubicado en la cabecera municipal de Oxchuc, luego de permanecer más de tres meses cerrado por el Covid19.

Así lo informaron el párroco Miguel A. Montoya Moreno y Martín González Montaño, Vicario Parroquial,  a través de una carta dirigida al Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez obispo de la Diocesis de San Cristóbal, quienes indicaron que el pasado 3 de julio, feligreses de varias comunidades de Oxchuc, acordaron reabrir la Iglesia de Santo Tomás, ya que para ellos el Covid19 no existe, y que el cierre del templo fue por  ordenes del gobierno.

“Debido a la normatividad que ha requerido la pandemia Covid19, y las medidas de distanciamiento social, indicadas por la Secretaría de Salud, mismas que nuestra Diócesis y parroquia hemos seguido, con responsabilidad y en orden a fortalecer la salud pública, hasta el día de hoy nuestras instalaciones permanecen cerradas, ya que consideramos la existencia de un alto riesgo de contagio por la pandemia Covid19 en nuestra zona, medida que para muchos hermanos y hermanas ha generado inconformidad, debido a que piensan que se mantiene cerrado porque los sacerdotes no quieren trabajar”, cita la carta.

Por lo anterior, los indígenas han notificado a los sacerdotes que llegarán el próximo viernes 10 de julio, para reabrir las instalaciones del templo Santo Tomás, en Oxchuc, por lo que temen que podría haber violencia ese día.

“Hacemos de su conocimiento al obispo de la Diocesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, como máxima autoridad de la Diocesis, que él debe de estar enterado del problema que se está generando en la parroquia de Oxchuc, además es para deslindar responsabilidades ante la posible apertura de nuestro templo, cerrado desde hace tres meses para evitar el contagio de Covid19”, acotaron.

Por su parte Rodrigo Aguilar Martínez, a través de un comunicado exhortó a los feligreses a seguirse cuidando, hacer caso a las recomendaciones de las autoridades de salud, ya que  el virus sigue avanzando, por lo que aseguró que no es tiempo de aperturar las iglesias, ya que este lunes el estado de Chiapas regresa a semáforo rojo.

“Es necesario seguirnos cuidando, aun no es tiempo para una reapertura general a servicios pastorales normales, y no podemos dar una determinación uniforme para toda la Diócesis, las indicaciones que ahora damos; si es posible dialóguenlas con el equipo pastoral, en la comunidad donde conste que no ha habido ningún contagiado ni fallecido, si se podría tener algunos servicios pastorales, pero siempre con el cuidado estricto de reuniones, cuidándose ellos mismos y respetar la sana distancia, usar gel antibacterial, cubrebocas o caretas, el coronavirus si existe, así que cuídense”, concluyó el prelado.

 

Leer más ...

NOMBRAN A NUEVO OBISPO AUXILIAR DE LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL

Luis Manuel López Alfaro, quién fungía como vicario general de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, fue nombrado obispo auxiliar  por el Papá Francisco, dicho nombramiento fue dado a conocer por monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, titular de la Diócesis de está ciudad, quien dijo que la ordenación episcopal de Luis Manuel, se llevará a cabo  el día viernes 28 de agosto en esta ciudad.

El nuevo obispo, Luis Manuel López Alfaro, nació en la ciudad de México, tiene 57 años de edad, incardinado a la arquidiócesis de la ciudad de Toluca, llegó “prestado” a la Diócesis de San Cristóbal en junio de 2004 y ha sido párroco en las ciudades de Teopisca y Comitán, además de vicario de pastoral y vicario general, indicó el prelado.

El Papa tomó esta decisión el pasado 6 de junio de nombrar al sacerdote Luis Manuel López Alfaro como obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal;

 

es una alegría para nosotros, a pesar del sufrimiento de la cuarentena por la pandemia, nos dieron esta noticia” .  expresó.

 

Aguilar Martínez, señaló que el nombramiento del obispo auxiliar será en realidad un gran apoyo para todos los feligreses de la Diócesis que abarca más de 36 mil kilómetros cuadrados.

Por su parte, López Alfaro, señaló que  los principales temas para la Diócesis son  de justicia y el cuidado de la madre tierra, que el tema de la justicia es muy complicado por todo lo que se vive,

 

-“En la asamblea diocesana optamos por el cuidado ecológico, nos falta mucho caminar en este tema tan importante"-  añadió

 

En otro tema, Aguilar Martínez dijo que aún no es tiempo de reabrir los templos, ya que el COVID-19 sigue en aumento, la gente no ha querido entender,

 

“No hay fecha todavía para abrir los templos, tenemos que cuidarnos, hagamos caso a nuestras autoridades, el virus está en aumento”, comentó

 

Finalmente refirió que él había ordenado a los sacerdotes que abrieran los templos donde no había ningún contagio del virus,

 

"pero de repente suben las cifras de los contagios, por lo que ordené nuevamente que mejor cerraran los templos, para evitar los contagios, esperarnos mejor las indicaciones de las autoridades sanitarias”, finalizó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.