Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Emilio Salazar quiere que director de Pemex comparezca ante mexicanos

·         De ser necesario, valdrá la pena citar a comparecer con carácter de urgente a los secretarios de Hacienda y Energía, así como al director de Pemex

 ¿Qué es el IEPS? Es un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y que la Secretaría de Hacienda decidió aplicar al precio de las gasolinas, con la intención de compensar el duro golpe a la economía que se avecina en este nuevo año, explicó el diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías.

 

El integrante de la Comisión Permanente en el Congreso de la Unión, sostuvo que planteará la discusión de la reducción del IEPS al combustible en nuestro país, situación que ha provocado movimientos y reclamos sociales que se han salido de control, al grado de que algunos negocios cercanos a las gasolineras han sufrido saqueo.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en la LXIII Legislatura, dijo que de ser necesario, valdrá la pena citar a comparecer con carácter de urgente a los secretarios de Hacienda y Energía, así como al director de Pemex para que expliquen de manera detallada cómo y por qué la decisión de aumentar de manera desproporcionada el precio de las gasolinas y se enfrente ante los reclamos de miles de mexicanos.

Es necesario eliminar el IEPS de tajo o mínimo volver a los precios del años pasado, en el Congreso de la Unión convencido estoy que somos varios los que apoyamos una reforma que permita reducir el IEPS o eliminarlo, insistió el diputado Salazar.

 

Finalmente Emilio Salazar, dijo que la liberación del precio de las gasolinas y el diesel, era una medida necesaria; no obstante, estaba planteada para aplicarse en dos años, por lo que la decisión de adelantarla para este mes  afectará de forma inmediata a la población, lo que ha dado pie a que se geste un clima de insatisfacción y protesta a los niveles como los estamos viendo en distinto puntos de la República, a tal grado que se están volviendo críticos, concluyó.

Leer más ...

Endurecen protestas por alza a la gasolina

·       Empresarios gasolineros fijan su postura

 Decenas de personas de distintos sectores continúan manifestándose contra el aumento al precio de la gasolina en distintas estaciones de servicio en esta capital  mientras que los empresarios gasolineros hacen precisiones acerca del despacho y distribución de combustible en sus respectivos negocios.

 

Durante la mañana de este martes, decenas de personas, encabezadas por el dirigente de la Sección 50 de trabajadores de la Secretaría de Salud, Víctor Hugo Zavaleta, se apostaron a inmediaciones de la estación de servicio localizada en la ex fuente Mactumactzá, con pancartas y lonas en donde se manifestaban en contra del alza al precio de la gasolina.

Mientras tanto, de manera simultánea, otras cientos de personas hacían lo mismo en gasolineras de la zona costa de la entidad, en municipios como Huixtla, Mazatán, Tapachula, entre otros, a la vez que otras hacían lo mismo sobre la carretera internacional desde San Cristóbal de las Casas hasta la Trinitaria, en la zona fronteriza.

Por su parte, derivado de los bloqueos que están habiendo en varias estaciones de servicio en municipios de la geografía chiapaneca, la Unión de Distribuidores de Gasolina de Chiapas, A.C., en voz de su dirigente Gerardo Aguilar Yáñez, dio a conocer a través de un escrito que “las gasolineras no somos propiedad de PEMEX, somos empresas que aportamos fuentes de empleos y somos consumidores intermedios”.

Detallan que “las gasolineras en el estado y en todo el país, nos dedicamos a la compra-venta de combustible, a precios que fijan o determinan la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal, en coordinación con la Comisión Reguladora de Energía”.

Menciona además que en relación con el desabasto de combustible en la entidad “se debe a dos circunstancias fundamentales: Los pocos volúmenes que nos está dando PEMEX, y a la lejanía y distancia que tenemos que recorrer a la terminal que se encuentra en Salina Cruz, Oaxaca”.

 

Cabe señalar que durante la manifestación de los grupos inconformes, muchos automovilistas y prestadores del servicio de pasaje, permitieron que sus carros fueran pintados con leyendas alusivas al incremento al precio de la gasolina.

Leer más ...

No incrementar precio de gasolina tendría un costo enorme: Pemex

·         José Antonio González Anaya destacó que pese al gasolinazo los precios de gasolina en México son de los más bajos en el mundo

 José Antonio González Anaya, director general de Pemex, destacó que no incrementar el costo de la gasolina tendría un costo enorme; detalló que el movimiento en el precio del producto se debe a que el precio del petróleo subió “se pasó de un precio único a un precio máximo”.

Este movimiento se debe fundamentalmente a que el precio del petróleo subió, recordemos que a principios de 2016 el precio del petróleo era 20 dólares por barril, el precio de la mezcla mexicana; hoy el precio de la mezcla mexicana es de 45, si sube el precio del petróleo, inevitablemente sube el precio de la gasolina, seamos productores o no”, explicó González Anaya.

González Anaya destacó que los precios de la gasolina en México son de los más bajos que hay en el mundo.

Un país petrolero que tiene un nivel de desarrollo similar al mexicano como Brasil, tiene un precio de la gasolina muy superior al nuestro, a países Centroamericanos”, agregó.

Por otra parte, pidió a la ciudadanía no dañar las instalaciones de Pemex porque lo único que provoca es desabasto, tal y como podría pasar en cuatro estados que están llegando a nivel crítico.

 

Estamos comprometidos con garantizar el abasto, pero también estamos comprometidos con la seguridad de nuestros trabajadores”, comentó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.