Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Francisco a los cuatro años

Si el Papa cediera en todo lo que el mundo busca, ese mundo condenado por Jesús, traicionaría su misión

*Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal

VER

El Papa Francisco acaba de cumplir cuatro años de su servicio en la cátedra de Pedro. Me regalaron un voluminoso libro, El gran Reformador, en que el autor, Austen Ivereigh, trata de hacer el retrato de un Papa radical. 

Afirma en el Epílogo: “El que recurre a las raíces es un radical (del latín radicalis, que forma la raíz). El radicalismo de Francisco nace de su extraordinaria identificación con Jesús tras una vida de inmersión total en el Evangelio y en la oración mística. Esa identificación le lleva a querer simplificar, centrar, aumentar las ocasiones de despejar el camino para que Dios actúe.

Ello conduce a un tipo de liderazgo dinámico, desconcertante, que si bien hace las delicias de la mayoría de los católicos y atrae a las personas más allá de las fronteras de la fe, ha escandalizado y desconcertado a diversos ‘partidos’ dentro de la Iglesia. Un radical puede resultar profundamente atractivo, pero jamás podrá gustar a todo el mundo”.

Por lo contrario, en el diario español El País, un comentarista critica acremente al Papa, diciendo que no ha hecho ninguna reforma y que es pura apariencia, algo así como un populismo religioso.

Dice que, por ejemplo, nada ha hecho para que las mujeres puedan ser sacerdotes; que no ha abierto la puerta plenamente para dar la comunión a divorciados vueltos a casar; que no acepta los “matrimonios” de personas del mismo sexo, ni el aborto, ni legitima las prácticas homosexuales, etc.

PENSAR

Es claro que el Papa no puede cambiar el Evangelio, pues no es su dueño, sino su servidor. Si el Papa cediera en todo lo que el mundo busca, ese mundo condenado por Jesús, traicionaría su misión; sería un anti-papa, un lobo vestido de blanco. Que nadie espere ese tipo de reformas; eso no es volver a las raíces, sino destrozarlas; eso no sería una reforma, sino una debacle.

Afortunadamente, el Papa Francisco sabe lo que puede y lo que no puede hacer. Tenemos plena confianza en su elección. El hecho de insistir en que la Iglesia debe ser una casa y una familia llena de misericordia, es para que hagamos llegar el amor misericordioso de Dios a tantas personas que sufren y que han sido condenadas y excluidas, no para legitimar lo que no es legitimable.

Resalto sólo un punto en que más insiste: ser una Iglesia pobre, con y para los pobres. Lo dijo desde el principio y lo repite con oportunidad o sin ella. Y no es discurso, sino práctica, obras, estilo de vida. Es uno de los aportes de la Iglesia latinoamericana, que a muchos europeos desconcierta y molesta, acostumbrados como están a un confort de vida que les impide ver hacia abajo.

Y como condena, por activa y por pasiva, la idolatría del dinero de este sistema económico, quienes viven y se benefician de él, lo rechazan tajantemente; les revuelve el estómago, porque les hace ver su egoísmo y los mecanismos injustos en que se apoya su capital.

Dice en Evangelii gaudium: “Si la Iglesia entera asume este dinamismo misionero, debe llegar a todos, sin excepciones. Pero ¿a quiénes debería privilegiar? Cuando uno lee el Evangelio, se encuentra con una orientación contundente: no tanto a los amigos y vecinos ricos, sino sobre todo a los pobres y enfermos, a esos que suelen ser despreciados y olvidados. No deben quedar dudas ni caben explicaciones que debiliten este mensaje tan claro.

Hoy y siempre, los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio, y la evangelización dirigida gratuitamente a ellos es signo del Reino que Jesús vino a traer. Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos” (48).

“De nuestra fe en Cristo hecho pobre, y siempre cercano a los pobres y excluidos, brota la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad” (186).

Es un mensaje tan claro, tan directo, tan simple y elocuente, que ninguna hermenéutica eclesial tiene derecho a relativizarlo. ¿Para qué complicar lo que es tan simple? ¿Para qué oscurecer lo que es tan claro?” (194). “Para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica. Inspirada en ella, la Iglesia hizo una opción por los pobres entendida como una forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia. 

Esta opción –enseñaba Benedicto XVI– «está implícita en la fe cristológica en aquel Dios que se ha hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza». Por eso quiero una Iglesia pobre para los pobres” (198).

ACTUAR

 

Pidamos al Espíritu Santo que ilumine y fortalezca al Papa, y procuremos conocer y asumir lo que Dios nos está pidiendo por su mediación.

Leer más ...

Papa ordena cese de Obispo

* A Enrique Díaz Díaz lo sacan de la Diócesis de San Cristóbal y lo mandan a Irapuato; llegaron tarde las cartas

 El Papa Francisco nombró a monseñor Enrique Díaz Díaz, como II Obispo de Irapuato, luego de 14 años de su permanencia en esta diócesis como obispo coadjutor. En sus primeras declaraciones, luego de su nombramiento ocurrido este sábado desde Roma, manifestó que este nombramiento “lo acepto con gusto, aunque con dolor por dejar San Cristóbal”.

 

 Destacó que esta diócesis que ahora deja, al frente del obispo Felipe Arizmendi Esquivel, ha tenido magníficos logros, sobre todo en la inculturación, la catequesis, la traducción de la biblia a los idiomas originales, el florecimiento del Seminario con nuevas vocaciones tanto indígenas como mestizas.

Díaz Díaz, dijo que las cartas al Papa, donde solicitan su continuidad, quizá llegaron un poco tarde, “pero son para mí como un bálsamo en medio del dolor de la partida.

En especial, las comunidades indígenas, me han abierto su corazón”. Explicó que Irapuato, es una diócesis pequeña, de apenas 13 años de existencia, formada en su mayoría por territorio de la Arquidiócesis de Morelia.

 

De los nueve municipios que la conforman, ocho pertenecían a Morelia y solamente Irapuato, la sede episcopal, pertenecía a la Arquidiócesis de León”. Por su parte, el obispo titular de la Diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel, aseveró que se extrañará mucho a monseñor Enrique Díaz Díaz. “Era previsible que se quedara como obispo de San Cristóbal, pues así se había decidido desde el 15 de mayo de 2014, cuando el Papa Francisco, lo designó Obispo Coadjutor, con derecho a sucesión en esta sede episcopal”. Su despedida oficial de la Diócesis, será el 11 de abril, en una misa en Catedral, a las 12 horas. (Con Información de Quadratin Chiapas)

Leer más ...

Inauguran Museo del Papa Francisco en San Cristóbal

·         Este nuevo espacio muestra una colección de objetos que fueron utilizados por el papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) en su visita a San Cristóbal de Las Casas, el 15 de febrero del año 2016.

 Localizado sobre la calle Diego de Mazariegos, a tres cuadras del Centro Histórico de San Cristóbal, el Museo: “El Papa Francisco en Chiapas, Reliquias Papales”, del autor Miguel Ángel Muñoz Luna, abrió sus puertas al público este fin de semana, a un año de este acontecimiento en la ciudad.

A la ceremonia de inauguración y corte de listón asistieron el obispo Felipe Arizmendi Esquivel, el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda; el alcalde Marco Antonio Cancino y representantes de los diversos sectores de la sociedad sancristobalense.

De esta manera, se recordó que hace un año esta ciudad escribió en sus páginas de la historia, este acontecimiento que vino a poner en los ojos del mundo a uno de los pueblos mágicos del Sureste.

La colección “El Papa Francisco en Chiapas, Reliquias Papales” se ubica en los espacios del Museo de Historia y Curiosidades, en el número 43 de la calle Diego de Mazariegos, a un costado del Templo de la Virgen de La Merced.

Este nuevo espacio muestra una colección de objetos que fueron utilizados por el papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) en su visita a San Cristóbal de Las Casas, el 15 de febrero del año 2016.

El autor Miguel Ángel Muñoz Luna explicó a Cuarto Poder que la muestra prácticamente presenta el ornamento utilizado en la misa como la casulla, solideo papal, mitra, estola y el misal.

Muestra objetos como los regalos entregados a las autoridades religiosas, así como medalla, rosario, llaveros, billete de lotería y timbre postal conmemorativo de la visita, además de gafetes, boletos de ingreso a los espacios.

Muestra también el manuscrito original de la canción Lek Milatalxa escrita por Reyli. Así como la ruta del recorrido que realizó el papa durante su estancia en esta ciudad.

Además de una colección de fotografías de los principales momentos del papa, en diferentes tamaños, con imágenes exclusivas del autor Miguel Ángel Muñoz, ya que él fue designado fotógrafo oficial del Vaticano en Chiapas.

El museo presenta de igual manera una pantalla interactiva, donde locales y visitantes podrán vivir la misa oficiada por el papa y sus principales frases, incluye también ejemplares de los principales periódicos estatales que dieron cobertura a este acontecimiento histórico, entre ellos Cuarto Poder.

El autor afirmó durante el acto de inauguración que con esta colección se recordará por siempre al papa Francisco de su visita a San Cristóbal de Las Casas, que estuvo enmarcado por las comunidades nativas de la región.

El alcalde Marco Antonio Cancino afirmó que este acontecimiento vino a poner en los ojos del mundo a uno de los pueblos mágicos como es San Cristóbal.

Juan José Zepeda, secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, destacó el trabajo realizado, ya que con ello se recuerda esta importante visita del papa a tierras chiapanecas y aquellas personas que no pudieron vivir ese momento, lo puedan hacer a través de este museo.

 

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.