Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

México contribuye con un mdd para desminar a Colombia

La canciller Claudia Ruiz Massieu indicó que esta iniciativa contribuye a construir 'paz sostenida' en Colombia; reitera que México mantendrá su apoyo permanente y solidario.

Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, anunció que el país contribuirá con un millón de dólares a la Iniciativa Global para el Desminado de Colombia.

El objetivo de la Iniciativa Global para el Desminado en Colombia es recabar asistencia a través de fondos o de apoyo técnico para que dicho país pueda eliminar las minas terrestres antipersonal que hay en su territorio para el año 2021.

Reitero la voluntad de apoyo de México, como se expresó en la primera reunión de coordinación de esta iniciativa en julio pasado en Washington, y contribuiremos con un millón de dólares a esa iniciativa", apuntó la canciller durante la reunión celebrada  en Nueva York.

Según se desprende de un video de este encuentro publicado en el Twitter de la SRE, la funcionaria dijo además que este proyecto fomentará "el esfuerzo continuado de construir una paz sostenida en Colombia", y remarcó que el pueblo de esta nación cuenta con el apoyo "permanente y solidario" de México.

Dicho anuncio se dio en el marco de la Reunión Ministerial sobre esta iniciativa que fue convocada por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Borge Brende, recoge un boletín oficial.

La reunión contó con la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín.

En el encuentro también participaron los cancilleres de Canadá, Argentina, Países Bajos, y Nueva Zelanda, entre otros. Durante su participación, la secretaria Ruiz Massieu resaltó que este proceso no es nuevo;

México ha acompañado el proceso de paz en Colombia desde la década de los noventa, cuando el diálogo entre el gobierno y las FARC tuvo como sede nuestro país", recordó.

Colombia es el segundo país más minado en el mundo, después de Afganistán, destacó Cancillería, pues hay 700 municipios de los mil 123 que tiene Colombia que están afectados por la presencia de minas antipersonal, lo que ha generado 6,5 millones de personas desplazadas.

    DATO: Desde 1990, se han registrado más de 11 mil víctimas de este tipo de artefactos.

Esta reunión ministerial se celebra días antes del 26 de septiembre, cuando tendrá lugar la "histórica" Firma del Acuerdo Final de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno de Colombia que pondrá fin "al conflicto más antiguo de América Latina", recordó la SRE.

 

Posteriormente, los colombianos votarán el 2 de octubre "sí" o "no" en el plebiscito con el que se pretende refrendar dicho acuerdo de paz.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.