Menu
Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Reconocen habitantes de El Escalón el gobierno de puertas abiertas que encabeza la presidenta Fabiola Ricci Diestel

Reconocen habitantes de El Escalón …

San Cristóbal de Las Casa...

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUIDA CON EL PREMIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

MARUCH SÁNTIZ GÓMEZ SERÁ DISTINGUID…

San Cristóbal de Las Casa...

Adulto mayor es agredido en vía pública

Adulto mayor es agredido en vía púb…

San Cristóbal de Las Casa...

En Palenque, Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres

En Palenque, Eduardo Ramírez reafir…

Tras refrendar su comprom...

Prev Next
A+ A A-

El maíz: la cadena que amarga al campo y al consumidor

El grano que alimenta a México está en crisis

En el corazón agrícola del país, los productores de maíz —base de la tortilla, alimento esencial del mexicano— enfrentan una tormenta de bajos precios, altos costos y abandono institucional.
El maíz, que alguna vez fue símbolo de identidad y autosuficiencia, hoy refleja una cadena económica desequilibrada donde el productor pierde, el intermediario gana y el consumidor paga.

Agricultores al límite

Miles de agricultores han salido a las carreteras exigiendo un precio de 7 200 pesos por tonelada, frente a los 6 050 pesos ofrecidos por el gobierno federal en estados del Bajío.
Los costos de producción —combustible, fertilizantes, agua, maquinaria— rondan entre 4 800 y 5 500 pesos por tonelada, dejando márgenes mínimos o incluso pérdidas.

“Si quitamos la presión, perdemos otra vez”, expresó un productor durante los bloqueos de carreteras. Esa frase resume el hartazgo de un campo que siembra esperanza y cosecha deudas.

Coyotaje: el poder invisible del mercado

Los intermediarios, conocidos popularmente como coyotes, siguen siendo los grandes ganadores.
Compran el grano barato al momento de la cosecha —cuando los agricultores necesitan vender rápido por falta de almacenamiento o liquidez— y lo revenden después a precios mayores.

Según estimaciones de organismos agropecuarios, el productor apenas recibe 25 a 35 % del precio final, mientras los intermediarios y acopiadores capturan hasta 50 % del valor total.
El resultado: una cadena que castiga al que siembra y premia al que especula.

Las grandes industrias y el precio que nunca baja

Los molinos y harineras también ejercen un peso determinante. Cuando el precio del maíz sube, trasladan el aumento al consumidor; cuando baja, los precios rara vez disminuyen.
Así, el kilo de tortilla casi nunca refleja los vaivenes del mercado agrícola: sube con facilidad, baja con dificultad.
Mientras tanto, la rentabilidad industrial se mantiene estable y la desigualdad en la cadena se profundiza.

El consumidor: el último en la fila

El consumidor mexicano, que gasta buena parte de su ingreso en alimentos básicos, termina pagando los efectos de un sistema injusto.
Cuando el maíz sube, el precio de la tortilla se ajusta de inmediato; cuando el maíz baja, el ahorro se queda en los eslabones intermedios.
A largo plazo, si los productores abandonan el cultivo, el país dependerá más de importaciones, y los precios al consumidor seguirán escalando.

El problema del maíz ya no es solo agrícola: es un tema de soberanía alimentaria y justicia económica.

Carlos Manzo: la otra cara del abandono

En medio de esta tensión nacional, Michoacán volvió a estremecerse.
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado el 1 de noviembre de 2025 durante la celebración del Festival de las Velas.
Había pedido ayuda reiteradamente al gobierno estatal y federal ante las amenazas del crimen organizado y la violencia en su municipio.
Manzo no fue asesinado por el maíz ni por una disputa agraria: fue silenciado por alzar la voz, por intentar que Uruapan tuviera paz, inversión y esperanza.

Su muerte simboliza la vulnerabilidad de los liderazgos locales y la falta de protección a quienes buscan cambiar las cosas desde el territorio.

Lo que México necesita

  • Precio justo al productor. Sin rentabilidad, no hay siembra ni abasto nacional.

  • Romper el poder de los intermediarios. Fomentar cooperativas y acopio directo para que el valor del grano quede en el campo.

  • Inversión en infraestructura rural. Silos, créditos y transporte son esenciales para dar poder de negociación al agricultor.

  • Seguridad en el campo. Sin seguridad no hay producción, y sin producción no hay país.

  • Control y transparencia en precios al consumidor. La tortilla debe seguir siendo un alimento accesible y digno.

Conclusión

El maíz es más que un cultivo: es historia, cultura y sustento.
Pero cuando el productor no puede vivir de su trabajo, los intermediarios concentran el poder y el consumidor paga la cuenta, México pierde su equilibrio social.
El país necesita mirar al campo no como un rezago, sino como una inversión en su propio futuro.

La justicia para los agricultores y la seguridad para los municipios como Uruapan son dos caras de la misma moneda: la de un México que no debe resignarse a que el hambre, la violencia y la indiferencia sean parte del paisaje rural.

Leer más ...

Asesinan al alcalde independiente de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez

El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, quien obtuvo el cargo como candidato independiente, fue asesinado la noche del 1 de noviembre de 2025 durante un ataque armado, en el que también murió uno de sus escoltas.

De acuerdo con los primeros reportes, el ataque ocurrió en [añadir ubicación específica si se conoce], cuando el edil se trasladaba junto a su equipo de seguridad. Autoridades estatales confirmaron que dos personas fueron detenidas y una más abatida tras la agresión.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, militante de Morena, condenó el atentado a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter):

“Condenamos enérgicamente el cobarde atentado en el que perdió la vida el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, por el cual ya se encuentran dos personas detenidas y una más abatida. El secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, y la Guardia Nacional se encuentran en el municipio coordinando acciones de seguridad”.

Hasta el momento, las autoridades mantienen un operativo en la zona mientras continúan las investigaciones para esclarecer los hechos.

 

Leer más ...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó la detención de 38 hombres, entre ellos un ciudadano estadounidense, durante un operativo realizado en los límites con Jalisco.

El grupo se encontraba en un campo de adiestramiento militar presuntamente vinculado a la iglesia La Luz del Mundo. De acuerdo con el reporte oficial, los detenidos señalaron que su objetivo era capacitarse para brindar protección a miembros, líderes, templos y eventos de dicha organización religiosa.

La detención se llevó a cabo el mismo día en que Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, compareció en una corte de Nueva York, donde se declaró no culpable de los cargos que enfrenta en Estados Unidos.

 

Las autoridades estatales indicaron que los 38 detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para determinar su situación legal.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.