Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Willy Ochoa podría violar ley electoral

El diputado local priísta, Williams Ochoa podría estar violando la Ley Electoral, tras de que la revista en línea C & E Campaigns and Elections, enfocada en tácticas y técnicas de consultoría política “inundara” Tuxtla Gutiérrez con espectaculares donde promocionan la imagen del político.

El caso más reciente en este sentido se registró en octubre de 2016 cuando el Instituto Nacional Electoral (INE), ordenara el retiro de la publicidad de conocida revista en cuya portada aparecía el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, pues vulneraba el principio de equidad y constituía un acto de promoción personalizada y sobreexposición de imagen.

De hecho el organismo electoral ha reiterado que quienes tengan aspiraciones a cargos de elección popular, deben revisar detalladamente la normatividad vigente y no incurrir en actos adelantados, pues la reforma político-electoral conlleva cambios fundamentales en la forma y tiempos de realizar proselitismo.

El artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe)  en el apartado tercero, establece que “Los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por cada partido no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas; la violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato”.

Asimismo, señala que el Artículo 227, apartado segundo, aclara: “Se entiende por actos de precampaña electoral las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los precandidatos a una candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general, con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular”.

En su momento, líderes de diversas cámaras empresariales de Chiapas, entre ellos, el líder del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas (CCE), David Zamora, dio a conocer su rechazo a esta serie de actividades por parte de la clase política, pues en nada abonada a los tiempos que hoy se viven.

 “La entidad, específicamente el gobierno, atraviesa por un serio problema de liquidez, por lo que las energías de los representantes populares y  funcionarios públicos deberían estar enfocadas a cómo resolver estos conflictos y no en estar promoviéndose”, dijo el empresario y agregó que aún no siendo una estrategia directa de los políticos el difundir su imagen de esta manera, deberían esperar los tiempos que marca la ley para hacerlo.

 

La revista C & E fue fundada por Stanley Foster Reed en 1980, en Arlington, Virginia, Estados Unidos, y nació con el propósito de dar a conocer a la opinión pública la gestión de recursos: relación con medios de comunicación y administración de los presupuestos gastados en campañas políticas.

Leer más ...

COMENTARIOS POLITICOS POR: VICTOR PACHECO ROSADO

CHAPULTENENGO, EN LA MISERIA

Es una tristeza llegar a un municipio y ver el abandono por parte de sus autoridades, tal es el caso de Chapultenango, ya que sus autoridades municipales no dan una para brindar el progreso de la localidad.

El presidente municipal en un maestro con estudio, pero dedicado a la borrachera. Solamente se ha concretado a darle pan y circo a la población sin que hasta el momento se sepa de alguna obra de importancia.

De lo que sí estamos seguros es que a este presidente municipal únicamente le importa la fiesta y el vicio, ya que cuando debió de organizar festejos como las fiestas patrias, el fin de año, el Día de Reyes, el Día de las Madres no lo hizo, pero este 14 de febrero sí organizó un bailazo con venta de bebidas embriagantes.

Y todo porque sus asesores le aconsejaron hacerlo para tener contento al pueblo y como siempre trajeron a un grupo musical de Tapilula, en donde tienen su centro de operaciones tanto el presidente municipal como sus asesores.

Prácticamente en Tapilula atiende el presidente, ya que hay mucha inconformidad entre los habitantes y tiene miedo de que sea secuestrado como la vez anterior y ser llevado a alguna comunidad.

Se tiene conocimiento también que no ha entregado su cuenta pública, por lo que se espera sea sancionados por el Órgano de Fiscalización con severas multas.

AMATÁN: SERIOS CONFLICTOS

Amatán se encuentra en un total abandono también por parte de sus autoridades, ya que es un municipio en donde se vio la prosperidad y el trabajo. Al principio de este sexenio, el gobernador anunció que le incrementaría el gasto corriente para abatir la pobreza.

Pero qué decepción, ya que ese incremento en el presupuesto ha servido únicamente para enriquecer a una familia, pues  se están sirviendo con la cuchara grande y día a día se hacen más ricos económicamente y de poder político.

Tal es el caso del presidente actual, quien tiene a su esposa como directora del DIF municipal además es la titular de Hacienda del Estado; a su hijo como secretario particular.

Esto es comentario generalizado en todo el pueblo, que ya está cansado de tanto raterismo que en los próximos meses se emprenderán medidas drásticas, como tomar el palacio municipal y encarcelar al presidente municipal por inepto.

Se tiene conocimiento que en los próximos días serán detenidos todos los magistrados del INE en Chiapas por instrucciones de la FEPADE, ya que se descubrieron los fraudes electorales que se cometieron y Amatán es uno de ellos, ya que el presidente municipal es un espurio debido a que la ley no permite que ningún familiar ni en cuarto grado sanguíneo sea el sucesor del saliente.

 

Y en esta caso el actúan presidente municipal es hermano de sangre del que salió  y esto es anticonstitucional. Por tal motivo es un presidente sin calidad moral, por eso se ha dedicado solamente a dañar a los habitantes de ese municipio.

Leer más ...

No es tan fácil “mocharle” dinero a los partidos: Vocal del INE

·     El problema de eliminar las prerrogativas es que se prestaría a un financiamiento privado “no legal a las estructuras de partidos o de campañas, o incluso si una empresa grande financia

Las propuestas que se lanzaron sobre quitarle o reducirle un porcentaje al financiamiento que se le otorga a los partidos políticos, sobre todo cuando no es tiempo de campaña electoral, no es un tema fácil, por lo que deberán buscarse alternativas para “aterrizarla” y que el ciudadano quede conforme, consideró Efraín Alonso Lastra Everardo, vocal ejecutivo del Distrito IX del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

En entrevista, aceptó que se entiende el hecho de querer “mocharle” prerrogativas a los institutos políticos debido al desencanto de la gente con los mismos por los actos de corrupción y derroche de recursos en el que por lo regular incurren, “pero es eso lo que ha generado que tengamos una de las democracias más caras”.

Es decir, explicó que sólo para las elecciones que se han realizado, tienen que brindar más seguridad al proceso, “es decir, se gasta más dinero porque tienes que elaborar boletas para votación que sean difíciles de clonar, de duplicar”.

“Hay que puntualizar que son propuestas que se tratan de socializar con las autoridades correspondientes, en este caso son los congresos locales y el de la Unión… es decir que se les otorgue financiamiento público en años de campañas, incluso hay una iniciativa de un diputado independiente que propone un financiamiento a partidos sobre los votos válidos que obtengan y no como se hace en la actualidad”, explicó.

La otra parte de la propuesta, detalló, es que las autoridades de un estado sólo financien a los partidos locales, y no a los nacionales que, aparte de ese recurso, reciben otra parte del INE, “aunque no te puedo decir si son propuestas correctas, buenas, o qué tan funcionales serían para la sociedad”.

A pesar de que aceptó que la propuesta es viable, dijo que quienes determinarán esta situación son los mismos diputados locales y federales que pertenecen a los partidos políticos, “primero que nada tenemos que mencionar que aquí hay un interés, porque de ello depende el financiamiento público de estos últimos; aunque también el sector privado puede aportar, pero es menor”.

No obstante que se ahorrarían miles de millones de pesos, mencionó que el problema de eliminar las prerrogativas es que se prestaría a un financiamiento privado “no legal a las estructuras de partidos o de campañas, o incluso si una empresa grande financia, utilizaría esto como modo de presión para derogar una ley que les perjudique”.

Como ciudadano, puntualizó, “me gustaría que ese recurso se invirtiera en otros rubros, más oportunidades de empleos, infraestructura, entre otros, pero tenemos que pensar que contamos con una democracia representativa, lo que nos ha permitido tener una sociedad relativamente tranquila por muchos años, y esto es gracias a las asociaciones y agrupaciones creadas, en donde los partidos juegan un papel fundamental”.

 

En sí, remató Efraín Lastra, “creo que es una discusión grande, que se tiene que dar, y que se tomen las mejores alternativas para que nuestra democracia sea un poco más económica, pero para ello también los ciudadanos deben poner de su parte”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.