Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

Se reúne Eduardo Ramírez con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero

- El gobernador reconoció el respaldo que la FGR ha brindado para mantener la paz y la seguridad en Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en la que se abordaron temas relevantes en materia de justicia y seguridad, y se ratificó el compromiso de fortalecer la cooperación institucional en favor de la paz en Chiapas.

El encuentro, realizado en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, contó con la presencia del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. Durante la reunión, el mandatario reconoció el respaldo que el fiscal Gertz Manero ha brindado a Chiapas desde el inicio de la actual administración estatal.

Ramírez Aguilar destacó que la coordinación con las fiscalías, en un marco de respeto a su autonomía, y el trabajo conjunto derivado de la Estrategia Nacional de Seguridad, han sido determinantes para que, en tan solo un año, Chiapas se consolide como una de las entidades más seguras y pacíficas del país.

En este contexto, el gobernador reafirmó el compromiso de su administración de seguir sumando esfuerzos con las instancias competentes para fortalecer la justicia y la seguridad, y contribuir a la construcción de la paz en México.

#diarioprensalibrechiapas 

Eduardo Ramírez 

#EduardoRamirezGobernador 

#EduardoRamirezAguilar

Leer más ...

LIBERAN A PRESUNTO FEMINICIDA DE ANA GÓMEZ, JOVEN CHIAPANECA ASESINADA EN CANCÚN

Chiapas / Cancún – La reciente liberación de Carlos Alberto, señalado como presunto responsable del feminicidio de Ana Gómez, ha causado profunda indignación en Chiapas y en distintos sectores del país. El juez Carlos Lima determinó su liberación al considerar que no existen pruebas suficientes para sostener la acusación, pese a que el imputado habría confesado el crimen en etapas anteriores del proceso.

Ana Gómez, una joven chiapaneca que trabajaba en el hotel Hard Rock de Cancún, fue hallada sin vida hace varios años en el interior de una habitación del mismo establecimiento. La causa de su muerte estuvo relacionada con violencia sexual y física, lo que llevó a catalogar el caso como feminicidio, un delito que en México puede alcanzar penas de hasta 50 años de prisión.

Carlos Alberto fue detenido y permaneció en prisión durante cuatro años. Sin embargo, la reciente resolución judicial lo dejó en libertad, generando reclamos por parte de familiares de la víctima, colectivos feministas y defensores de derechos humanos, quienes acusan impunidad y fallas en el sistema de justicia.

“Si él no es el responsable, entonces ¿quién mató a Ana? ¿Dónde está el verdadero culpable?”, cuestionaron activistas en redes sociales, señalando que el caso continúa sin resolverse.

La liberación también reaviva las críticas al Poder Judicial por decisiones que, según los denunciantes, revictimizan a las mujeres asesinadas y a sus familias, al tiempo que debilitan la confianza en las instituciones encargadas de procurar justicia.

 

Hasta el momento, la familia de Ana Gómez no ha recibido información clara sobre la continuidad de la investigación o si se buscará a otros posibles responsables del feminicidio.

Leer más ...

Organizaciones denuncian criminalización de defensor de migrantes detenido en Tapachula

San Cristobal de Las Casas, Chiapas, 6 de agosto de 2025 — Más de 60 organizaciones de la sociedad civil, colectivos y defensores de derechos humanos manifestaron su profunda preocupación por la detención del activista Luis García Villagrán, ocurrida el 5 de agosto en Tapachula, Chiapas, en un contexto de creciente criminalización hacia quienes acompañan y defienden a personas migrantes en la frontera sur de México.
Luis García Villagrán, reconocido defensor de derechos de la población migrante y beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos desde 2019, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR).
Las organizaciones advierten que este acto se inserta en un patrón sistemático de represión en medio del endurecimiento global de las políticas migratorias.
Diversos organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relatorías especiales de la ONU, han reiterado que los ataques contra personas defensoras no solo violan sus derechos fundamentales, sino que también debilitan su labor esencial y dejan en situación de mayor vulnerabilidad a las poblaciones que acompañan.
En un pronunciamiento conjunto, los firmantes exigieron que se respete el debido proceso y la integridad de García Villagrán. Además, criticaron las declaraciones emitidas durante la conferencia presidencial del 6 de agosto, las cuales, aseguran, vulneran el principio de presunción de inocencia.
Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes y el Servicio Jesuita a Refugiados México, subrayan que la labor de defensa no debe ser criminalizada, sino reconocida como una pieza clave en la garantía de derechos y la justicia social.
El caso de García Villagrán se suma a una serie de hostigamientos documentados en Chiapas, lo que refleja una constante persecución contra quienes denuncian violaciones y acompañan a migrantes en su tránsito por México, particularmente en la frontera sur, donde se concentra una fuerte presión migratoria.
Frente a este panorama, las organizaciones nacionales e internacionales reiteraron su respaldo al defensor y llamaron a las autoridades mexicanas a cesar toda forma de criminalización, garantizar su seguridad y reconocer públicamente la legitimidad de su trabajo en favor de los derechos humanos.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.