Menu
Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

Prev Next
A+ A A-

Regresaré: María Gloria

*Alcaldesa de Oxchuc encabeza marcha y afirma a sus seguidores que regresará a gobernar hasta que termine su mandato; no se puede imponer la voluntad de unos cuantos

La presidenta del municipio de Oxchuc, María Gloria Sánchez encabezó una marcha en San Cristóbal en el marco del Día internacional de la Mujer, donde aseguró que va a regresar a concluir su trienio como alcaldesa.

 

“Tenemos una clara visión para trabajar con nuestro pueblo y la legalidad, también para construir las fuentes de comunicación, sobre todo respetar las autoridades competentes para que pronto podamos regresar y culminar nuestro trabajo como ayuntamiento en Oxchuc.

Espero que se de pronto y que la otra parte ceda porque es un derecho que tenemos las mujeres, de ejercer nuestro cargo y lo que pasó en su momento debe quedar atrás y que hoy en día construyamos mejores costumbres, puentes de diálogo y sobre todo acuerdos".

Luego de marchar por las calles  y llegar a la plaza catedral, se manifestó respetuosa de los usos y costumbres, pero aclaró debe existir igualdad en derechos y cuando hay respeto, con o sin partido, "debe haber respeto, pero si no hay respeto no avanza".

Sánchez Gómez aclaró que no regresaría por la fuerza a la presidencia de Oxchuc y jamás caería en provocaciones, pero tampoco en intimidación y será respetuosa de las condiciones que se den a través del diálogo que lleva la Secretaría de Gobernación y se agote el diálogo; "esperamos que pronto se den esas condiciones para que podamos ir a culminar nuestro periodo allá en la presidencia municipal y en tanto trabajaremos en la sede alterna".

Lamentó que con el justificante de usos y costumbres quieran imponer la voluntad de unos cuantos, por lo que luego de la marcha señaló, “ratificamos y reafirmamos nuestra convicción de que somos parte esta gran nación que es México y las mujeres hacernos visibles, hasta que se vuelva una costumbre la igualdad entre hombres y mujeres”.

 

“Lo que pasó en su momento debe quedar atrás y hoy en día construyamos mejores costumbres, puentes de diálogo y sobre todo acuerdos”.

Leer más ...

8 de marzo no debe Ser día de festejo, Sino de lucha, dicen

A cien años de encontrarse en condiciones precarias en término de igualdad sustantiva, paridad y equidad, estos temas se dan en Chiapas con mucha frecuencia, por lo que no hay nada que celebrar con motivo del Día Internacional de la Mujer, sostuvo la consejera electoral Blanca Estela Parra Chávez.

En entrevista, la presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No discriminación del IEPC señaló que en Chiapas se registran más de 360 feminicidios al año, persiste el machismo y las mujeres son producto de violencia física, sexual, laboral y política, por lo que en lugar de ser día de festejo el 8 de marzo es un día de lucha y exigencias de los derechos plenos.

Sostuvo que desde el IEPC como mujeres integrantes del organismo electoral, les toca organizar elecciones, y coinciden con el consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, que les toca velar porque el registro de las candidaturas en los futuros comicios sea paritario, tal como lo establece la Constitución y las leyes reglamentarias en la materia.

No daremos un paso atrás, el registro de candidaturas será paritario, le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste, sentenció.

         Indicó que las mujeres siguen exigiendo sus derechos establecidos en la Constitución, por lo que ahora no hay nada que celebrar, ya que a las mujeres las siguen matando, violando y violentando sus derechos políticos electorales.

Por ello, dijo que las mujeres tienen que seguir unidas desarrollando estrategias y acciones que les permita seguir participando en la vida pública del país.

 

El gran reto para la sociedad de Chiapas es que las mujeres salgan del plano privado y se enfrenten al plano público a participar intensamente, buscando el poder político y los espacios que les corresponde. 

Leer más ...

¿DÍA DE LA MUJER?

 

Sí, es pregunta: ¿Día de la Mujer? Para qué o con qué propósito, tales interrogantes es por  las terribles y bestiales estadísticas que nos hacen saber que nada se ha logrado a favor de la igualdad de géneros y en cambio la misoginia permanece y se multiplica.

Es cultura, afirman políticos y estudiosos, probablemente tengan razón; a qué se refieren, consideramos que a la seudo cultura del machismo retrógrado y representativo de los más bajunos y miserables instintos del hombre-animal. 

Tomo del portal Animal Político, datos de un reportaje de la colega, Argentina Casanova, mismos que nos hacen saber que al 2017 se comprueba la evidencia de que los millonarios presupuestos destinados a la “atención y prevención” de la violencia a través de mecanismos de acceso a la justicia para las mujeres han fracasado en forma rotunda.

Vamos a los datos duros: con un panorama nacional de 14 estados con solicitudes de Alerta de Violencia de Género, AVG, y siete entidades más con AVG declaradas, el territorio mexicano se consolida como una zona de riesgo para las mujeres en una guerra invisible que a diario cobra la vida de siete mujeres y otro tanto de desaparecidas, víctimas de trata y tortura sexual, agudizando la desigualdad estructural en la que viven las niñas, adolescentes y mujeres adultas en México.

Es claro que hay un recrudecimiento de violaciones a los derechos humanos de las mujeres en México así como en la comisión de delitos graves de alto impacto, que se suman a los tipos y modalidades de violencia de género consideradas en la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.

Frente a este incremento, el Estado mexicano ha dado una respuesta fragmentada, asegura Argentina Casanova, que no alcanza a integrar los esfuerzos, presupuestos y políticas públicas de atención y prevención a la violencia con el acceso a la justicia para las mujeres.

El señalamiento es terrible: En muchos de los estados en los que se ha solicitado y/o emitido la Alerta de Violencia de Género, las violencias feminicidas están ligadas a la violencia social derivada del crimen organizado, y se concatenan con el desprecio al cuerpo de las mujeres, la negación de toda condición de persona, la negativa al derecho a la justicia, la persistencia de patrones culturales y normas discriminatorias, impunidad, además de una evidente extensión y apología a la violencia contra las mujeres en las coberturas periodísticas.

Antes de concluir estas son las siete entidades con Alerta de Violencia de Género Declarada: Morelos, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Veracruz y en noviembre de 2016, Chiapas y Nuevo León, y los otros 14 son: Guerrero, Nayarit, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Tabasco, Guanajuato, Colima, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y recientemente Campeche.

Para qué seguir, sin embargo creemos que es válido celebrar el Día de la Mujer, cuando menos, para darnos cuenta que en México y en el mundo vivimos en pleno siglo XXI en la barbarie de los más bajunos y bestiales instintos del hombre-animal.

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.