Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Peña Nieto supervisa obras de la construcción del NAICM

En la cuenta de Twitter de la Presidencia de la República, se dio a conocer que el mandatario visitó el terreno donde se construye la nueva terminal aérea, en Texcoco, Estado de México

 El presidente Enrique Peña Nieto encabezó este miércoles un recorrido de supervisión por las obras de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), donde manifestó su beneplácito por este proyecto de infraestructura que beneficiará en su primera etapa de operación a más de 68 millones de usuarios.

Me siento muy orgulloso y me motivan los avances. Los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de lo que estamos edificando. Ésta será la gran puerta de acceso del mundo a México, la proyección de la grandeza y esplendor de nuestro país”, comentó.

Durante la reunión en la que estuvieron presentes los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, diseñadores del proyecto; los titulares de la SCT y Hacienda, así como el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño Márquez, se le explicó que durante la primera fase de operaciones de la terminal aérea, de 2020 a 2030, se contará con un Edificio Terminal y 3 pistas de operación simultánea.

En su etapa de máximo desarrollo, tendrá dos Edificios Terminales y 6 pistas para dar servicio a 125 millones de pasajeros al año.

También, al jefe del Ejecutivo le mostraron los avances del proyecto arquitectónico del Edificio Terminal y de la Torre de Control a cargo del consorcio ganador de la licitación: Foster & Partners y Free, así como de la construcción de las pistas 2 y 3.

En tanto, el director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, ofreció certeza al mandatario de que las obras realizadas en el terreno evitarán "cualquier tipo de inundación en la zona del Aeropuerto".

De acuerdo con información de la Presidencia de la República, la obra mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona centro del país, generará 160 mil empleos (directos e indirectos) durante su construcción; a la fecha ha generado más de 40 mil directos e indirectos.

Durante la operación creará cerca de 450 mil empleos, convirtiéndose en el centro generador de empleo más grande de Latinoamérica", agrega el texto.

El proyecto del nuevo aeropuerto contempla como obras adicionales la creación de espacios verdes con el nuevo Bosque Metropolitano, el rescate de una zona ecológica y la protección de las especies vulnerables.

Contribuirá a desarrollar económica y socialmente la Zona Oriente del Valle de México, aumentando la capacidad de regulación de agua y previniendo inundaciones.

Asimismo, con la construcción de plantas de tratamiento y el entubado de 18 km de drenajes que hoy están a cielo abierto, se beneficia la salud pública de los habitantes de Chimalhuacán y Ecatepec", destacó Los Pinos.

Leer más ...

CDMX y Nueva York firman convenio de promoción mutua

·         El convenio incluye compartir las mejores prácticas de marketing turístico e intercambiar bienes para impulsar los viajes en ambas ciudades

 Las ciudades de México y Nueva York renovaron este miércoles el acuerdo mediante el cual los gobiernos se comprometen a apoyarse mutuamente en la promoción de ambas urbes.

El convenio que fue suscrito por el presidente y CEO de NYC & Company, Fred Dixon, y el Secretario de Turismo de la CDMX, Armando López Cárdenas, tendrá una duración de un año e incluye compartir las mejores prácticas de marketing turístico e intercambiar bienes para impulsar los viajes en ambas ciudades.

De acuerdo con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el acuerdo permitirá fortalecer la relación entre las dos ciudades más importantes de América del Norte.

 “El acuerdo de promoción turística incluye el intercambio de activos de marketing y publicidad que se activarán a finales de este año”, sostuvo el jefe de gobierno de la CDMX.

En la Ciudad de México, los promocionales de Nueva York aparecerán en canales multimedia, mientras que promocionales de la CDMX se presentarán en kioscos LinkNYC y parabuses de la ciudad de la Unión Americana.

También habrá colaboración para incrementar los viajes a través de ofertas e incentivos proporcionados por proveedores de viajes entre la capital de la República Mexicana y la ciudad de los rascacielos.

 

De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil, en el 2015, 669 mil pasajeros viajaron a la Ciudad de México usando Nueva York como punto de origen, comparado con los 303 mil que viajaron en el 2014, lo que representó un crecimiento del 120.5%.

Leer más ...

Diputados avalan cinco días de descanso por permiso de paternidad

·         Mientras que las madres trabajadoras podrán modificar sus periodos de descanso por el parto; es decir, transferir hasta cinco semanas de descanso para después del alumbramiento

 La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que las trabajadoras que serán madres puedan modificar sus periodos de descanso laboral por el parto, así, sin que el patrón lo impida, podrán transferir hasta cinco de las seis semanas de descanso previo al parto para después del alumbramiento y con ello permanecer más tiempo con el recién nacido.

Asimismo, los diputados avalaron una reforma para que los padres trabajadores tengan derecho al permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, por el nacimiento de sus hijos o por la adopción de un infante. Los días de descanso serán contados a partir del día de nacimiento del infante o, en su caso, cuando reciba al menor adoptado.

Ambas reformas fueron turnadas al Senado para su revisión. La referente a las madres trabajadoras, avalada en lo general con 399 votos, precisa también que durante la lactancia, las mujeres tendrán derecho a contar con dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a su hijo o para realizar la extracción manual de leche. Cuando esto no sea posible se reducirá en una hora su jornada laboral durante seis meses, sin que esto afecte su salario por la jornada completa.

Los legisladores celebraron las modificaciones pero la mayoría destacó que la reforma se quedó corta, pues lo que se buscaba era ampliar el periodo de lactancia y no sólo que la mujer pueda modificar a su conveniencia sus semanas de descanso laboral por maternidad.

Cabe destacar que actualmente son seis semanas de descanso antes del parto y seis semanas después del mismo. De aprobarse la modificación por la colegisladora, las madres podrían tener sólo una semana de descanso laboral antes del parto y 11 semanas después del alumbramiento.

La diputada Jorgina Gaxiola resaltó el “mínimo” avance y dijo que tal parecía que el rechazo a aumentar el tiempo de descanso por maternidad se debía a falta de recursos.

Parece que la cuestión de fondo es que no hay presupuesto para sustentar el pago de la nómina sin la correspondiente jornada laboral. ¿Es un tema de voluntad o es un tema de dinero?”, dijo.

Por otro lado, la reforma de los descansos por paternidad fue apoyada por unanimidad con 375 votos al resaltar que cada vez más hombres están a cargo de cuidado de los hijos, además alertaron que la igualdad de la mujer no debe darse por encima de la discriminación del hombre.

 

Los derechos de los varones se encuentran en este caso, del ámbito familiar, en desventaja con respecto a las mujeres. Debe quedar claro que si bien la normativa en materia de equidad de género surgió como respuesta a una discriminación histórica sufrida por las mujeres, es importante que esto quede bien preciso para no provocar ahora discriminación hacia los hombres”, enfatizó el diputado Pedro Salazar.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.