Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

DE LOS EDITORES...

El caso de Javier Duarte es inquietante. Mueve el discurso que ha soltado el presidente del PRI Enrique Ochoa Reza en cuanto el combate a la corrupción de los gobiernos no sólo de su partido, sino de todos los partidos.

            Se entiende el activismo de Ochoa Reza que después de cobrador de la luz en CFE pasó a un dinámico y temerario dirigente partidista.  Y se entiende porque el PRI está súper urgido de recobrar la confianza y la simpatía de la gente cuando el país entra a la antesala del proceso electoral del 2018 que desde ya se ve peliagudo.

            Duarte es el jugoso cebo del PRI. Con Duarte el PRI tiene una posibilidad oronda de resurgir de las cenizas a donde lo mandó el reciente proceso electoral. Así que exigir que Duarte vaya tras las rejas es sin duda el mejor activo político que tiene el tricolor en estos momentos. Al PRI le conviene que Duarte esté en la cárcel como ganancia política con miras al 2018.

            Pero más allá del inusual dinamismo de Ochoa Reza que demuestra porqué el presidente Peña le confió a él la dirigencia de su partido, el caso Duarte tiene connotaciones políticas y sociales graves que se tienen qué desgranar.

            La corrupción en este país es un fenómeno íntimamente ligado al poder y al ejercicio público.

Si bien la corrupción es el mayor problema que tiene que enfrentar América Latina, el asunto en México se torna alarmante porque su economía se supone más avanzada que sus pares latinos. Es decir, a mayor crecimiento mayor corrupción y más corruptos en todas las escalas.

            El crimen organizado ocupa el primer lugar en México y está arriba de cualquier otra nación de la región lo cual, sin duda, también es hartamente preocupante.

            Los escándalos de corrupción de Cristina Fernández en Argentina o los sobornos y su posterior encarcelamiento de Otto Pérez Molina en Guatemala, son grotescos ejemplos, como el de Javier Duarte, de la pudrición que asfixia al ejercicio del poder y la política en América Latina.

            Con Duarte en Veracruz los mexicanos nos hemos quedado estupefactos y horrorizados. Es una película de terror que incluso arrastra a personajes chiapanecos como Antonio Macías, el tal Toni Macías, y que nos advierte que es necesario recomponer las cosas en este  país so pena de que se nos haga pedazos en las manos.

            Muchos Duarte andan sueltos en México porque tristemente la corrupción es un tentáculo de mil cabezas que manosea a todos los niveles de la sociedad.

            La corrupción es un mal que se ha enraizado cada vez más en las estructuras del país. Aún podemos, sin embargo, evitar que siga avanzando conformando una sociedad más activa y participativa, vigilando a quienes son nuestros empleados (los funcionarios) y dando buenos ejemplos desde el hogar.

 

            ¿Es difícil? Sí, pero debemos entender que si no lo hacemos, si no empezamos ya, este país caerá irremediablemente a ese espantoso precipicio.

Leer más ...

Acuerdo en Los Altos: Ni un pago más a CFE

           Marchan por las calles de San Cristóbal; advierten con tomar medidas más drásticas

 

Luego de marchar por las calles de esta ciudad, manifestarse frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y reconectar la energía eléctrica de habitantes de la colonia irregular 5 de Marzo, localizada en la zona sur de San Cristóbal, integrantes de la Organización de la Resistencia Civil Luz y Fuerza del Pueblo, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) advirtieron que de continuar con la falta de incumplimiento a los acuerdos establecidos, podrían tomar medidas más drásticas.

 “Somos adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, por lo consiguiente nosotros no estamos exigiendo tarifa justa, ni tarifa preferencial, lo que estamos reivindicando son los acuerdos de San Andrés, mientras que no se cumplan, entonces no vamos a firmar ni a pagar ninguna tarifa de energía eléctrica”, dijo uno de los participantes tras una conferencia de prensa.

Al realizar una manifestación en las afueras de la gerencia de CFE en San Cristóbal,  unas 200 personas provenientes de los municipios de San Cristóbal, Oxchuc, Simojovel, El Bosque y Huitiupán, anunciaron la reconexión de la energía eléctrica de sus compañeros de la colonia 5 de Marzo, cuyo servicio les fue suspendido desde hace dos meses.

 “Vamos a reconectar la luz de compañeros que la CFE les ha cortado, aun cuando se han firmado convenios, en los cuales se han comprometido no volver a cortarlo, sin embargo lo han hecho en contubernio con habitantes de la colonia que están de autoridades locales, desde hace dos meses aproximadamente”, apuntó.

Una de las mujeres que encabezaban el movimiento, hizo saber que en 60 municipios de Chiapas donde tienen presencia, realizaron diversas actividades como marchas y bloqueos.

 

Al leer un pronunciamiento, protestó por los apagones que se han presentado en los últimos días, que buscan engañar a la gente argumentando que se debe a los antiguos medidores, para poder cambiarlos por los equipos digitales.

Leer más ...

Liquidación de Ochoa Reza fue en apego a normatividad: CFE

 

·        La Comisión Federal de Electricidad asegura que no dio un trato preferencial, diferenciado o ventajoso en el proceso de liquidación

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) afirmó que la liquidación de Enrique Ochoa Reza como director general de la empresa se realizó en estricto apego a la normatividad vigente desde 2002.

La empresa productiva del Estado explica que el procedimiento que realiza para determinar el monto de la liquidación de sus servidores públicos se regula por el Manual de Trabajo para Servidores Públicos de Mando.

 “Es un procedimiento estándar y ordinario, absolutamente legal, que se aplica a otros funcionarios y, específicamente, a los últimos cinco directores generales de la CFE”, destaca la CFE en un comunicado.

Asegura por tanto que no dio un trato preferencial, diferenciado o ventajoso en el proceso de liquidación de Ochoa Reza como director general de la empresa.

De esta manera, rechaza que el proceso de liquidación haya sido “indebido”, como señala un medio de comunicación que hace referencia a este caso.

 

El pasado 8 de julio, Ochoa Reza presentó su renuncia a la dirección general de la CFE para participar en la elección de la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la cual obtuvo cuatro días después.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.