Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Piden negar contratos en México a empresas que construyan muro de Trump Destacado

·         La senadora Gabriela Cuevas exhortó al gobierno a tratar con reciprocidad a dichas compañías, en función de la falta de solidaridad que muestran hacia nuestro país

 La legisladora Gabriela Cuevas Barrón pidió al Senado de la República exhortar a las autoridades del Estado Mexicano a abstenerse de contratar o adjudicar bienes o servicios con las personas o empresas que participen de manera directa o indirecta en la construcción del muro fronterizo de Donald Trump.

Mediante un punto de acuerdo, este martes argumentó que el interés general y la seguridad nacional de los mexicanos “debe prevalecer sobre los intereses económicos de los particulares”; es decir, de los empresarios.

Y es que la Agencia de Oportunidades de Negocios Federales de los Estados Unidos abrió en febrero una licitación para la construcción del muro, que la misma institución calcula costará 21.6 mil millones de dólares.

Según datos diversos medios de comunicación, entre ellos El Diario, de Chihuahua, alrededor de 470 compañías se han interesado en la obra y registrado de manera oficial para su construcción, entre las empresas extranjeras interesadas figura la compañía mexicana Cemex.

La senadora Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, argumentó que el muro que pretende construir el presidente Donald Trump en la frontera sur de su país constituye, sin lugar a dudas, un riesgo a la seguridad nacional de México.

Este riego, destacó, va “más allá de las implicaciones en materia comercial y ambiental”, pues citando expertos “coinciden que la construcción de dicha infraestructura tendrá un impacto directo en la vida de los migrantes que cruzan a través de nuestro territorio con la finalidad de llegar a Estados Unidos”.

Asimismo, “esta situación pudiera derivar en enfrentamientos entre redes criminales por el control de las nuevas rutas de tráfico de migrantes y el mayor valor de éstas”.

La legisladora panista propuso que las físicas o morales “que busquen o pretendan obtener algún tipo de beneficio derivado de alguna acción que se oponga al interés nacional, y más aún ponga en riesgo la seguridad de nuestro país… deberán ser tratadas con reciprocidad en función de la falta de solidaridad que muestran hacia nuestro país”.

 

Ante esta situación, debemos pugnar por una unidad nacional de todos los sectores y actores de la sociedad, que muestren la prevalencia del interés nacional por encima de los intereses económicos de algunos. Por lo que el Estado mexicano, a través de los poderes de la Unión y sus tres niveles de gobierno, debe abstenerse de llevar a cabo contrataciones o adjudicaciones públicas de bienes o servicios a favor de dichos sujetos”, señaló.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.