Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Avanza en comisiones de San Lázaro ley de apoyo a 'dreamers'

·         La reforma a la Ley General de Educación pretende facilitar la revalidación de estudios de los migrantes mexicanos que regresen al país; se espera que esta semana se debata en el Pleno de la Cámara de Diputados

 Por mayoría, la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Educación que pretende facilitar la revalidación de estudios de los migrantes mexicanos que regresen al país, sobre todo de los dreamers que sean deportados por el gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump.

La reforma fue aceptada en los mismos términos que la avaló el Senado de la República y se espera que esta semana se debata en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Al debatirla en la comisión, la diputada de Morena, Patricia Aveces, dijo que tres de los 12 artículos reformados dan pie a la privatización de la educación.

Si el problema migratorio realmente fuera el centro de esta iniciativa, se hablaría de apoyar a las escuelas rurales y comunitarias, en donde se concentrará el grueso de la población que regresará debido a las deportaciones masivas”, dijo.

Sin embargo, sus argumentos fueron refutados por las demás fuerzas políticas. El secretario de la Comisión y miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Luis Manuel Hernández, resaltó que ninguna autoridad mexicana sabe todavía en qué estados se concentrarán los estudiantes deportados, ni siquiera el número de dreamers que llegarán al país ante una deportación masiva.

Tenemos un problema. No sabemos cuántos niños ni jóvenes vengan en las próximas semanas o meses. No sabemos si se van a quedar en la frontera, no sabemos si van a ir a Guanajuato, o a Michoacán, o a Oaxaca, o a Guerrero, o a las entidades donde están sus orígenes y no sabemos de qué tamaño va a ser el problema ni por niveles, ni por modalidades, ni por regiones”, declaró.

 

La presidenta de la Comisión, Hortensia Aragón, precisó que la reforma otorga facilidades a los migrantes que regresan al país para incorporarlos al sistema educativo nacional, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten, pero, de ninguna manera, se trata de una reforma sobre la calidad educativa ni en materia migratoria.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.