Menu
Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-
Enrique Gutiérrez

Enrique Gutiérrez

Mujer del DF pide aquí ayuda para parar aunque sea una casita

·         Su vivienda, ubicada en la colonia Shanká, quedó prácticamente “hecha polvo”

En septiembre pasado un aguacero prácticamente “devoró” su vivienda hecha de madera y lámina en la colonia Linda Vista Shanká. A casi dos meses de ese suceso, Lidia Velasco Aguilar, sus hijas y nietos aún no reciben el respaldo de las autoridades, e incluso instancias como Protección Civil “ni se asoman” para descartar algún peligro, pues hay más viviendas en ese sitio a punto de colapsarse.

 

En entrevista exclusiva con este rotativo, lamenta que sus intentos por buscar el respaldo de las autoridades no “encuentren eco”, debido a que todas las veces que ha acudido ante las instancias correspondientes, le dicen que no hay recursos económicos.

Para “amortiguar” el olvido de las autoridades, afirma que sus seis hijas le dan dinero para comer, “el problema es que ahora no puedo trabajar porque me enfermé de mis bronquios, y una de mis hijas (de 42 años de edad) está enferma, no se puede mover, la enfermedad que tiene es rara, eso dicen los doctores”.

De hecho, explica, tiene que estar medicada para poder levantarse, de lo contrario “no se mueve, y lo peor es que tengo que pagar renta, y otros gastos… la verdad nos sentimos impotentes, tristes, e incluso ya nos sentimos resignados, pero esperemos que nos den una ayudita”.

En estos momentos lo que desea, dice, es que alguien les dé “una mano”, sobre todo para “parar” una casita en donde era su hogar, “gracias a Dios ese día no estábamos ahí, si no hubiéramos quedado aplastados”.

A pesar de las “adversidades”, la originaria del Estado de México, pero que desde hace dos décadas vive en la colonia Shanká, afirma que si ha tenido pruebas, “yo creo que en estos momentos ya las pasé, porque antes era muy difícil, tuve que vender todo”. En la actualidad, doña Lidia espera que la autoridad “se toque el corazón” y le ayuden.

Por su parte, Francisca Martínez Chávez, una de las pioneras de la colonia, lamenta que doña Lidia, su comadre, no obtenga la ayuda de la autoridad, “no hay ayuda de nadie, y ahorita creemos que será más difícil”.

Aclara que el único que se ha acercado para “darle una mano” es Mariano Agustín Escobar, presidente de la Consejo de Participación Ciudadana para el Mejoramiento de Chiapas (Copacmech), pero “en los últimos tiempos lo han querido bloquear, no sabemos por qué, cuando lo único que hace y ha hecho por largo tiempo es otorgar apoyo a quienes menos tienen”.

 

Augura que pronto no sólo doña Lidia, sino otras cuatro o cinco viviendas también requieren de mantenimiento, debido a que con lluvias futuras, éstas se vendrían abajo, “el problema y lo más triste es que el apoyo no llega, no tenemos respuesta, nos dan la espalda, cuando sabemos que sí hay dinero, pero el dinero lo desvían”.

Pobreza atrae roya al café de Chiapas

·         La situación pinta peor porque viene mayor marginación y pobreza con el recorte presupuestal al campo

El problema del hongo conocido como roya, el cual ha atacado al café chiapaneco en los últimos años, cada vez es más difícil de combatir y, por el contrario, “la situación pinta peor porque viene mayor marginación y pobreza con el recorte presupuestal al campo”, consideró Rosa María Armendáriz, presidenta de la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores Rurales (Cncinpro).

 

Durante el taller “Preservación ecológica y el rol de la sociedad civil en el cuidado del medio ambiente”, explicó que ese mal no se ha atendido como debería de ser e incluso retó a las autoridades a “palpar” el daño que se ha generado, sobre todo en la mayoría de los pequeños cafeticultores.

Para atacar de una manera adecuada esa enfermedad en los cafetales, refirió que varias empresas y productores locales ya trabajan con el estado de Morelos, a través de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira), con modelos hechos en laboratorio.

Admitió que no están en contra de la tecnología, sino de la falta de capacitación para los cafeticultores, “y principalmente que no se solucione el problema de la roya, eso es lo que en verdad preocupa y ocupa”.

De hecho, criticó lo que sucedió con los viveros tecnificados para el café, “lo que pasa es que dadas las condiciones de pobreza y marginación en la entidad, abandonan muchos programas o proyectos que empiezan bien, pero que no terminan, y ahí nos referimos a darle más seguimiento al asunto”.

Lo más preocupante, aseveró, es que cientos de campesinos hicieron a un lado el cultivo de café para dedicarse a otras actividades, como el maíz o la ganadería, “y eso es preocupante porque han olvidado su verdadera vocación, por así decirlo, y por el otro lado, si dejan de producir su café, ¿quiénes van a ganar? Pues las empresas transnacionales que comenzarán a comprar el mismo ya hecho en laboratorios, y los productores quedarán marginados”.

Al respecto, Rosa Armendáriz comparó: “¿Qué pasó en Michoacán? Cuando los productores vieron que el limón y el aguacate eran más importantes y les dejaba más recursos, pues dejaron de producir café, y ahora ese estado lo tiene que comprar en otro lado”.

 

En cuanto a una posible repatriación de miles de mexicanos, afirmó que el panorama será complicado, “aunque la crisis ya la vivimos con la marginación en el campo, y por eso hemos pedido programas eficaces y oportunos, ahora los que regresan están acostumbrados a la tecnificación, cosa que no hay en el país, y otra de las cosas, ellos no tienen tierras, por eso se fueron”

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.