Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Rinde SIPINNA Informe de Avances en Atención a la Niñez y Adolescencia de San Cristóbal

San Cristóbal de Las Casas, 20 de agosto de 2025.– Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas a favor de la niñez y adolescencia, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Durante la reunión se presentó un informe detallado sobre las acciones emprendidas por las distintas áreas del Ayuntamiento, encaminadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de este sector de la población.

Entre los avances más relevantes, el Sistema DIF Municipal reportó la realización de 300 asesorías legales en materia civil, penal y familiar, así como 118 diligencias ministeriales y judiciales en favor de menores y adultos mayores. Asimismo, se registraron siete reintegraciones de niñas y niños a sus núcleos familiares, además de la atención psicológica, médica y el acompañamiento en trámites oficiales, con un enfoque especial en personas en situación de vulnerabilidad emocional.

La secretaria ejecutiva del #SIPINNA, Lic. Maira Dolores Vázquez Hernández, agradeció el respaldo de la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, y destacó la incorporación de un nuevo abogado que reforzará la atención integral. En representación de la alcaldesa, acudió el secretario municipal, Lic. Javier Cruz Áreas, acompañado de la regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Social, Lic. Laura Gabriela Muñoz Montoya, y de autoridades municipales en materia de equidad de género y seguridad pública.

A la sesión también asistieron representantes de organizaciones civiles como Chantiik Taj Tajinkutic A.C., Melel Xojobal A.C., Sueñiños A.C. y Voces Mesoamericanas, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento. Con ello, se busca consolidar acciones conjuntas que garanticen mejores condiciones de vida y desarrollo integral para niñas, niños y adolescentes en San Cristóbal de Las Casas.

#sancristobal 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobaldelascasas 

#diarioprensalibrechiapas 

San Cristóbal de Las Casas H. Ayuntamiento 2024-2027 

#MelelXojobal 

#Sueniños

Leer más ...

Proponen centro de atención de niños en todo el estado

·         Hasta el momento se han “accionado” 59 Sipinnas en igual número de localidades de la entidad chiapaneca

Con el objetivo de salvaguardar y velar por los intereses y garantías individuales de todos los infantes y jóvenes, uno de los retos para el próximo año será la instalación del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en los 122 ayuntamientos de Chiapas, auguró su secretario ejecutivo Pedro Villafuerte.

 

En entrevista con este rotativo, informó que hasta el momento se han “accionado” 59 Sipinnas en igual número de localidades de la entidad chiapaneca, “por ello, para alcanzar esa meta es indispensable la correspondiente armonización legislativa y su reglamentación”.

Explicó que aún existen ayuntamientos que desconocen las implicaciones del nuevo marco normativo que articula las políticas dirigidas a infancia y adolescencia, por lo que —consideró— la capacitación y sensibilización a funcionarios toma especial importancia.

Reconoció que las limitaciones en la estructura operativa y la ausencia de un presupuesto etiquetado son factores que imposibilitan la efectiva operación del Sipinna estatal, mismo que se ha instalado pero aún no sesiona.

Pese a que se ha realizado la solicitud al gobernador, titular del Sipinna estatal, su agenda no le impide tener las condiciones necesarias para que esto ocurra, aseveró el experto, quien aclaró que sin embargo con la expedición del reglamento pendiente se pueda cumplir con lo establecido hacia la implementación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas (Ldnnach) en tiempo y forma.

Reconoció que la Secretaría Ejecutiva que encabeza aún es un órgano administrativo que depende de Secretaría General de Gobierno, “y que idealmente tendría que tener figura de órgano desconcentrado, como ocurre a nivel federal”.

Cuestionado por aparte sobre el mismo tópico, Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), destacó el valor que tiene la participación de niñas, niños y adolescentes en los Sistemas de Protección Integral.

De hecho, dijo que son sujetos sociales competentes y por lo tanto capaces de defender sus intereses y derechos, gracias al conocimiento de las situaciones que viven a diario.

 “Participar no significa simplemente dar al niño, la niña o el adolescente la posibilidad de expresar su opinión, sino reconocerlos como actores válidos en la toma de decisiones en los asuntos que les conciernen directa e indirectamente”, puntualizó.

 

Planteó como algo esencial pensar en la forma en que la participación del sector infantil y adolescente puede tener una incidencia real en las políticas públicas, y afirmó que la inclusión de mecanismos reales de participación en los Sipinnas es indispensable para garantizar el ejercicio de los mismos, “los cuales no se pueden limitar a ser espacios puntuales para que se expresen sus opiniones, sino que se tiene que contemplar la integración de su voz en los procesos de toma de decisión, a diferentes niveles”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.