Menu
Asesinan a un abuelito en Tenejapa

Asesinan a un abuelito en Tenejapa

La noche de ayer, en la l...

Ordenarán a nuevo sacerdote en la Independencia

Ordenarán a nuevo sacerdote en la I…

San Cristóbal de Las Casa...

Se Realiza Bacheo en Frío en la Comunidad de Zacualpa con Apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal

Se Realiza Bacheo en Frío en la Com…

San Cristóbal de Las Casa...

En Pichucalco, Eduardo Ramírez impulsa acciones a favor de las mujeres y el desarrollo

En Pichucalco, Eduardo Ramírez impu…

En Pichucalco, el goberna...

Por pederastia, FGE obtiene vinculación a proceso contra presunto responsable

Por pederastia, FGE obtiene vincula…

- Por hechos ocurridos en...

Rinde SIPINNA Informe de Avances en Atención a la Niñez y Adolescencia de San Cristóbal

Rinde SIPINNA Informe de Avances en…

San Cristóbal de Las Casa...

No hay desplazamiento forzado producto de la violencia en Frontera Comalapa: Fiscal General y Secretario de Seguridad

No hay desplazamiento forzado produ…

• Las personas que se des...

ASEGURAN OTRO NARCOLABORATORIO CLANDESTINO EN PALENQUE, CHIAPAS

ASEGURAN OTRO NARCOLABORATORIO CLAN…

La Fiscalía General de la...

Policía Municipal atiende riña en San Ramón; ninguna de las partes quiso denunciar

Policía Municipal atiende riña en S…

San Cristóbal de Las Casa...

Con gobierno itinerante y cercano, Eduardo Ramírez fortalece desarrollo y paz en Sabanilla

Con gobierno itinerante y cercano, …

- Llevó las Unidades Médi...

Prev Next
A+ A A-

Proponen centro de atención de niños en todo el estado

·         Hasta el momento se han “accionado” 59 Sipinnas en igual número de localidades de la entidad chiapaneca

Con el objetivo de salvaguardar y velar por los intereses y garantías individuales de todos los infantes y jóvenes, uno de los retos para el próximo año será la instalación del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en los 122 ayuntamientos de Chiapas, auguró su secretario ejecutivo Pedro Villafuerte.

 

En entrevista con este rotativo, informó que hasta el momento se han “accionado” 59 Sipinnas en igual número de localidades de la entidad chiapaneca, “por ello, para alcanzar esa meta es indispensable la correspondiente armonización legislativa y su reglamentación”.

Explicó que aún existen ayuntamientos que desconocen las implicaciones del nuevo marco normativo que articula las políticas dirigidas a infancia y adolescencia, por lo que —consideró— la capacitación y sensibilización a funcionarios toma especial importancia.

Reconoció que las limitaciones en la estructura operativa y la ausencia de un presupuesto etiquetado son factores que imposibilitan la efectiva operación del Sipinna estatal, mismo que se ha instalado pero aún no sesiona.

Pese a que se ha realizado la solicitud al gobernador, titular del Sipinna estatal, su agenda no le impide tener las condiciones necesarias para que esto ocurra, aseveró el experto, quien aclaró que sin embargo con la expedición del reglamento pendiente se pueda cumplir con lo establecido hacia la implementación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas (Ldnnach) en tiempo y forma.

Reconoció que la Secretaría Ejecutiva que encabeza aún es un órgano administrativo que depende de Secretaría General de Gobierno, “y que idealmente tendría que tener figura de órgano desconcentrado, como ocurre a nivel federal”.

Cuestionado por aparte sobre el mismo tópico, Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), destacó el valor que tiene la participación de niñas, niños y adolescentes en los Sistemas de Protección Integral.

De hecho, dijo que son sujetos sociales competentes y por lo tanto capaces de defender sus intereses y derechos, gracias al conocimiento de las situaciones que viven a diario.

 “Participar no significa simplemente dar al niño, la niña o el adolescente la posibilidad de expresar su opinión, sino reconocerlos como actores válidos en la toma de decisiones en los asuntos que les conciernen directa e indirectamente”, puntualizó.

 

Planteó como algo esencial pensar en la forma en que la participación del sector infantil y adolescente puede tener una incidencia real en las políticas públicas, y afirmó que la inclusión de mecanismos reales de participación en los Sipinnas es indispensable para garantizar el ejercicio de los mismos, “los cuales no se pueden limitar a ser espacios puntuales para que se expresen sus opiniones, sino que se tiene que contemplar la integración de su voz en los procesos de toma de decisión, a diferentes niveles”.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.