Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Gobierno de Rutilio Escandón comparte estrategias de atención al COVID-19 con Colima

•    Mediante videoconferencia, el gobernador encabezó la presentación del “Plan COVID-19 Nueva Normalidad en Chiapas” a autoridades de salud de Colima
•    Los mandatarios de ambas entidades coincidieron en lo benéfico que resulta para los pueblos, compartir experiencias para enfrentar la pandemia
•    José Ignacio Peralta Sánchez valoró la oportunidad de conocer de cerca lo realizado en Chiapas, para tener aprendizajes y replicarlos en su estado

En la presentación del “Plan COVID-19 Nueva Normalidad en Chiapas” a autoridades de salud del estado de Colima, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas manifestó su apoyo al Gobierno de Colima, al tiempo de señalar el trabajo responsable y serio que han hecho las instituciones al mitigar los daños ocasionados por esta enfermedad, y proteger de la forma más adecuada a los seres humanos.

Durante una videoconferencia, Escandón Cadenas y su homólogo de dicha entidad, José Ignacio Peralta Sánchez, coincidieron en lo benéfico que resulta para los pueblos el compartir experiencias que fortalezcan sus estrategias a fin de sacar adelante cualquier desafío, como el caso del coronavirus, que atañe a México y al mundo.
 
“Es un honor poder intercambiar conocimientos y que las instituciones de ambos estados pongamos a disposición las herramientas e instrumentos para combatir este virus. Es muy importante que de manera recíproca nos retroalimentemos, y con gusto les presentamos la experiencia que hemos tenido en campo y lo emprendido al enfrentar esta pandemia”, expresó.

Al respecto, el mandatario chiapaneco destacó la instalación y adaptación inmediata de Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, las brigadas médicas para visitas domiciliarias, las acciones en materia de ayuda alimentaria a la gente más necesitada, así como la difusión y motivación entre la población con el fin de que continúe con las medidas de higiene y sana distancia, dentro y fuera de casa.

Por su parte, el gobernador de Colima valoró la oportunidad de conocer de cerca lo realizado en Chiapas, con el propósito de tener aprendizajes y replicarlos en su entidad, ya que “para los colimenses es muy valioso que nos puedan compartir las estrategias que han implementado, que a todas luces se estiman exitosas. Ojalá que con una comunicación de esta naturaleza, los gobiernos podamos colaborar entre nosotros en muchos ámbitos a favor de la gente”.

Peralta Sánchez subrayó que la contingencia sanitaria ha exigido gastos extraordinarios, lo que puso a prueba a todas y todos; asimismo, dijo, las definiciones que se toman desde el Gobierno estatal deben ser claras para que los contagios se puedan contener y lleven a la menor cantidad de decesos posibles.

“Insisto en la posibilidad de continuar con esta dinámica en distintos rubros, porque estoy seguro de que Chiapas nos enriquecerá con sus experiencias que pueden ser aleccionadoras en beneficio del pueblo colimense”, apuntó.

Los mandatarios reconocieron el interés de la diputada del Congreso del Estado de Colima, Remedios Olivera Orozco y del comandante de la 31ª Zona Militar, Jorge Olivera Orozco, de quienes fue la iniciativa para que ambas entidades tuvieran este acercamiento y poder reforzar sus lazos de amistad y cooperación.

A su vez, la diputada Olivera Orozco resaltó la fraternidad que muestra Chiapas al coadyuvar con las familias colimenses, pues, enfatizó, junto con Campeche, es el estado que ha tenido mayor éxito en el manejo de esta situación y pionero en aplicar las políticas públicas que han dado mejores resultados.

Agradeció al Gobierno de Colima su apertura a este diálogo y la labor que ha desempeñado a favor de la salud de su pueblo. “Lo importante de estar en esta reunión es sacar temas importantes de la salud; somos mexicanos y la solidaridad se puede consolidar con actos como éste, que será ejemplo para otros rubros”.

Estuvieron presentes: el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos; la secretaria de Salud y Bienestar Social de Colima, Leticia Guadalupe Delgado; así como las diputadas locales del estado de Colima, Lizet Rodríguez Soriano y Rosalía Farías, y autoridades de Salud de ambas entidades.

Leer más ...

CHIAPAS REALIZA ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN ANTE POSIBLES EFECTOS DE TORMENTA TROPICAL "NANA"

•    En caso de alguna contingencia, se cuenta con la capacidad para instalar 637 refugios temporales

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención, preparación y atención a la población chiapaneca, ante los posibles efectos de la Tormenta Tropical "Nana", el Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Estado de Chiapas se declaró en sesión permanente.

A las 14:00 horas, el centro de la Tormenta Tropical “Nana” se localizaba a 175 kilómetros (km) al este-noreste de Isla Roatán, Honduras, y a 330 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo y se mueve al oeste a razón de 26 km por hora. El sistema ocasionará lluvias de muy fuertes a intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, para el transcurso de la noche de este miércoles y madrugada de mañana jueves, y de acuerdo a los modelos es posible su intensificación a huracán antes de que llegue a las costas de Belice, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la sesión presencial y virtual del Comité Estatal de Emergencias de Chiapas, se informó que ya se activó difusión preventiva dirigida a la población en general a través de medios de comunicación, así como la difusión constante de alertamientos los cuales serán emitidos por el Sistema Estatal de Protección Civil

“El Centro de Monitoreo de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil, estará emitiendo boletines del Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias (Proceda), como medida informativa para la población. Además de que se reforzará el monitoreo que se realiza durante las 24 horas del día”, expuso el director de Administración de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, José Elías Morales Rodríguez.

Asimismo, se enfatizó que en caso de alguna contingencia, se cuenta con la capacidad para instalar 637 refugios temporales que atenderían a más de 221 mil habitantes y que funcionarán de acuerdo con la Guía para la Prevención, Preparación y Gestión de Emergencias en el contexto del COVID-19.

De esta manera, el funcionario reiteró el llamado a la población para que, en caso de no asistir a un refugio temporal, implemente el esquema “Familia Solidaria”. Para ello, señaló, es necesario ubicar un espacio seguro que permita el alojamiento de familiares, es preciso mantenerlo limpio y desinfectado, implementando en todo momento el filtro familiar considerado en la Guía Familiar Preventiva “Salvemos Vidas”, “Quédate en Casa”, que promueve la administración estatal.

Cabe destacar que ante una posible atención a la población, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, así como la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas mantienen listos sus planes y protocolos de atención.

Protección Civil movilizó a la zona de riesgo personal operativo de rescate y atención a emergencias, así como del área Canina con Binomios (búsqueda y rescate); por su parte, la Dirección de Rescate Aéreo Halcones de Chiapas se mantiene alerta ante cualquier servicio.
 
Se enfatiza que dependencias federales y estatales como la Conagua, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), están preparadas con personal y equipo para atender cualquier eventualidad derivada de fuertes vientos y caídas de líneas vitales ante los reportes de la ciudadanía o cuerpos de emergencia como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos.

Por parte de las dependencias, participaron las secretarías estatales de Obras Públicas, de Educación, de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de Bienestar, Promotora de Vivienda Chiapas y DIF Chiapas, además de los ayuntamientos.

En Chiapas, por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se cuenta con una Estrategia de Reducción de Riesgos de Desastres en Chiapas para la Temporada de Ciclones Tropicales y la Emergencia Sanitaria por el COVID-19, con el objetivo de coordinar acciones de los diferentes órdenes de gobierno en atención a la población.

Leer más ...

PARA ERRADICAR AL COVID-19 ES NECESARIO NO CONFIARSE Y SEGUIR CUIDÁNDOSE: RUTILIO ESCANDÓN

•    El gobernador insistió en el llamado a reforzar medidas de higiene y sana distancia para que la curva de contagios continúe descendiendo
•    Dijo que mantener la prevención fortalecerá la labor que el personal de salud hace en las clínicas y en las visitas domiciliarias

En el camino hacia la erradicación del COVID-19, es necesario no confiarse y seguir cuidándose, manifestó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, al tiempo de destacar que gracias a la responsabilidad social no sólo se ha logrado que los contagios vayan a la baja sino que se fortalece la labor que las trabajadoras y trabajadores de la salud realizan en los hospitales y en las visitas domiciliarias.

“La curva de esta infección de coronavirus va en descenso, esto se debe a que te has cuidado y es lo que debemos seguir haciendo, porque doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros y en general todo el personal de salud, se desempeñan con profesionalismo tanto en las clínicas especializadas COVID-19, como en las casas, en una tarea preventiva que ha dado buenos resultados”, apuntó.

Por lo anterior, el mandatario insistió en el llamado a reforzar las recomendaciones de las y los expertos para vencer a este peligroso virus, sobre todo, el lavado de manos, no tocarse la cara, guardar sana distancia y en caso de salir o acudir a lugares con espacios reducidos, usar cubrebocas y extremar precauciones.

Durante la Mesa de Seguridad, destacó que aunque los esfuerzos han sido enfocados en las acciones de salud ante la pandemia, no se han descuidado otros rubros para el bienestar de la población, como es la lucha contra la inseguridad, la cual ha sido prioritaria desde el primer día de su administración.

En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal subrayó que la coordinación y comunicación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, ha permitido el fortalecimiento de estas tareas en las diferentes regiones de la entidad, respondiendo favorablemente a las y los chiapanecos, ya que el estado se mantiene con baja incidencia delictiva.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.