Menu
Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ramírez refrenda compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres

Desde Frontera Comalapa, Eduardo Ra…

- Inauguró el Centro LIBR...

Clausuran centro de rehabilitación en San Cristóbal tras denuncias de maltrato

Clausuran centro de rehabilitación …

*Rescatan a menor con hue...

Localizan a mujer reportada como desaparecida en San Cristóbal de Las Casas

Localizan a mujer reportada como de…

San Cristóbal de Las Casa...

Capacitan a servidores públicos de San Cristóbal en prevención del acoso laboral con perspectiva de género

Capacitan a servidores públicos de …

San Cristóbal de Las Casa...

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJEMPLARES SE ENCUENTRAN MUY GRAVES

DOS NO SOBREVIVIERON AL RESCATE: EJ…

El pasado 30 de julio, el...

Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

Prev Next
A+ A A-

En San Cristóbal se expone "Zapatos Rojos" contra los feminicidios en México

Médicos del Mundo Suiza, Misión México (MdM-S)  y Hogar Comunitario Yach’il Antzetic, llevaron a cabo la  Exposición Zapatos Rojos, en la Plaza de la Paz, la mañana de este viernes en San Cristóbal de Las Casas.

Esta exposición surgió en 2009 por parte de la artista Elina Chauvet quien ante el asesinato de su hermana a manos de su esposo, buscó una manera de conmemorar su vida y recordar a las mujeres víctimas de feminicidios, la instalación se ha replicado en muchos lugares del mundo.

Monserrat Méndez, coordinadora general de Médicos del Mundo, dijo que en  San Cristóbal de Las Casas, se recolectaron alrededor de 200 pares de zapatos, con la finalidad de recordar a todas aquellas mujeres víctimas de feminicidio.

La idea de poner la diversidad de zapatos es representar a mujeres de diferentes ámbitos sociales del mundo, "se pintan de rojo con el fin de reconocer a las mujeres sobrevivientes de violencia de género y honrar la vida de las víctimas de feminicidio".

Cabe señalar que está es la primera vez  que se trae a esta ciudad y es un grito de la violencia contra las mujeres y los zapatos rojos representa la sangre de mujeres que han sido calladas, violadas y golpeadas.

La exposición de Zapatos Rojos demuestra la preocupación de violencia contra las mujeres ya que cada día mueren 10 féminas en el país.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.