Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Ruegan a los dioses

·         La recepción del equinoccio zoque fue en el Cerro del Ombligo, un sitio emblemático de la milenaria cultura zoque en el  municipio de Ocozocoautla de Espinosa

 Pueblos zoques del valle central de Chiapas celebraron con danzas y rituales prehispánicos la llegada de la primavera como una “oportunidad de renuevo de vida”.

 

Hombres y mujeres ataviados con ropas multicolores y alusivas a la naturaleza elevaron plegarias para pedir por lluvias y buenas cosechas durante el año.

Al ritmo de tambores y carrizos, los danzantes escenificaron dioses prehispánicos, míticos animales, protagonistas de La Colonia y los carnavales de los pueblos originarios de Chiapas.

La recepción del equinoccio zoque fue en el Cerro del Ombligo, un sitio emblemático de la milenaria cultura zoque en el  municipio de Ocozocoautla de Espinosa

La procesión de danzantes zoques camino 3 kilómetros cuesta arriba, donde se preserva un centro ceremonial que los ancestros utilizaban hace 3 mil años para la comunión con la naturaleza, con las fuerzas telúricas y la expresión de su cosmovisión

Los zoques viajaron desde los municipios vecinos de  Copainalá, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez, Chiapilla y San Fernando

En el Cerro del Ombligo mudaron y danzaron personificados del dios Quetzalcóatl

Bajo los ritmos ancestrales y el canto de aves, participantes de la danza tuxtleca “Yomo-Etzé”, que recrea movimientos ondulatorios de serpiente, conjuntaron la alegría estival al igual que “Los Cazadores”, que llegaron aderezados con réplicas de pieles de trigrillos, ocelotes, y en sus sombreros conchas de armadillos para representar la abundancia.

Estudiosos de la cultura zoque, una de las más importantes de Chiapas, cuyas raíces se hunden también en Tuxtla Gutiérrez, consideran que encuentros como el equinoccio preserva la importancia y trascendencia de esa civilización en el desarrollo de Mesoamérica y Centroamérica hace milenios

Hugo Ruiz, del Centro Peninsular Yucatán e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó el pasado de los zoques y su aportación a los pueblos de la región

Hablamos de una cultura con restos fósiles de 9 mil años; entonces la data, “pues estamos hablando de mucho, mucho tiempo, prácticamente en el origen del origen de lo que es y llegó a ser la alta  civilización Mesoamericana con un gran conocimiento científico y filosófico” expuso el estudioso.

Martín García, promotor cultural zoque dijo que la preservación de esa cultura es importante por sus grandes aportaciones en Chiapas y porque ha estado “relegada”.

 

Loa maestros de música y danzas zoques son muy respetados en las comunidades, porque consideran que han recibido como legado el talento creativo para compartir, enseñar y mantener vivas y actuales las tradiciones.

Leer más ...

Explota la llanta y salen volando

  • Publicado en Roja

Elementos de Protección civil de Ocozocoautla, al tener conocimiento a través de una llamada a los números de emergencia, que habían dos personas tiradas cerca de la comunidad La Naranja, inmediatamente se trasladaron a la carretera Ocozocoautla –Cintalapa, a 500 metros antes de llegar al desvió de la colonia La Naranja, donde dos personas del sexo masculino cayeron de una motocicleta en movimiento.

Los dos sujetos lesionados refieren que iban con rumbo a la colonia El Gavilán, venían de Ocozocoautla, pero en el tramo en mención se les ponchó la llanta trasera de la moto y sufrieron caída hacia lado derecho de la carretera.

El primer lesionado, José David Galdámez Calvo, de 17 años, con domicilio en el Gavilán, sufrió leves heridas abrasivas en brazo derecho a la altura del codo, heridas en ambas piernas a nivel de la rodilla, de igual manera en la pelvis del lado derecho, así como de la mano izquierda a la altura del lado derecho, por lo que elementos de PC realizaron curaciones y valoración, así como la limpieza de las heridas y la aplicación de un vendaje compresivo, por lo que no ameritó traslado.

El segundo lesionado, Sebastián Galdámez Pascacio, de 44 años, quien sufrió laceraciones en brazo izquierdo y rodilla derecha con leves contusiones, fue valorado y recibió curación y limpieza de dichas heridas y tampoco ameritó ser trasladado a un hospital.

 

La motocicleta Itálika, color rojo con negro en la que se trasladaban, también sufrió daños materiales leves y fue asegurada por los familiares antes de que llegara la Policía Federal.

Leer más ...

Mototaxis se adueñan de Coita

·         La ciudadanía pide que los choferes porten una identificación visible y que las unidades cuenten con números económicos y la razón social del grupo al que pertenecen

 Ante las constantes faltas al reglamento de tránsito, por parte de algunos moto taxistas, la ciudadanía ha levantado la voz, respecto a que los choferes viajan con un acompañante al momento de prestar el servicio de transporte a la población, lo que en muchas ocasiones ha derivado en el asalto a los usuarios.

 

Por tal motivo, los ocozocoautlenses piden al delegado de Tránsito del Estado en el municipio, que aplique el reglamento vial sin distinción y que deje de dar consentimientos a los mototaxistas que violan las leyes, pues su trabajo debe ser garantizar la seguridad y el bienestar y hasta el momento han hecho caso omiso a esta situación.

Asimismo, los momentos pobladores exhortaron a los dueños de los mototaxis para que apliquen filtros al momento de contratar a sus choferes, pues por el deseo de obtener ganancias contratan a cualquier persona sin saber sus antecedentes, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios de este medio de transporte.

 

La ciudadanía pide que los choferes porten una identificación visible y que las unidades cuenten con números económicos y la razón social del grupo al que pertenecen, para evitar que sean víctimas de algún ilícito en estas unidades.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.