Menu
Gobernador reconoce a Fabiola Ricci por respaldo a Claudia Sheinbaum

Gobernador reconoce a Fabiola Ricci…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales en San Cristóbal

Eduardo Ramírez entrega becas para …

En San Cristóbal de Las...

Protesta la Jacinto Canek en el km 46 de la carretera San Cristóbal – Tuxtla

Protesta la Jacinto Canek en el km …

San Cristóbal de Las Ca...

Normalistas bloquean autopista y vandalizan patrulla en San Cristóbal de Las Casas

Normalistas bloquean autopista y va…

San Cristóbal de Las Ca...

Mujer denuncia abuso y encarcelamiento en Chamula

Mujer denuncia abuso y encarcelamie…

San Juan Chamula, Chiap...

En coordinación con los Ejércitos de México y Guatemala, PNC, FGE y SSP detienen a presunto líder criminal

En coordinación con los Ejércitos d…

• Se trata de Roger “N”, ...

Retiran árbol de alto riesgo en San Francisco

Retiran árbol de alto riesgo en San…

San Cristóbal de Las Casa...

Carambolazo entre cinco vehículos deja dos lesionados

Carambolazo entre cinco vehículos d…

San Cristóbal de Las Casa...

Con apoyo de Fundación Coppel, Eduardo Ramírez impulsa espacios dignos para estudiantes

Con apoyo de Fundación Coppel, Edua…

El Gobierno del Estado de...

Colapsa pared de vivienda en el barrio de Santa Lucía

Colapsa pared de vivienda en el bar…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Baja migración en la frontera sur

*La frontera chiapaneca ya no es sólo paso obligado de migrantes centroamericanos, sino también es un lugar de destino

 La frontera sur de México en los recientes meses ya no solo es el paso obligado de miles de migrantes centroamericanos y extra continentales para llegar hacia los Estados Unidos, sino ahora también es un lugar de destino, condiciones que preocupa a las autoridades y grupos de apoyo, ya que pese a  su situación irregular en el país es obligatorio el respeto de sus derechos básicos, principalmente el de salud.

En el marco del congreso "Migración, Genero y Salud" Frontera Sur, la Coordinadora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Claudette Walls dio a conocer que se busca garantizar los derechos fundamentales de la población vulnerable y además trabajar en sensibilizar a funcionarios y prestadores de atención de diversas áreas.

Dijo que existe una preocupación por parte de la OIM ante la xenofobia y discriminación que pudiera existir en la población e instituciones y que son los factores que impiden el acceso a la salud en el sector migrante, bien sea con estatus migratorio regular o irregular.

Señaló que es necesario brindar herramientas técnicas a las instituciones, es decir centros de salud u hospitales, para que los empleados y encargados de brindar la atención sepan garanticen el derecho de los migrantes y conozcan que programas existen para la población extranjera.

Detalló que en muchas ocasiones los migrantes tienen miedo de acercarse a recibir atención médica porque consideran que van ser detenidos por estar de manera irregular en el país, lo cual es erróneo, porque migrar no es un crimen, por ello la OIM promueve estrategias para que la atención sea con calidad y calidez.

“Existe desinformación en los migrantes sobre los derechos que tienen al estar en México, así los servidores públicos desconocen los programas establecidos específicamente para brindar atención a este grupo, por ello al establecer al primer contacto les brindan un servicio deficiente” sostuvo.

 

Finalmente mencionó que en los primeros meses del año el flujo migratorio ha descendido en un porcentaje mínimo, sin embargo las condiciones sociales, políticas, económicas y de violencia que se vive en países del triangulo norte de Centroamérica y de Sudamérica son factores para mantener un monitoreo constante, ya que la frontera sur de México ya no solo es el paso obligatorio, sino un lugar de destino para las masas. (iMrrc)

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.