Menu
La Universidad IBERO Ciudad de México Celebra el Día Internacional de las Mujeres con la Primera Edición del Torneo Girls United 8M 2025

La Universidad IBERO Ciudad de Méxi…

  Como parte de las acti...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

En Comitán, Eduardo Ram...

Operativo interinstitucional asegura siete vehículos en Pueblo Nuevo Solistahuacán

Operativo interinstitucional asegur…

- Los vehículos se enco...

Aprehenden a presunto pederasta: FGE

Aprehenden a presunto pederasta: FG…

- Fue puesto a disposic...

Nuevo feminicidio registrado en el municipio de El Parral.

Nuevo feminicidio registrado en el …

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Refuerzan coordinación de seguridad y auxilio en San Cristóbal de Las Casas tras incendio

Refuerzan coordinación de seguridad…

San Cristóbal de Las Casa...

Niño es reconocido como “Soldado Honorario” en la 31ª Zona Militar

Niño es reconocido como “Soldado Ho…

San Cristóbal de Las Casa...

Presunto ladrón se salva de ser linchado

Presunto ladrón se salva de ser lin…

Un presunto ladrón estuvo...

Convocan a "Luto Nacional" en memoria de víctimas de desapariciones y muertes

Convocan a "Luto Nacional…

San Cristóbal de las Casa...

Fabiola Ricci Diestel reafirma su compromiso con las comunidades de San Cristóbal de Las Casas

Fabiola Ricci Diestel reafirma su c…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Una Imagen de Fortaleza y Esperanza: Mujeres del México Rural en 1957

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas – En 1957, una fotografía capturó una escena que conmueve y trasciende en el tiempo. En ella, la maestra de corte y confección, María Dolores Méndez, guía con paciencia y dedicación a Guadalupe Soqui López, una indígena que, mientras aprende a manejar una máquina de coser Singer, alimenta a su pequeño hijo.

Esta imagen se convierte en un testimonio visual profundamente significativo. Es un retrato de la fortaleza de una mujer que, a pesar de las dificultades, busca superarse y ofrecer un futuro mejor a su familia. Además, resalta la solidaridad de personas como la maestra María Dolores, quien, a través de su enseñanza, brindó las herramientas necesarias para empoderar a las mujeres en una época marcada por la escasez de recursos.

Más allá de ser un simple retrato de los desafíos que enfrentaba el México rural de mediados del siglo XX, esta fotografía es también un homenaje a todas las mujeres que, con amor, sacrificio y perseverancia, construyeron una vida mejor desde la humildad y el esfuerzo. Un símbolo de dignidad, esperanza y la fuerza indomable de las mujeres en su lucha diaria por el bienestar de sus seres queridos.

 

#8M
#PrensaLibreChiapas
#8DeMarzo

Leer más ...

De empresarios a Godínez

Molinos de viento

Susana Solís Esquinca

¿La economía estará tan mal en Chiapas que decenas de empresarios han colonizado el servicio público? 

De emprendedores han pasado a Godínez. 

Aunque muchos de ellos se han mantenido por trienios o sexenios, no obstante ser dueños de empresas exitosas que supondría no necesitan estar en el quehacer político, eso ocurre cada vez con más frecuencia. 

Una cosa es que se les invite a formar parte del servicio público y uno muy distinto que entren con calzador por cadena de favores o pago de facturas.

Y aunque algunos de ellos se quejan de que los recursos de la 4T son cada vez más raquíticos con recortes de sueldo, personal y presupuesto -que hasta tienen que poner de su bolsa- se mantienen en los cargos supongo que más por un tema de poder que de dinero.

Sin duda el ecosistema político ha variado. Primero los políticos, una vez que dejaban el cargo se volvían empresarios, constructores, consultores o iniciaban alguna empresa aprovechando las relaciones que tejieron; después esos políticos ya no esperaban terminar su gestión y se asociaban con prestanombres para el mismo fin; ahora las cosas se han invertido y parece que los empresarios encontraron el caminito de las “relaciones” con el poder para asegurar ventajas para su beneficio, o al menos eso es lo que parece.

Ojalá -al menos- que la experiencia empresarial que es más dinámica, la utilicen para reconfigurar la burocracia que tradicionalmente es lenta y perezosa; pero creo que se toparán con pared.

*Rebelión en la granja…y quizá en la granjita*

¿Cuántos alcaldes chiapanecos ya se frotan las manos para dejar el poder municipal como herencia a sus familiares en 2027?

La aprobación en el Senado de la reforma contra el nepotismo que envío la presidenta Claudia Sheinbaum con un transitorio negociado con el partido satélite PVEM para que sea hasta el 2030, ya tuvo respuesta de la mandataria y definitivamente no le gustó.

Esto porque su partido Morena lo doblaron los verdes, en el interés de este último de no ceder San Luis Potosí y dejar a la esposa del “pollo” Gallardo como gobernadora.

La reforma pasó a Cámara de Diputados donde ya se gesta una rebelión en voz del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar (cercano a Sheinbaum), quien declaró que en San Lázaro harán todo para modificar la minuta del Senado y las medidas anti nepotismo se apliquen desde 2027.

Pero previendo que se pueden enojar los verdes, la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde se curó en salud al anunciar cambios en los estatutos para la reelección inmediata de familiares para 2027, afirmando que en su partido no se permitirá; por lo tanto en la aldea muchos alcaldes tendrán que salirse de Morena y quizá cobijarse en el PVEM, -donde es claro que desde su creación, el nepotismo es parte de su ADN-; pero con el riesgo de que el guinda vaya con otro candidat@ y gane o divida el voto.

*Oxchuc pasó la prueba del ácido*

Las elecciones en Oxchuc transcurrieron en paz y tranquilidad debido al oficio político de la Secretaría General de Gobierno y Mediación que encabeza Patricia Conde, así como la estrategia de seguridad que se implementó a través de la FRIP.

Tras largos 6 años, por fin tienen a un ayuntamiento completo y sobre todo paritario. 

Veremos como transcurren estos tres años y si los elegidos tendrán la capacidad para resarcir heridas, gobernar para bien de toda la ciudadanía, sin grupos ni facciones y que este municipio indígena comience a levantarse y prosperar.

Importante será para las autoridades estatales no soltarles la mano hasta que se olviden los agravios y haya una verdadera reconciliación que les permita vivir en paz.

That’s All.

Leer más ...

Exigen justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa en Chiapas

*Marchan en San Cristóbal maestros  y normalistas.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Maestros del Consejo Central de Lucha (CCL) de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), junto con estudiantes de la Escuela Normal Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, se movilizaron la tarde del miércoles 26 de febrero para exigir justicia y la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero.

La manifestación inició frente a la Unidad Administrativa, al sur de la ciudad y avanzó hasta la Plaza de la Catedral, donde los participantes realizaron un mitin. En paralelo, un grupo de más de 100 estudiantes de la Normal Jacinto Canek marchó desde la zona poniente de la ciudad hasta el mismo punto de concentración.

Durante la protesta, los docentes, estudiantes y organizaciones exigieron una investigación a fondo sobre el caso, ocurrido durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. También reiteraron su demanda de castigo para los responsables y el esclarecimiento total de los hechos.

Los manifestantes enfatizaron que esta movilización forma parte de una jornada de acción global en memoria de los 43 normalistas, reafirmando su postura de "¡Ni perdón ni olvido!". Finalmente, la protesta concluyó de manera pacífica, sin incidentes.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.