Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Recolectan semillas de árboles nativos

La Asociación Cultural  Nabolom  A.C., lleva tres años recolectando semillas de árboles nativos de la zona Altos de Chiapas, hasta el momento son 9 especies rescatadas que se tienen en el vivero, el cual lleva el proceso de recolección, germinación y distribución de las plantas para reforestar áreas desbastadas por la población, esto con el objetivo de reducir el impacto climático.

“Tenemos ciprés y pino, son nativas de Chiapas, nosotros las producimos y las donamos a las comunidades para que ellos nuevamente las siembren en lo que fueron antes bosques”, expresó Rigoberto López.

Destacó que este proyecto tiene la intención de que entre todos rescatemos los bosques, hacer esos bosque que ya no están, y no llenarlos sólo de pino sino también ponerles roble y todas las especies que tiene un bosque.

Indicó que cada año la organización ha logrado producir 7 mil arbolitos, que son utilizados en las campañas de reforestación, así también fortalecen con árboles frutales.

Agregó que es todo un proceso de enseñanza, ya que los árboles donados no solo se entregan, sino que hay todo un proceso de capacitación para que los comuneros tengan sus propio invernadero y sean ellos los productores, con curso de capacitación gratuitos.

Refirió que es importante que todos comprendamos y entendamos que el suelo en un generador de vida, ademas que el bosque es un generador  de materia orgánica y de biodiversidad que  permite mantenernos vivos en este planeta tierra.

Rigoberto López, sostuvo que la organización Nabolom trabaja con 6 municipios de la zona Altos, que son Chanal, Zinacantán, Mitontic y San Cristóbal de Las Casas con viveros comunitarios y que cada región tiene sus propias especies y es por eso que cada una es atendida con especial atención.

“Se les da talleres de cómo instalar y mantener un vivero, en comunidades es también fácil, porque se usa todo lo que está al rededor de una vivienda y lo que sale de ella, cómo ceniza, etc.", acotó.

Leer más ...

CÓMO BASURERO LUCEN LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

Ciudadanos denunciaron que las instalaciones de la la Unidad Administrativa en San Cristóbal de Las Casas, lucen como un basurero debido a la falta de contenedores y a la poca conciencia de algunas  personas de depositar la basura en su lugar.

Señalaron que aparte de dar un mal aspecto a estos espacios, es un foco de infección por los olores fétidos que salen de los baños los cuales se encuentran en pésimas condiciones, ya que no hay agua, no los limpian y algunas tazas están quebradas.
 
Destacaron que a pesar de que hay oficinas en donde el personal esta laborando, el edificio luce sucio y abandonado, "aunado a esto la calle donde se estacionan las personas que van a realizar trámites está en ruinas, son baches enormes, no es posible que puedan trabajar en esas condiciones, este edificio debe dar un buen aspecto, debe lucir limpio".

Ante esta situación exhortaron  a no tirar la basura en la calle, porque afecta al medio ambiente y  la imagen de la ciudad, " esto es responsabilidad  de todos los ciudadanos de mantener limpios los espacios ".

Leer más ...

Sin humedales de montaña, en poco tiempo nos quedaremos sin agua en San Cristóbal: académicos ambientalistas

En el Día Mundial de los Humedales, durante el conversatorio “Humedales de Montaña Ramsar: Riesgos y oportunidades”, la advertencia de las y los expertos ambientalistas fue unánime: “Sin los humedales de montaña en poco tiempo no vamos a tener agua en San Cristóbal”.

Durante el segundo día de las Jornadas por los Humedales “más conciencia y acción”, que realiza el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), académicos ambientalistas analizaron la situación actual de los Humedales de Montaña que se encuentran en San Cristóbal de Las Casas.

Angélica Camacho Cruz, académica de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), mencionó que los humedades de montaña son ecosistemas poco comunes en el mundo y en el país. En tanto, Pedro Sánchez Montero, de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (SEMAHN), agregó que estas zonas proporcionan servicios ecosistémicos de gran importancia para la humanidad como la captura de carbono; son áreas de producción de alimentos agrícolas y piscícolas; además de cumplir la función de almacenamiento, limpieza y provisión del agua.

Sánchez Montero habló específicamente de lo que ocurre en San Cristóbal de Las Casas y advirtió que además de ser pocos, se han visto amenazados y señaló: “El crecimiento demográfico que hemos tenido en los últimos años sobre todo en San Cristóbal ha llevado a que estos humedales empiecen a ser rellanados, acotados, se han establecido comunidades que se han ido asentando en esos terrenos que son inundables”, aunado, dijo “al uso irracional del agua”. De ahí la importancia, mencionó, de trabajar en la concientización de la ciudadanía: “Sin estos humedales no vamos a tener agua en San Cristóbal”.

Jesús Carmona de la Torre, director general de SAPAM, en su calidad de moderador de este panel, puntualizó que si bien el cuidado de los humedales catalogados como sitios Ramsar corresponde a las autoridades de los tres niveles de gobierno, es una tarea donde debe participar la ciudadanía, organizaciones civiles y la comunidad académica.

Las académicas, académicos y el funcionario municipal coincidieron en que se debe trabajar de manera coordinada, que es un trabajo colectivo: autoridades, ciudadanía, organizaciones civiles y trabajar de manera decidida con los y las estudiantes.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.