Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Familiares de víctimas del accidente en Oxchuc retienen vehículos para exigir el pago de daños

Un grupo de aproximadamente 70 personas del municipio de Oxchuc, instalaron un puesto de control de vehículos en la cabecera municipal frente a la capilla de sancristobalito, la noche de este miércoles, en donde retuvieron 8 vehiculos, para presionar al dueño del camión que provocó el accidente  el pasado 17 de marzo, en el tramo Oxchuc -Ocosingo-, dónde perdieron la vida 3 personas y 25 resultaron lesionadas.


 Los familiares indicaron que hasta el momento no se ha presentado el propietario de la unidad para que se responsabilice del pago  de los daños ocasionados a los vehículos, así como el pago de medicamentos y traslados de familiares de los 25 lesionados y la indemnización de los tres que perdieron la vida en este lamentable accidente.

Ante esto los familiares para presionar a la empresa responsable y el apoyo de las autoridades, instalaron el puesto de control para retener a vehículos de empresas nacionales, los cuales 8 fueron llevados a un costado de la presidencia municipal y uno en el auditorio, asegurando que los liberarían hoy jueves a las 6:00 de la mañana pero hasta este momento continúan en el lugar.
Cabe destacar que las llaves de las unidades retenidas las tienen los familiares mientras que los choferes se encuentran dentro de los vehículos en donde pasaron la noche.

Leer más ...

Con música y ceremonia ancestral conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna

Oxchuc.- Con una ceremonia maya inició la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en el municipio de Oxchuc, en donde se dieron citas diversas autoridades, la mañana de este martes 21 de febrero.


Durante las actividades se realizaron presentaciones artísticas de varios municipios como son: Tenejapa,  Altamirano, Chanal, San Juan Cancuc, Zinacantán y Oxchuc, así como la entrega de reconocimientos a personajes con trayectoria que han aportado y están fortaleciendo la lengua materna.

Durante su intervención el presidente Concejal de Oxchuc, José Luis Sántiz, agradeció la presencia de las autoridades de diferentes dependencias y comunitarias. Destacó que la lengua materna es con la que se identifican los pueblos originarios y su vestimenta.

"La música tradicional de arpa, guitarra, entre otros instrumentos que se usan en este municipio, son los que usaban nuestros abuelitos, quienes transmitieron este conocimiento, la vestimenta la forma de hablar de nuestra lengua se ha transmitido de generación en generación, debemos conservar y preservar nuestra lengua tseltal, gracias a los escritores que se han preocupado por la cultura de nuestros pueblos", expresó.

Por su parte Hugo Gómez Sántiz, coordinador de asesores del Consejo Municipal de Oxchuc, dijo que es un privilegio que se haya realizado en este lugar la conmemoración del Día de la Lengua Materna, porque es el único municipio del estado de Chiapas que se rige por sistemas normativos.

"Hay lenguas que están en peligro de extinción, pero aquí las instituciones y la población en general tenemos el derecho y obligación de rescatarlas, Oxchuc es cuna de los maestros bilingües, lo que significa que podemos transitar de una lengua a otra para efectos de comunicarnos con nuestros semejantes", expresó.

Mientras que Sebastián Patishtán Méndez, director del Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígenas (Celali), recalcó la importancia de seguir difundiendo las lenguas originarias que es parte de la riqueza y de nuestras raíces, "de alguna forma es parte del patrimonio de la humanidad y no debemos permitir que se laceren o se pierdan".

Rodrigo Borges Torres, director general de la biblioteca de la Secretaría de Cultura Federal, anunció la reapertura de las bibliotecas públicas municipales y la dotación de ejemplares traducidos a las lenguas originarias, con lo que se abonará para que los habitantes de Oxchuc y los niños cuenten con este importante espacio.

Finalmente, Manuel Gerardo Gutiérrez Ortiz, representante de la directora de Coneculta, Maritsa Maranto Zepeda, reconoció que el Coneculta, el gobierno federal a través de la Secretaría de Cultura y el municipio, le están apostando a qué las cosas en Oxchuc marchen bien.

Leer más ...

Oxchuc sede de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna

El próximo 21de febrero se conmemorará el Día Internacional de la Lengua Materna en el municipio de Oxchuc, en el parque central, el cual dará inicio con una celebración Maya, a partir de las 10:00 de la mañana, así también entrega de reconocimientos, presentaciones artísticas y música tradicional de 7 municipios.


En conferencia de prensa el director del Celali, Sebastián Patishtán Méndez, dijo que este día es muy importante para los pueblos originarios, destacando que Chiapas es la entidad federativa que tiene mayor número de hablantes.

Indicó que se eligió a Oxchuc por ser el único municipio de toda la geografía de Chiapas que se rige bajo el sistema normativo consuetudinario mediante un decreto emitido por el Congreso del Estado desde el 2019 y por ser un pueblo tseltal, ya que en Chiapas la lengua que más se habla es el tseltal.

Destacó que en la entidad chiapaneca hay 12 lenguas reconocidas, de estas el tsotsil y el tseltal son las que más se hablan, mientras que las dos lenguas que están en peligro de desaparecer es el Mochó que se encuentra en Motozintla y cakchiquel en Mazapa de Madero, en donde hay menos de 60 hablantes.

Por su parte Luis Sántiz Gómez presidente Consejal de Oxchuc, hizo extensiva la invitación para que la población de los diferentes municipios y turistas acudan a Oxchuc, para presenciar los diferentes eventos culturales que se realizarán.

"Los esperamos, en Oxchuc hay paz y tranquilidad en el pueblo, hemos demostrado y seguiremos demostrando que este Consejo está trabajando por el bien del pueblo y para toda la gente", concluyó.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS