Menu
Eduardo Ramírez impulsa desarrollo y bienestar en Mitontic

Eduardo Ramírez impulsa desarrollo …

Desde Mitontic, el gobern...

Empleados de la Caja Bosco conciliarán su situación laboral con los representantes legales.

Empleados de la Caja Bosco concilia…

* Denunciaron su baja en ...

Impulsan inclusión laboral con Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables en San Cristóbal de Las Casas

Impulsan inclusión laboral con Feri…

San Cristóbal de Las Casa...

Impulsan jardines urbanos para proteger aves y polinizadores

Impulsan jardines urbanos para prot…

San Cristóbal de Las Casa...

DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

En San Cristóbal y los Altos no permitirán la entrada de la plataforma Uber

Integrantes del transporte concesionado y organizado, se manifestaron en el parque de feria de San Cristóbal de Las Casas,  la mañana de este martes, para dejar en claro que no permitirán la entrada de la plataforma digital Uber en esta ciudad ni en la zona Altos.

En entrevista Armín Rosales, líder transportista y delegado de la CTM en la ciudad, dijo que la movilización de las 90 organizaciones fue para pronunciarse en contra de está plataforma porque daña la estabilidad y el sustento económico de muchas familias que durante toda la vida han pagado impuestos al gobierno.

Y el hecho de permitir una plataforma virtual sería lacerar la economía de los trabajadores del volante. Destacó que Uber está afectando a todo el transporte concesionado en el estado. "Tenemos 20 años solicitando una concesión y que de buenas a primeras un juez de la ciudad de México otorgue el amparo a esta plataforma daña la economía de la entidad".

Recalcó que no van permitir que entre Uber, sin embargo le están dando algunas oportunidades como el que bajen la plataforma al transporte concesionado, "pero no podemos permitir que particulares la operen porque dañan a quienes si pagan impuestos".

Por su parte Andrés Gómez López, líder de la OTEZ de los Altos de Chiapas, manifestó  su desacuerdo en qué las concesiones se sigan dando a los pulpos del transporte quienes  tienen varias concesiones, "estamos en contra de quienes tienen concesión y no trabajan sus unidades, únicamente las rentan, porque tienen otro oficio".

Finalmente externó que ahora la lucha es para que los trabajadores asalariados del transporte, tengan una concesión porque son quienes en realidad lo necesitan y son los verdaderos transportistas.

Leer más ...

DE LOS EDITORES...

Urge Uber en Tuxtla

Uber es una empresa de transporte global que entró en funciones en 2009. Su sede está en San Francisco, California, Estados Unidos. Su crecimiento ha sido exitoso y eso, sin duda, ha levantado polémica, especulaciones y  la furia de las asociaciones de taxistas tradicionales que acaparaban arbitrariamente el mercado en México.

En Tuxtla Gutiérrez funcionan alrededor de 3 mil taxis agrupados en diversos sitios y otros que laboran de manera independiente.  El servicio que prestan a la población usuaria ha sido siempre deficiente, rayando en lo pésimo e inseguro.

En 2013, por ejemplo, se generó una psicosis colectiva entre las mujeres tuxtlecas, principalmente jóvenes, al trascender que un hombre a bordo  de un taxi se dedicaba a asaltar y violar. Después de arduas investigaciones policiales fue detenido Alejandro Santos Villotoro acusado de violar y asaltar a por lo menos 20 chicas capitalinas.

En el negocio de transporte público están involucrados monopolistas y políticos. Un ex diputado local y hoy diputado federal es el mayor acaparador porque tiene alrededor de 200 concesiones sólo en Tuxtla Gutiérrez.

Existen sospechas de que, en el caso de Tuxtla Gutiérrez,  el ex-secretario del transporte Fabián Estrada de Coss estaría interesado en meter el servicio Uber a la capital cuando Tuxtla, a pesar de ser una ciudad con infraestructura cosmopolita, su mayor número de población es de clase media hacia abajo y está acostumbrada (porque así se lo permiten sus posibilidades) a usar colectivos, el conejobúsy los destartalados taxis.

Con la llegada del sistema UBER a Tuxtla ocurriría lo que pasa con la cadena de tiendas OXXO: Por cada una se cierran 30 tienditas de la esquina y el capital de los chiapanecos se va  del estado.

OXXO es propiedad del gigante FEMSA. Tiene al menos 13 mil tiendas en el país y sólo en 2014 sus ganancias fueron de alrededor de 14 mil millones de pesos. En contraste paga a sus empleados sueldos de hambre (unos mil 400 pesos a la quincena) y todavía les descuentan los productos que se pierden.

Se cree que Oxxo, al igual que muchas otras grandes empresas, evade impuestos a través de las dichosas fundaciones que en realidad son un membrete. Además no hay día en que en esas tiendas le exijan el maldito redondeo o casi le obliguen a cooperar para tal o cual campaña que resulta un enorme fraude. 

Fabián Estrada de Coss, ex-secretario de transporte en Chiapas, es uno de los principales impulsores para que el servicio de transporte UBER inicie actividades lo más pronto posible  en Tuxtla Gutiérrez, han denunciado líderes transportistas chiapanecos.

Fabián Estrada estaría maniobrando junto a Duán Thomas Gallegos, uno de sus amigos muy cercanos,  para que este sistema empiece con 15 vehículos de lujo en la capital chiapaneca. Se estima que la meta es que se extienda a todo el estado con unas 750 unidades.

Los líderes del transporte concesionado en Chiapas apremian reunirse con autoridades del gobierno estatal para evitar que Uber llegue a Tuxtla, pues dejará en desventaja a los taxistas locales.

Lo cierto es que urge y es inaplazable que el gobierno del estado tome medidas drásticas para rescatar al transporte en Chiapas de la mafia de pulpos que lo tienen controlado desde hace muchos años dando un servicio pésimo, deficiente e inseguro y chantajeando a cada rato al gobierno.

 

Ya estuvo bueno.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.