Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Campanas llaman a la subversión

*Emulando a Miguel Hidalgo, curas de la zona norte de Chiapas hacen sonar las campanas llamando a sus feligreses a oponerse a la explotación petrolera

*Son 9 municipios en donde se gestan problemas; anuncian una marcha para el 22 de junio y bloqueos en la capital

En un hecho histórico que se no se había registrado desde aquel 15 de septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo hizo sonar las campanas de Dolores para iniciar la Independencia con los resultados que ya todos conocemos, ahora sacerdotes de por lo menos nueve municipios del Norte de Chiapas están encabezando un movimiento para luchar contra la actividad petrolera en territorio Zoque.

Los sacerdotes católicos están adoctrinando a sus seguidores para que vayan a cada rincón de cada uno de los municipio del territorio Zoque y lleven el mensaje de no permitir la explotación de petrolero en estas localidades por el daño grave que provoca esta actividad.

Por ello, este miércoles los líderes  católicos se concentraron en la iglesia de la santísima Trinidad en el municipio de  Ixtacomitán, donde sostuvieron una reunión de carácter informativo y tomaron acuerdos para seguir  manifestando su rechazo a la extracción de hidrocarburos en los territorios zoques de Chiapas.

Aquí formaron el comité de coordinación del movimiento indígena del pueblo creyente Zoque de la vida y la tierra, el cual tiene como objetivo la defensa del territorio zoque así como rechazar la actividad petrolera en esta región.

Encabezados por el sacerdote Marcelo Pérez, de la parroquia de Simojovel, los católicos dieron a conocer que se oponen a la apertura de 12 pozos petroleros y gas convencional en nueve municipios indígenas, donde se afectarán 84 mil 500 hectáreas de terreno virgen ubicados en el norte del Estado de Chiapas y que jamás han registrado actividad petrolera o minera.

Acordaron hacer una marcha el próximo 22 de junio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez donde se bloquearán algunos accesos como la pochota para exigirle al gobierno el respeto a los usos y costumbres del pueblo Zoque de Chiapas y que no se permita la explotación de hidrocarburos en este territorio.

Explicaron que esta actividad de extracción del petróleo genera graves daños a la salud, agua, alimentos y aire además de la lluvia ácida que emite mucho metano que es 86 veces más dañino para el calentamiento global.

También manifestaron que se genera conflicto sociales como inseguridad, prostitución, migración y empobrecimiento en la calidad de la tierra.

 

Los municipios que se oponen son Tecpatán, Chapultenango, Francisco León, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Solosuchiapa, Sunuapa, Ostuacán y Pichucalco.

Leer más ...

Hay alerta verde PC pide estar a las vivas; se avecinan lluvias intensas

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que hasta este miércoles 31 de mayo, la Depresión Tropical 2-E se ubicaba a 245 kilómetros al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca; sin embargo, los modelos de pronóstico indican que dicho ciclón no afectará directamente al estado de Chiapas. 

En este sentido, autoridades estatales de protección civil informaron que, pese a que este ciclón no afectará directamente a Chiapas, no se bajará la guardia ya que se estarán presentando precipitaciones propias de la temporada. 

Actualmente, el mapa  por lluvias se mantiene en alerta verde en la región Istmo costa y Soconusco, ante el pronóstico de precipitaciones entre 50 a 75 milímetros, mientras que se mantiene en alerta azul para el resto del estado. 

Ante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales 2017, se recomienda a la población estar pendiente de las señales de aviso y emergencia que las autoridades de Protección Civil y autoridades estatales y municipales emitan, debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.  

Es importante destacar que el incremento de niveles de ríos, arroyos o fuertes escurrimientos, pueden ser capaces de arrastrar vehículos de gran tamaño, por lo que si observan que está lloviendo muy fuerte eviten cruzar a toda costa estos cuerpos de agua. 

Así mismo, se recomienda guardar los documentos personales, como actas de nacimiento escrituras, CURP, entre otros de igual importancia en bolsas de plástico o mochilas que pueda transportar con facilidad y evitar, principalmente, áreas vulnerables a inundaciones repentinas, así como establecer rutas de salidas rápidas de su casa o lugar de trabajo en caso de ser necesario y siempre tenga a la mano un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios. 

Cabe recordar que como consecuencia de las lluvias intensas suelen presentarse inundaciones, algunas se desarrollan durante varios días, pero otras pueden ser violentas e incontenibles, por lo tanto, si se vive en un área baja y plana, cercana a un río, al mar o aguas abajo de una presa, es necesario estar preparados para enfrentar las posibles inundaciones y responder adecuadamente.

Asimismo, si vive en cañadas o cerca de los cauces de los ríos, es necesario tener cuidado con el agua que se desborda de su cauce natural, generando corrientes que pueden arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros. 

El suelo puede sufrir reblandecimiento por las lluvias, facilitando el desprendimiento de una masa de tierra en las laderas de los cerros, o cortes de caminos por lo que si va a manejar en carretera se pide lo haga a una velocidad moderada para evitar cualquier incidente.

 

Y en caso de fuertes vientos guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que puedan ser lanzados y retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes. 

Leer más ...

2018 Bienvenida Marichuy a la contienda: ERA

El presidente del Congreso del Estado de Chiapas, diputado Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo que es bienvenida la participación del EZLN de lleno y abiertamente a la política, con la elección de su candidata María de Jesús Patricio Martínez, quien es una extraordinaria mujer.

Dijo que es de reconocer la decisión que han tomado los zapatistas de enfrentar por la vía institucional a otros contendientes en el proceso electoral de 2018.

Entrevistado, indicó que se trata de un sector tan importante que ahora opta por entrarle a los debates y ganar adepto y simpatías en el terreno político.

Consideró que con esta postura, el EZLN se abre a la participación social dejando atrás el tema de la resistencia, un aspecto que favorece mucho a Chiapas y a las Juntas de los Caracoles, porque en ellos hay muchos temas que cubrir.

Anotó que si bien es cierto que los zapatistas han demostrado una gran capacidad de gestión a nivel internacional, lo cierto es que tienen muchos temas pendientes en salud, por lo que esta podría ser su plataforma política que presenten en campaña.

 

Por otro lado, Ramírez Aguilar dijo que se espera que el IEPC disponga de los recursos autorizados por el Congreso para la realización del proceso electoral 2017-2018, donde se tendrán que renovar los ayuntamientos, el Congreso y la gubernatura. 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.