Menu
Refuerzan operativos de verificación al transporte público

Refuerzan operativos de verificació…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard acuerdan proyectos para el desarrollo de Chiapas

Eduardo Ramírez y Marcelo Ebrard ac…

En la Ciudad de México, e...

Realizan operativo de seguridad en San Antonio del Monte y zona norte de San Cristóbal

Realizan operativo de seguridad en …

San Cristóbal de Las Casa...

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la educación con entrega de mochilas y útiles escolares en San Cristóbal

Presidenta Fabiola Ricci impulsa la…

San Cristóbal de Las Casa...

Un muerto y seis heridos tras volcadura de Urvan en Motozintla

Un muerto y seis heridos tras volca…

Abinadab Jiménez / Motozi...

Gran éxito del Medio Maratón Internacional en el barrio de San Ramón

Gran éxito del Medio Maratón Intern…

San Cristóbal de Las Casa...

Recaudan más de 120 mil pesos para joven atropellada en San Cristóbal

Recaudan más de 120 mil pesos para …

San Cristóbal de Las Casa...

Aprehenden a presuntos ladrones de Terán: FGE

Aprehenden a presuntos ladrones de …

- Por hechos ocurridos el...

Arranca el Programa “Transformando Vidas con la Educación” en zona rural de San Cristóbal de Las Casas.

Arranca el Programa “Transformando …

San Cristóbal de Las Casa...

Secretaría de Educación invita al Concurso de Narrativa Literaria sobre alfabetización y empoderamiento de la mujer indígena.

Secretaría de Educación invita al C…

•El plazo para la recepci...

Prev Next
A+ A A-

BUSCAN EMPODERAR A MUJERES INDÍGENAS CON EL PROGRAMA "LAS PLANTAS CUIDAN DE MÍ"

La siembra, cosecha y conocimiento de plantas medicinales es lo que más llama la atención a mujeres indígenas y en la actualidad es una opción para que ellas puedan empoderarse desarrollando un oficio, así lo aseguraron Karina Vázquez e Ileana García, de la Asociación Civil Tlahtolli (voz o palabra en Náhuatl),

En entrevista señalaron que trabajan en comunidades con mujeres con el programa “Las Plantas Cuidan de Mí”, pero que actualmente se encuentra suspendido por la pandemia, por ello pretenden regresar el próximo año reforzando los conocimientos con material didáctico, trípticos de descripción de cada semilla y el uso medicinal de las plantas.

“El objetivo es empoderar a la mujer indígena mediante las plantas medicinales, hemos notado el interés en ellas, es una manera de alentar a las mujeres de las comunidades, no solo a no perder sus tradiciones, sino a aprender liderazgo, hacer algo con sus propias manos”, expresaron.

Indicaron que trabajan con talleres de educación para la promoción de la biodiversidad de Chiapas, la formación de promotores ambientales, la creación de huertos de hortalizas y jardines herbolarios tradicionales.

“Adaptamos los contenidos de acuerdo a las necesidades de cada comunidad, en cada región que estemos trabajando adaptamos los temas a lo que la comunidad necesita saber, como la conservación del agua, de alguna especie, etc.”, acotaron.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.