Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

Impulsa Eduardo Ramírez campaña para reforestar 100 mil hectáreas en Chiapas*

Al encabezar el arranque de la Campaña de Reforestación para el Embellecimiento Urbano, desde el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con el cuidado de la Madre Tierra, a través de la preservación del medio ambiente y la recuperación de los recursos naturales.
Acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y de sus hijas Yazmín y Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario anunció que, en colaboración con la iniciativa privada, se llevará a cabo la plantación de árboles endémicos en las principales ciudades del estado, con el propósito de mejorar el paisaje urbano. Además, informó que la meta para el próximo año es alcanzar la reforestación de 100 mil hectáreas en diversas regiones de Chiapas.
“La agenda ambiental es una prioridad que todas las instituciones hemos asumido con responsabilidad y compromiso. La Madre Tierra nos ha dado vida, salud y sustento; ahora es nuestro deber devolverle lo que generosamente nos ha ofrecido”, expresó.
Ramírez Aguilar resaltó los trabajos de reforestación iniciados en el boulevard del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, con el objetivo de convertirlo en una vía arbolada y colorida que dé la bienvenida al turismo. “Quiero que sea uno de los bulevares más hermosos de Chiapas, lleno de flores, que reciba con alegría a quienes nos visitan”, enfatizó.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, explicó que esta campaña busca construir ciudades donde la naturaleza no sea un privilegio, sino un derecho, enfocándose en zonas estratégicas como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villaflores, Comitán, San Cristóbal, Tapachula, Palenque, Tonalá, Juárez y Berriozábal.
“Hoy no venimos solo a sembrar árboles sino a imaginar una ciudad más fresca y bella, para dar a conocer a nuestros visitantes que Chiapas no solo es biodiversidad en sus selvas, también puede serlo en sus ciudades, donde las calles pueden florecer y los camellones contar historias, y que cada esquina sea un pequeño homenaje a la riqueza natural que nos rodea”, afirmó.
Por su parte, el director general del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Antonio Noguera Zurita, señaló que el proyecto incluye la creación de un boulevard de siete kilómetros, donde se plantarán especies nativas, muchas de ellas en riesgo, convirtiendo este espacio en un muestrario vivo de la riqueza ecológica de Chiapas.
También estuvieron presentes en este acto la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuarth; la directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter; el coordinador estatal para el mejoramiento del ZooMAT, Joe Miceli Hernández; y el director del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”, Francisco Orantes Ramos.
Se sumaron a esta jornada el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén, y las diputadas Erika Paola Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo; Valeria Santiago Barrientos, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático; y Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva, secretario de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso de la Unión; y el alcalde de Chiapa de Corzo, Límbano Rodríguez Román, entre otros.
Leer más ...

Emiten recomendaciones para prevenir riesgos por caída de árboles

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.-13 de junio de 2025.– Con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas y prevenir incidentes relacionados con el arbolado urbano, la Dirección de Ecología Municipal emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la población que habita en zonas con árboles de gran tamaño o visiblemente afectados.
La dependencia encabezada por Jade Biniza Cantú Luna, exhortó a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier situación de riesgo relacionada con árboles, a través del número de emergencias 911, para ello se debe proporcionar datos precisos como la ubicación exacta, si el árbol se encuentra en vía pública o en propiedad privada, su tamaño aproximado y si ha causado afectaciones a viviendas, vehículos o infraestructura.
Especial atención debe brindarse a casos donde los árboles estén en contacto con cables eléctricos o de telecomunicaciones, ya que esto determina la respuesta de las autoridades y la posible intervención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En caso de riesgo eléctrico, como cables caídos, chispas, humo o fuego, se debe alertar de inmediato para una atención coordinada por parte de Protección Civil, se informó.
La Dirección de Ecología recordó que el número 911 canaliza los reportes de forma gratuita a las autoridades correspondientes, lo que permite una atención oportuna ante cualquier emergencia provocada por la caída parcial o total de árboles.
Asimismo, se recomendó a la población mantenerse alerta a señales de riesgo como inclinación inusual de árboles, raíces expuestas o ramas secas sobre techos. En caso de contar con árboles dentro de predios particulares, se puede solicitar un permiso de mantenimiento ante la dependencia municipal.
Leer más ...

Tornado en San Cristóbal una amenaza recurrente

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. - El investigador del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Juan Carlos  Velasco Santos, advirtió sobre la recurrente presencia de tornados en la región de Los Altos de Chiapas, fenómeno que localmente se conoce desde tiempos antiguos como “culebra” debido a su forma serpenteante.

Velasco Santos, quien lleva un registro desde 2007 hasta 2025, ha documentado 24 eventos, con un fuerte repunte durante el verano, especialmente en los meses de junio, julio y agosto.  "En cuanto a los horarios tenía un registro que ocurría de  1:10 a 4.38 de la tarde, pero en estos últimos eventos como el del 10 de junio, se dio en un rango atípico, de 12:20 a las 4:38 pm".

El investigador explicó que un tornado se forma por la interacción de una masa de aire cálido y húmedo a nivel del suelo, con otra de aire frío y seco en capas altas de la atmósfera, junto con factores como la cizalladura del viento (variación de dirección y velocidad del viento a distintas alturas). Estos ingredientes generan el característico vórtice en forma de embudo, que en San Cristóbal se conoce popularmente como “culebra”, aunque el término  técnico es "tornado".

Dijo que a diferencia del término generalizado de “fuertes vientos” utilizado por autoridades, Velasco Santos aclaró que los tornados en la región vienen acompañados de lluvia intensa, granizo y descargas eléctricas, características de una tormenta severa.

Citó que uno de los eventos más destructivos ocurrió el 6 de agosto de 2014, dejando graves daños a su paso en la ciudad desde Mexicanos, San Ramón hasta la zona norte de San Cristóbal.

Dijo que aunque estos fenómenos suelen considerarse excepcionales, hay registros históricos que demuestran lo contrario. "Desde 1868 y 1869, ya se hablaba de estos tornados en documentos recopilados por el historiador Andrés Aubry.

Destacó que estos tornados no son exclusivos de San Cristóbal, ya que también se han registrado en Tuxtla Gutiérrez (durante la pandemia en 2020), en Comitán, la ciudad con más eventos después de San Cristóbal, en la Trinitaria y Oxchuc.

Finalmente  el investigador hizo un llamado a las autoridades  para concientizar a la población sobre la frecuencia y peligrosidad de los tornados en la región, para que se implementen medidas de prevención, monitoreo y respuesta inmediata ante estos fenómenos extremos.

#ECOSUR#sancristobaldelascasas#trinitaria#Oxchuc#tornados#tornado#diarioprensalibrechiapas#prensalibrechiapas#COMPARTEYSIGUENOS#Comparte

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.