Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

Maestría en Educación: Innovación y liderazgo para transformar comunidades educativas

Con el compromiso de formar profesionales capaces de liderar el cambio en el ámbito educativo, la Maestría en Educación se presenta como una propuesta académica innovadora orientada al desarrollo de proyectos y programas que respondan a las necesidades actuales de las instituciones escolares.

Este posgrado está diseñado para profesionistas líderes que desean incidir directamente en la mejora del servicio educativo desde un enfoque integral y transformador. Los egresados de esta maestría están capacitados para proponer y ejecutar soluciones educativas innovadoras, alineadas con un modelo pedagógico contemporáneo que integra el uso estratégico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

Gracias a esta visión moderna, los docentes en formación logran ampliar el alcance de sus prácticas educativas, superando barreras de tiempo y espacio, y favoreciendo el acceso a experiencias de aprendizaje más inclusivas y efectivas.

“El maestro que egresa de este programa no solo enseña, sino que lidera, transforma e impacta positivamente las comunidades donde presta sus servicios”, destacan desde la coordinación académica.

Modalidad, duración y plan académico

  • Modalidad: Mixta (presencial y virtual)
  • Duración: 1 año 4 meses
  • Plan: Cuatrimestral

Este modelo de formación permite a los profesionales compaginar sus responsabilidades laborales con un proceso de actualización académica intensivo y estructurado.

La Maestría en Educación está dirigida a docentes en activo, directivos escolares y profesionales del ámbito educativo interesados en fortalecer sus competencias pedagógicas, tecnológicas y de gestión.

✍️ Solicita más información por WhatsApp:

Enviar mensaje por WhatsApp

Leer más ...

Maestros del NEI bloquean carretera SCLC–Tuxtla

*Anuncian regreso a clases el lunes 9 de junio.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas | 6 de junio de 2025.- Más de 500 docentes del Nivel de Educación Indígena (NEI), adscritos a la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (NEI-CRACH-SNTE), iniciaron un bloqueo total este viernes en la carretera de cuota San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro 46.

En entrevista, el maestro Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, informó que este sábado los maestros en la Ciudad de México harán un receso en el plantón, aunque advirtió que las movilizaciones continuarán en los próximos días, ya que las propuestas del gobierno federal no atienden de fondo sus demandas.

“No hubo solución a nuestras exigencias. Este viernes culmina el paro nacional con este bloqueo carretero, pero seguiremos atentos a una nueva convocatoria. El lunes 9 de junio reanudamos clases en la región Altos y en todo el estado de Chiapas”, declaró.

Indicó que esta  movilización  forma parte de las acciones en respaldo al plantón indefinido que mantienen docentes en el Zócalo de la Ciudad de México, donde exigen la abrogación total de la Ley del ISSSTE 2007. La jornada de protesta inició el pasado 15 de mayo y este viernes marcó el cierre temporal del paro nacional.

Durante el bloqueo, los manifestantes impidieron el paso de vehículos, reteniendo principalmente unidades de empresas nacionales. El bloqueo será levantado a las 2:00 de la tarde de este viernes.

#BloqueoCarretero 

#NEI

#sancristobaldelascasas 

#sancristobaldelascasaschiapas 

#sancristobal 

#diarioprensalibrechiapas

Leer más ...

Maestros del CCL realizan boteo en el km 46 para apoyar plantón en CDMX

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Más de 500 maestros pertenecientes al Consejo Central de Lucha (CCL) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizaron este lunes una jornada de boteo-volanteo en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro 46, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a sus compañeros que mantienen un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México.
La actividad inició alrededor de las 9:00 de la mañana y concluirá poco después del mediodía. En entrevista, Alberto Hernández Rabanales, representante del movimiento, informó que la protesta responde a la falta de avances en las mesas de diálogo con funcionarios del gobierno federal, quienes solo los han recibido en dos ocasiones desde el inicio del paro nacional, el pasado 15 de mayo.
"Estamos aquí no por voluntad propia, sino por la necesidad de exigir la abrogación total de la Ley del ISSSTE 2007. Mientras tanto, nuestros compañeros siguen resistiendo en la Ciudad de México, y esta colecta es para apoyarlos", explicó.
El docente aclaró que en Chiapas no se contemplan bloqueos carreteros, ya que existe un acuerdo interno del CCL para evitar afectaciones mayores. Sin embargo, reconoció que otros grupos ajenos al movimiento han instalado bloqueos en diversas regiones del estado.
Sobre la preocupación por la interrupción de clases, Hernández Rabanales afirmó que en varias comunidades los docentes están enviando tareas por WhatsApp para no afectar el avance académico. También mencionó que, de prolongarse el paro, se evaluaría un eventual regreso a clases virtuales, como ocurrió durante la pandemia.
"Nos duele dejar las aulas, pero también se están vulnerando nuestros derechos laborales. Tenemos acuerdos con padres de familia para mantener cerradas algunas escuelas mientras se resuelve el conflicto", subrayó.
El magisterio chiapaneco se mantiene en paro indefinido como parte de una movilización nacional en demanda de mejoras salariales, abrogación de reformas estructurales y respeto a sus derechos laborales.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.