Menu
Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Migrante queda atrapada en lo alto del muro fronterizo mientras intentaba ingresar a Estados Unidos

Migrante queda atrapada en lo alto …

Una mujer migrante quedó ...

Eduardo Ramírez refuerza acciones de bienestar en la región Altos Tsotsil Tseltal

Eduardo Ramírez refuerza acciones d…

En su visita al municip...

Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Eduardo Ramírez participa en reunió…

- Se analizaron temas p...

Suspenden agua a 21 personas por motivos religiosos en Zinacantán

Suspenden agua a 21 personas por mo…

Zinacantán, Chiapas. 20...

EZLN anuncia encuentro de siete días en San Cristóbal de Las Casas

EZLN anuncia encuentro de siete día…

Altamirano, Chiapas.20 ...

Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Prev Next
A+ A A-

Viven un infierno chiapanecos en EU

En los Ángeles, California, a través del movimiento “resistencia”, las iglesias, casas privadas o albergues, protegen a los migrantes para evitar que sean deportados por las autoridades de Estados Unidos, aseguró el padre Richard Estrada.

Al realizar una gira de trabajo por Chiapas, refirió que el gobierno norteamericano “está haciendo   redadas y deportando a migrantes; las comunidades e instituciones están resistiendo, recibiendo en sus casas privadas, pero son santuarios que la autoridad no puede entrar”.

Abundó que de acuerdo a las últimas estadísticas del mes de enero, se tienen reportes de que se habían deportado al mes unos 125 personas.

Manifestó que aunque los migrantes tengan autorización de estar uno o dos años con pasaporte, están en riesgo porque son criminales, sobre todo a la llegada de Trump y es una infección de la actitud y se tiene que parar, porque no saben de las historias.

“No sabes de las historias que han tenido que pasar los migrantes, muchos que son mutilados que los aventaron del tren; otros que trabajaban en la basura o accidentes, hay muchas, pero los Estados Unidos, debe no castigar”.

 

Explicó que los migrantes que están en la Unión Americana, tienen temor de acudir a los Santuarios públicos, porque la migra se mantiene a los alrededores “y si vengo caminando a misa, me va detener, pero si es un santuario privado, a los migrantes se les brinda hospitalidad”.

(El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: 
https://chiapas.quadratin.com.mx/principal/santuarios-privados-migrantes-se-esconden-evitar-deportados/)

Leer más ...

Ante EU buscaremos disipar la incertidumbre lo antes posible: Peña Nieto

·         El Presidente advirtió que el gobierno mexicano defenderá que los intereses nacionales sean respetados; hizo un llamado a la unidad

Con Estados Unidos la negociación para actualizar la relación bilateral será compleja, sin embargo significa un espacio de oportunidad para México, advirtió el Presidente Enrique Peña Nieto.

Durante su participación en la Asamblea General de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), explicó que como lo acordó con el Presidente Donald Trump las vías de comunicación están abiertas y los canales institucionales están funcionando para poner en marcha en junio próximo la renegociación del TLCAN.

Será una negociación compleja que llevará su tiempo, buscaremos por un lado disipar la incertidumbre lo antes posible y por el otro, eficacia para lograr acuerdos que beneficien el interés de México", dijo.

Negociaremos con base en nuestras fortalezas, con el respaldo de los Poderes de la Unión y con el acompañamiento de los sectores productivos. Ya hemos dado los primeros pasos que requiere toda negociación: conocer a nuestra contraparte", añadió.

Ante industriales, el Primer Mandatario dijo que la sociedad mexicana y los empresarios deben advertir un espacio a oportunidad "y más si nos acompañamos en este proceso de búsqueda de acuerdo y de negociación".

 

El de no abandonarnos, el de no hacer esfuerzos aislados sino juntos en un mismo frente para velar siempre por los intereses nacionales".

Leer más ...

Coleto deportado dice que ya no regresa a EU

Christian Magaño Gómez fue deportado por autoridades migratorias estadunidenses a través de esta frontera, luego de que fue sorprendido sin documentos legales para radicar en el país gobernado por Donald Trump, y asegura que no intentará de nuevo cruzar a la nación vecina.

En entrevista con Notimex, Christian, de 29 años de edad, reconoció que logró permanecer en el estado de Mississippi por espacio de dos años junto a tres de sus hermanos, quienes también laboran de manera ilegal en Estados Unidos.

Refiere que fue detectado por autoridades migratorias cuando conducía un vehículo y, al ser sometido a una inspección, no pudo comprobar su estancia legal en ese país norteamericano, por lo que fue deportado a territorio nacional.

El migrante, originario de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, refiere que fue detenido el pasado mes de noviembre, por lo que ahora, después de tres meses de haber permanecido en una prisión en espera de su deportación, arribó a esta localidad.

El joven chiapaneco refirió que al llegar a Reynosa fue conducido al albergue que apoya a migrantes, "Senda de Vida", en donde además de proporcionarle tres alimentos diariamente, le dieron ropa y apoyo para contactarse con sus familiares en Chiapas.

"Aquí llegue sin nada, pues me detuvieron mientras conducía y ya no pude traerme nada, pero gracias a las personas del albergue Senda de Vida, tengo ropa y alimento", apuntó.

El entrevistado señaló que por el momento no contempla regresar a Estados Unidos, aunque allá se quedaron sus tres hermanos, Julio Carmelo, Francisco y Eulalia, quienes han logrado permanecer por espacio de varios años sin ser detectados por autoridades migratorias estadunidenses.

"Por el momento no intentaré regresarme para el norte, prefiero irme con mi familia a Chiapas, encontrarme con ellos y buscar un trabajo por allá, pues dicen que la cosa se va a poner muy difícil con el nuevo presidente", dijo.

Destacó que en Estados Unidos laboró como albañil en la construcción de casas, por lo que ahora asegura que echará mano de los conocimientos aprendidos para encontrar trabajo en su lugar de origen.

Christian Magaño descarta volver a intentar cruzar de manera ilegal al vecino país del norte, ya que menciona que no es la primera vez que lo deportan, por lo que ahora tendrá que pensarlo antes de regresar, pues fue sentenciado a 20 años sin poder internarse a Estados Unidos y, en caso de reincidir en esa restricción, sabe que ira a la cárcel.

 

"No puedo volver, me castigaron por 20 años, ya que esta es la tercera vez que me deportan y me dijeron que si me vuelven a detener me darían varios años en la cárcel", dijo tras exhortar a los connacionales a no arriesgar su integridad física ante los retos migratorios que se viven actualmente.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.