Menu
UNACH restituye al docente Daniel Guillén en la Facultad de Derecho

UNACH restituye al docente Daniel G…

San Cristóbal de Las Ca...

Investigan presunto feminicidio en Chilón; el agresor se dio a la fuga

Investigan presunto feminicidio en …

Chilón, Chiapas.- 15 de...

Vinculan a proceso a presunto responsable de violencia familiar agravada: FGE

Vinculan a proceso a presunto respo…

• Por hechos ocurridos ...

FGE obtiene sentencia condenatoria para responsable de lesiones y daños culposos

FGE obtiene sentencia condenatoria …

- Por hechos ocurridos ...

Preside Fabiola Ricci arranque de la rehabilitación de pavimentación en la colonia Río Jordán

Preside Fabiola Ricci arranque de l…

San Cristóbal de Las Ca...

Realizan en Chiapas la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Realizan en Chiapas la Audiencia Pú…

- Las ideas planteadas ...

Reconocen a tintorero y tejedor de San Cristóbal como Tesoro Humano Vivo

Reconocen a tintorero y tejedor de …

San Cristóbal de Las Ca...

Periodistas reconocen trayectoria de la Dra. Leticia Montoya Liévano

Periodistas reconocen trayectoria d…

San Cristóbal de Las Ca...

 ¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRONES ARMADOS SE LLEVAN 350 MIL PESOS Y UNA CAMIONETA

¡VIOLENTO ASALTO EN TUXTLA! LADRON…

La mañana de este miérc...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de violación agravada en grado de tentativa

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

- Por hechos ocurridos ...

Prev Next
A+ A A-

NO SE VA A DIALOGAR MENOS A NEGOCIAR: CNI DE TILA

"No se va a dialogar menos a negociar", indicaron en un comunicado integrantes de Congreso Nacional Indígena (CNI) de Tila, luego de los enfrentamientos que se registraron el pasado 11 de septiembre, donde 4 personas perdieron la vida.

En el escrito indicaron que han recibido varias invitaciones del gobierno para una mesa de diálogo, para platicar el asunto sobre el problema registrado recientemente, “le decimos al gobierno que no estamos para escuchar y dialogar, nuestras tierras no están para negociar”.

“En la asamblea general extraordinaria realizada el 19 de diciembre de 2015, se determinó que no se va a dialogar menos a negociar, nuestros primeros representantes iniciaron caminando en las montañas para entregar la solicitud el 3 de febrero de 1932, hasta el año de 1961, tardó 41 años para poder legalizar Tila, fue un desgaste físico y económico, la resolución presidencial fue el 30 de julio de 1934, y publicado en el diario oficial el 16 de octubre de 1934, el acta de posesión fue el 28 de diciembre de 1936 y el acta de deslinde definitivo fue el 5 de abril de 1959 y la aprobación del plano definitivo fue el 2 de junio de 1961, así que no habrá negociación, las tierras son nuestras”, aseveraron.

Refirieron que los ejidatarios adheridos al CNI, la gran mayoría son de escasos recursos económicos, Tila está compuesto en anexo y barrio, existen 13 kilómetros de afectación por la carretera que atraviesa en los terrenos de las comunidades del Mariscal y Carrizal.

“Los que deben dialogar con el gobierno es el otro grupo que nos quieren quitar nuestro terreno, y que ellos asuman la responsabilidad de los hechos registrados, que se les aplique el peso de la ley a los agitadores y a los involucrados que llevó a la muerte de nuestro compañero en el enfrentamiento que se registró el 11 de septiembre, èsta es nuestra postura, no vamos a dialogar y negociar", mencionaron.

Cabe señalar que en las carreteras de Tila que comunican a municipios aledaños, están siendo vigilados por elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, para evitar todo tipo de enfrentamientos en la zona.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.