Menu
Autobús con universitarios choca contra tráiler en la Costa de Chiapas

Autobús con universitarios choca co…

Tonalá, Chiapas; 12 de no...

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DESPOJO DE MOTOCICLETA.

GERENTE DE ELEKTRA DETENIDO POR DES…

Un gerente de la tienda E...

Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán

Eduardo Ramírez pone en marcha obra…

Con el objetivo de brinda...

Presidenta Fabiola Ricci reafirma su compromiso con la niñez sancristobalense en la escuela Fray Víctor María Flores Fernández

Presidenta Fabiola Ricci reafirma s…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez impulsa el empoderamiento económico de las chiapanecas con herramientas tecnológicas

Eduardo Ramírez impulsa el empodera…

El gobernador Eduardo Ram...

Eduardo Ramírez y Gobierno de México refrendan compromiso con la salud visual de las y los chiapanecos

Eduardo Ramírez y Gobierno de Méxic…

Al encabezar el arranque ...

Colisión múltiple en el tramo La Tijera de Zinacantán

Colisión múltiple en el tramo La Ti…

Zinacantán, Chiapas.11 de...

Ya fue vinculado a proceso el que navajeo a una mujer por mexicanos

Ya fue vinculado a proceso el que n…

FGE obtiene vinculación a...

DIF municipal realiza firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento del servicio social universitario

DIF municipal realiza firma de conv…

San Cristóbal de Las Casa...

Maestros del CCL realizan bloqueo- boteo en el kilómetro 46

Maestros del CCL realizan bloqueo- …

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Imploran ayuda del Obispo, o corre sangre

·      Un grupo de 20 personas ‘fuertemente armados’, hostigaron a los desplazados detonando armas de grueso calibre con disparos al aire

Treinta y cinco familias que se mantienen en un campamento en el crucero conocido como El Carmelito, luego de haber sido desplazados de la ranchería La Granada del municipio de Amatenango del Valle, desde el pasado 19 de noviembre, también integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata, Región Carranza (OCEZ-RC), pidieron la mediación con las autoridades del gobierno del estado, al obispo de la Diócesis de San Cristóbal Felipe Arizmendi Esquivel.

 

“El obispo dijo que sí nos va apoyar, va hablar con el gobierno  y decirle que nosotros tenemos derecho en ese predio. Le dijimos que fuimos desalojados el 19 de noviembre y hasta ahorita estamos en este campamento a  la orilla de la carretera, queremos el apoyo del obispo para que hable con el gobierno y se haga el desalojo, ellos no tienen derecho de entrar ahí, nosotros entramos el 6 de junio del 2006 y ellos llegaron el 21 de diciembre de 2009, ya estábamos trabajando cuatro años antes en el predio”, dijo Mario Zepeda Bautista.

En representación de los desplazados, recordó que el pasado miércoles se reunieron con autoridades de la Secretaría de Gobierno y en  ese encuentro se hizo presente el hijo del propietario de las tierras en disputa, quien alegó a favor de ellos, pues desde hace años están ese predio.

Al respecto, el vocero de la OCEZ-RC, Eliezer de Jesús Castellanos Vicente, narró que entre las dos y tres de la madrugada un grupo de 20 personas ‘fuertemente armados’, hostigaron a los desplazados detonando armas de grueso calibre con disparos al aire.

Pidió la intervención de las autoridades del gobierno, ya que han demostrado con documentación de que esas tierras les pertenecen por derecho y por justicia a estas familias, contándose con todas las pruebas documentales que ya están en manos del gobierno.

“Es de alto riesgo la presencia de grupos paramilitares que se protegen bajo la sombra del EZLN diciendo que pertenecen a Luz y Fuerza y a la Sexta declaración de la Selva Lacandona; nosotros decimos que son los nuevos grupos paramilitares que están surgiendo para desalojar y aterrorizar a  las organizaciones sociales”, aseguró.

Señaló que los responsables del desplazamiento lo encabezan Gerónimo Jiménez Díaz, Pedro Hernández López, Santiago Vásquez Hernández, Sebastián Juárez López, Aniselmo Morales Zúñiga y Esteban Méndez Díaz originarios del poblado Napité del municipio de San Cristóbal de las Casas.

Finalmente llamó a los organismos defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales, a la prensa nacional e internacional y a las organizaciones sociales políticas e independientes, mantenerse al tanto de los acontecimientos que sufren hoy estas familias desplazadas. 

Leer más ...

Como no ocurría desde hace 22 años, el turismo colapsó por paro de la CNTE

°El sector espera una recuperación al cierre de 2016

Cientos de artesanos indígenas originarios de San Cristóbal de las Casas se vieron  afectados en la economía de sus hogares, debido a la baja afluencia turística presentada durante la pasada temporada vacacional, a casusa de los paros magisteriales y los conflictos políticos en la zona de los altos

De la misma forma empresarios del sector turístico se dijeron seriamente afectados, pero recalcaron que no pierden la esperanza de que al cierre de año, en el último periodo vacacional logren recuperar las pérdidas que tuvieron durante todo el 2016

Miguel Muñoz, presente de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Cristóbal de las Casas, dice que ese fin de año no dudan en que haya un aumento en la afluencia turística.

“Estamos esperando una recuperación en el periodo que va del 26 de diciembre al 1 de enero, donde tenemos una ocupación de 80% registrada”, asegura

 A raíz del levantamiento amado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, Chiapas fue “redescubierto” por el turismo nacional y extranjero que vio en los rebeldes zapatistas un atractivo para conocer las comunidades, sus zonas arqueológicas, lagos, ríos y cascadas.

Pero fue en el año 2000, con las construcciones del Puente Chiapas —que une esta entidad con el centro del país— y del aeropuerto Ángel Albino Corzo, que empezaron a llegar masivamente visitantes de Puebla, Tlaxcala, Pachuca, Jalisco y otros estados

Hoy San Cristóbal de las Casas es uno de los tres puntos turísticos más visitados de Chiapas, después de Palenque y el Cañón del Sumidero

Sólo en esta localidad hay 4 mil 200 habitaciones y 2 mil 800 hoteles; además de paradores y restaurantes de varios tipos de comida por doquier

Autoridades, aseguraron que entre el 16 de diciembre de 2015 y el 10 de enero de 2016, llegaron a San Cristóbal de las Casas, “400 mil turistas”.

Aunque la bonanza fue efímera, porque cuatro meses después “la industria turística de Chiapas colapsó como no había ocurrido en 22 años, debido al paro magisterial de cuatro meses”, lapso en el que los maestros cerraron carreteras, hicieron marchas, se enfrentaron en múltiples ocasiones con la policía y mantuvieron plantones en las principales plazas centrales. Los hoteleros reportaron pérdidas millonarias. El gobernador Manuel Velasco estimó una caída en el turismo de 16%. Una situación parecida a las pérdidas que tuvo la industria turística en 2009 tras la alerta sanitaria por influenza

Aunado a los bloqueos carreteros de maestros, este año se registró un repunte considerable en el zika, que contribuyó a la baja del turismo, revelaron autoridades guatemaltecas ubicadas en La Mesilla, principal punto de movilización de visitantes de todo el mundo entre México y Guatemala

Jóvenes que se dedican a ayudar a los turistas que llegan de Panajachel, La Antigua, Guatemala, Tikal y otros puntos, notaron una baja en el turismo en las vacaciones de Semana Santa y de Verano, “porque en diciembre (de 2015) teníamos la llegada de hasta tres camiones por día y ahora (en las vacaciones de Semana Santa) de vez en cuando llega uno”.

 

 

Leer más ...

Oxchuc otra vez fuera de control

·         Gabriel Méndez López señaló que han convertido la presidencia municipal en una “mafia familiar”, pues la mayoría de los cargos están en manos de familiares de María Gloria y Norberto Sántis.

El municipio de Oxchuc, Chiapas se encuentra al borde del estallido social como consecuencia de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al dictaminar que la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez debe seguir en el puesto.

Lo anterior a pesar de que cien comunidades de Oxchuc están contra el regreso de la alcaldesa, lo que escala el conflicto, ya que de acuerdo con el Artículo 68 de la Constitución del Estado María Gloria Sánchez Gómez, está impedida para ocupar el cargo pues su esposo fue el alcalde saliente, situación que han querido desestimar al alegar que están separados.

En entrevista, Gabriel Méndez López, Miguel Santis Gómez y Miguel Gómez Encino, miembros del Comité Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc, denunciaron que la familia Sántis Sánchez, ha gobernado el municipio por más de 15 años.

Señalaron que han convertido la presidencia municipal en una “mafia familiar”, pues la mayoría de los cargos están en manos de familiares de María Gloria y Norberto Sántis.

Indicaron que el 10 de noviembre pasado, indígenas de Oxchuc retuvieron a Juan Encino Gómez, líder opositor a María Gloria Sánchez Gómez, a quien el TEPJF falló para que retomara el cargo de alcaldesa; en represalia, la gente del edil nombrado por usos y costumbres quemó casas y retuvo a simpatizantes de ella.

De igual manera, señalaron que un grupo de personas incondicionales de maría Gloria Sánchez Gómez, se han dedicado a realizar una serie de actos vandálicos en el municipio, mismos que son adjudicados a los miembros del Comité Permanente por la Paz y Justicia Indígena de Oxchuc.

Agregaron que la alcaldesa que ha sido desconocida por los pobladores de Oxchuc ha lanzado una campaña en redes sociales contra Gabriel Méndez López, Miguel Santis Gómez y Miguel Gómez Encino, además de ofrecer 10 millones de pesos por la cabeza de Juan Encinos, 15 millones de pesos por la de Oscar Pul y 5 millones de pesos por la del profesor Córdova.

En sus mensajes ha señalado que “ese dinero se podrá cobrar cuando pongan sobre su escritorio las cabezas de esas personas”.

Hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales para evitar que haya más muertos en ese municipio y se desate una ola de violencia que no pueda ser controlada.

Señalaron que son tres sus demandas. 1) desaparición de poderes de María Gloría Sánchez Gómez, 2) Reconocimiento para Oscar Gómez López, presidente municipal elegido bajo el régimen de usos y costumbres, y 3) la conformación del Consejo Municipal.

Norberto Sántiz López, en dos ocasiones alcalde de Oxchuc, Chiapas (2002-2004 y 2012-2015), y arrestado tres veces en los últimos 11 años, impulsó a su esposa, María Gloria Sánchez Gómez, como su sucesora en la misma alcaldía para los periodos 2005-2007 y 20015-2018.

Sántiz López fue quien hace 19 años, siendo diputado federal por el III Distrito de Chiapas, reveló a Excélsior y a La Jornada que en ese municipio de población tzeltal había surgido un grupo armado contrario al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se llamaba Movimiento Indígena Revolucionario Antizapatista (MIRA).

Desde entonces se le consideró uno de los fundadores y financiadores del grupo contrainsurgente, con presencia principalmente en Oxchuc, Huixtán, Chanal, Ocosingo, Altamirano, San Juan Cancuc, Chilón y Citalá.

 

El 19 de diciembre de 1994, el subcomandante Marcos había anunciado que, como parte de la campaña Paz con Justicia y Dignidad para los Pueblos Indios, que Oxchuc y otros 37 municipios chiapanecos formaban parte de los municipios autónomos zapatistas. Oxchuc, junto con Huixtán formaron el municipio de Cabañas, según la geografía política del EZLN.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.