Menu
DIF Municipal impulsa alimentación digna y saludable con capacitación a 45 escuelas

DIF Municipal impulsa alimentación …

San Cristóbal de Las Casa...

Niñas y niños participan en Cabildo Infantil para fortalecer la democracia en San Cristóbal

Niñas y niños participan en Cabildo…

San Cristóbal de Las Casa...

Hallan a hombre sin vida en la zona norte de SCLC

Hallan a hombre sin vida en la zona…

San Cristóbal de Las Casa...

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias

Eduardo Ramírez pone en marcha la c…

En el marco del Día Estat...

Suspende la UNACH a profesor que insultó y amenazó a estudiante durante clase

Suspende la UNACH a profesor que in…

San Cristóbal de Las Casa...

Recuperan el Mercado y la Terminal de la Zona Norte: un paso firme por la justicia social y la seguridad en San Cristóbal

Recuperan el Mercado y la Terminal …

San Cristóbal de Las Casa...

Las concesiones no se ganan con quejas, sino con gestión

Las concesiones no se ganan con que…

*Ni suerte ni compadrazgo...

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo prioritario de pederastia por hechos en SCLC

AIIM y FRIP aprehenden a objetivo p…

- Por hechos ocurridos ...

Celebran la Libertad de Expresión con emotivo homenaje a periodistas en San Cristóbal

Celebran la Libertad de Expresión c…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez destaca la vigencia universal de Rosario Castellanos

Eduardo Ramírez destaca la vigencia…

- Asistió a la ceremoni...

Prev Next
A+ A A-

Realizan conferencia "Mujeres indígenas presidentas en Chiapas: simulación y usurpación"

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la conferencia "Mujeres indígenas presidentas en Chiapas: simulación y usurpación", impartido por la investigadora Araceli Burguete Cal y Mayor, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, de la UNACH.


En entrevista Burguete Cal y Mayor, dijo que su ponencia está basada sobre la simulación y usurpación, porque desde el año 2015, cuando se instauró la primera vez que se eligió por paridad, los partidos políticos junto con los directivos del IPC de esa época afirmaron que el 50% de la paridad estaba cumplida, "sin embargo eso no era cierto, hubo una mentira allí a grado tal que al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de esos años fue destituido en su totalidad".

Indicó que el problema es que esa práctica de la simulación y usurpación que comenzó en el año 2015 ha permanecido, ya que en el año 2018 ella documentó que el 75 por ciento de las presidentas electas que fueron 33 estaban sufriendo violencia política en razón de género por simulación y usurpación y en el 2021 el problema no se ha erradicado.

Agregó que de las 19 presidentas municipales que hay en el 2021, por lo menos en 15 siguen siendo los esposos los que aparecen en las fotos, por lo tanto, es un problema que no se puede erradicar porque requiere un compromiso institucional que falta aún que lo tomen en sus manos.

Destacó que en el siglo 21 se ha avanzado, porque han habido reformas muy importantes, en el 2020 se penalizó la violencia política contra las mujeres en razón de género, "eso es un gran avance ya están tipificadas allí las normas, están establecidos los parámetros jurídicos, sin embargo, en la práctica observamos que hay muchos retrocesos".

Agregó que los feminicidios y la violencia contra las mujeres han aumentado y con relación al tema de violencia política dijo que hay un gran problema que es la poca cultura de denuncia de parte de las mujeres.

"Tenemos un caso reciente que es el de la presidenta de Aldama que nos muestra muy claramente cuál es el problema que existe, porque hay una situación y un marco jurídico para denunciar, el IEPC ha establecido ha establecido sus propias ventanillas para hacer la denuncia, sin embargo, las mujeres no denuncian porque el procedimiento es muy largo", acotó.

Leer más ...

Anuncian bloqueos y volanteos en el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, mujeres y hombres anunciaron una movilización para este martes a partir de las 8:00 de la mañana en diferentes puntos carreteros y ciudades en el estado de Chiapas.

La mañana de este lunes en conferencia de prensa realizada en la plaza Catedral de San Cristóbal de Las Casas, un grupo de mujeres y hombres adheridos al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), anunciaron una manifestación en la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos, ubicados en esta ciudad.

Con la finalidad de sumarse a la manifestación que llevarán a cabo otras organizaciones en todo el estado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Así también anunciaron bloqueos y volanteos en los tramos carreteros que comunica a los municipios de Ocosingo-Altamirano, Acala y Venustiano Carranza, dónde hay presencia del FNLS, por lo que pidieron la comprensión de los automovilistas.

Puntualizaron que en el caso de San Cristóbal llevarán a cabo volanteos en diferentes calles de la ciudad, donde expresarán sus demandas y exigirán la liberación de mujeres detenidas por cuestiones políticas recluidas en diferentes penales del país, así como la liberación de presos políticos internos en los penales de Chiapas y del Estado de Veracruz.

Leer más ...

Día Internacional de la Mujer 2021

Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.

Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.

Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones, tal y como refleja el reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas. Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.

Asimismo, las mujeres se encuentran al frente de la batalla contra la Covid-19, como trabajadoras del sector de la salud y en primera línea, y como científicas, médicas y cuidadoras; no obstante, ganan un 11 por ciento menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. Como señala un análisis de equipos de trabajo sobre la Covid-19 de 87 países, solamente el 3,5 por ciento de estos tenían paridad de género.

Cuando las mujeres están al cargo, se observan resultados positivos. Varias de las respuestas más eficientes y ejemplares ante la pandemia de la Covid-19 han sido dirigidas por mujeres. Y las mujeres, especialmente las jóvenes, son quienes organizan movimientos diversos e inclusivos en línea y en la calle a favor de la justicia social y la igualdad o la lucha contra el cambio climático en todas partes del mundo. Sin embargo, las mujeres de menos de 30 años de edad representan menos del 1 por ciento de los parlamentarios a escala mundial.

Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. El Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, dará comienzo en Ciudad de México entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio de 2021. Este evento congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo, de manera segura en una plataforma virtual, a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.

Te animamos a obtener más información sobre el Foro Generación Igualdad, a conocer al grupo de activistas y a inspirarte con las historias de mujeres líderes a las que admiramos.

Evento: Celebración del Día Internacional de la Mujer 2021 de las Naciones Unidas

Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19 con vistas al Foro Generación Igualdad. 

Más información:

https://www.unwomen.org/en/news/events/2021/03/event-international-womens-day-2021#view

 

Fuente: https://www.unwomen.org/

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.