Menu
Emboscan a familia en #Veracruz y matan a madre e hijo de 11 años.

Emboscan a familia en #Veracruz y m…

Una noche de terror se vi...

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en primer viaje del Tren Interoceánico en Chiapas

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia …

- La presidenta, junto ...

Escándalo en el evento de hoy: anuncian a India Yuridia, pero llegará solo un “clon” por incumplimiento de los organizadores

Escándalo en el evento de hoy: anun…

San Cristóbal de Las Ca...

Policía Municipal y Guardia Estatal Recuperan motocicleta robada tras operativo coordinado en San Cristóbal

Policía Municipal y Guardia Estatal…

San Cristóbal de Las Ca...

Accidente vial provoca volcadura en el Barrio María Auxiliadora

Accidente vial provoca volcadura en…

San Cristóbal de Las Ca...

Detienen a conductor por tirar escombro en humedales

Detienen a conductor por tirar esco…

San Cristóbal de Las Ca...

Reconocen a lo mejor del deporte local con el Premio Municipal del Deporte 2025

Reconocen a lo mejor del deporte lo…

San Cristóbal de Las Ca...

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva aplicación para denuncias ciudadanas en Chiapas

Presentan “Jaguar Evalúa”, nueva ap…

La Secretaría Anticorrupc...

Colectiva Cereza retoma asesoría jurídica a Madres Buscadoras

Colectiva Cereza retoma asesoría ju…

San Cristóbal de Las Ca...

CECAM rescata a cachorros abandonados en colonia de SCLC; tres siguen en adopción

CECAM rescata a cachorros abandonad…

San Cristóbal de Las Ca...

Prev Next
A+ A A-

MÁS DE 150 SACERDOTES HAN FALLECIDO DE COVID 19 EN EL PAÍS: OBISPO

En la zona Altos han muerto 2 diáconos y dos religiosas.
 
Más de 150  sacerdotes han fallecido en el País a causa del Covid 19, dos diáconos permanentes y dos religiosas en la zona Altos, señaló el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez.

En entrevista dijo que han  habido muchos laicos varones y mujeres que han perdido la vida por el coronavirus, por lo que exhortó a seguir con los protocolos de cuidado, porque se ha registrado un aumento en el número de contagiados y fallecidos

 “Si Dios nos concede la vida pues sepamos vivirla y usarla no de manera egoísta, cuidando a los demás, la misma cuarentena ha causado problemas en los núcleo familiares, ese encierro  no deja de causar ansiedad, estar encerrados y en espacios pequeños,cuando no hay comunicación en la familia esto lo resiente más, es un invitación a que se conozcan más, se quieran y se lo manifiesten”, indicó.

Monseñor refirió que están celebrando  la pascua de Tatic Samuel  Ruiz García  “o sea su muerte y su resurreción, así como el testimonio de su trabajo de 40 años como obispo en la Diócesis sobre todo en el tercer sinodo, lo cual dio lugar al Plan Diocesano de Pastoral”.

Finalmente destacó  que no se hará la peregrinación tradicional de cada año que se hace el 25 de enero, únicamente una celebración eucarística, cuidando la sana distancia, “de los pueblos originarios vendrán representaciones y los eventos se transmitirán de manera virtual, para evitar aglomeraciones”.

Leer más ...

LA VACUNA CONTRA EL COVID DEBE SER PARA LOS MÁS POBRES

Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, dijo que hay que esperar que la vacuna contra el Covid-19 llegue realmente a los grupos vulnerables, sobre todo a los de escasos recursos y no solo se privilegie a ciertos grupos sociales.

Indicó que el año 2020 termina muy marcado por la pandemia, por lo que invitó a no desesperarse, sino que ayude a ver la realidad, "esto fue una obra humana y es consecuencia humana en la que Dios está presente no solo para decirnos por qué sucedió, sino para qué".

"Debemos asumir posturas ecológicas, posturas de desarrollo sano, aceptándonos a nosotros mismos, a la creación, a la madre tierra que es bellísima y que todo eso nos ayude a encontrar la luz, desgraciadamente la crisis económica por el Covid, también nos pudo llevar a la crisis de fe y de esperanza, pero también podemos recapacitar y encontrar muchas cosas positivas", aseguró el obispo.

El prelado expresó que ojalá la aplicación de la vacuna contra el Covid sea para todos especialmente para los pobres y necesitados, que no sea un privilegio de algunas naciones, que no sea para algunos ricos, sino un beneficio para los más pobres y que se empiece a aplicar para ir reduciendo el riesgo de contagio.

Finalmente Aguilar Martínez, hizo un llamado a la cordura en este cierre de año y las celebraciones se hagan con mesura para evitar un repunte en los casos de Covid-19, además de llamar a la ciudadanía en general a usar cubre bocas, caretas y gel antibacterial, y seguir con todas las medidas de sana distancia.

Leer más ...

OBISPO LAMENTA HECHOS VIOLENTOS EN LOS ALTOS DE CHIAPAS

Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, lamentó los hechos violentos que han azotado a la región de los Altos de Chiapas.

“Como Consejo Directivo de Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, ante los actos permanentes de violencia que azota a la región de los Altos de Chiapas, con especial crudeza a la región de la colindancia entre los municipios de Chenalhó y Aldama, nos vemos éticamente exigidos a manifestarnos por esta vía y agradecemos la solidaridad local, estatal, nacional e internacional que se ha expresado a lo largo de los dos últimos años de violencia incesante, recrudecida por la pandemia del Covid-19 y recientemente por las fuertes lluvias”, señaló.

“Como Cáritas de nuestra Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, asumimos el compromiso de vivir el ministerio del amor a través de la organización de la solidaridad hacia las personas que por condiciones estructurales injustas, por fenómenos naturales y/o por conflictos sociales, se encuentran en situaciones apremiantes y requeridas de apoyo para la subsistencia”, expresó.

Recordó que desde 1986 hasta la fecha, los servicios y apoyos lo han hecho sin hacer distinción de religión, raza, género, etnia o filiación política, “nuestro compromiso, no pocas veces se ha visto obstaculizado, incluso por hostigamiento y amenazas; no obstante, gracias al Dios de la Vida, hemos podido desarrollar nuestra labor humanitaria”.

“Con este compromiso nos hemos mantenido en contacto directo con familias desplazadas por la violencia en la región de los Altos de Chiapas, conocemos de cerca su sufrimiento y el miedo constante con el que viven, con el que sus hijos están creciendo, muchos de ellos por su edad, sin conocer otra forma de vida que no sea la del hostigamiento y la necesidad de esconderse para no ser alcanzados por las balas", aseveró.

refirió que limitadamente realizan sus labores los hombres para trabajar sus tierras sin poder lograr la producción suficiente de alimentos para sus familias, así como también las artesanas y artesanos, quienes por la noche, encerrados en sus casas, elaboran sus textiles con una luz mínima por miedo a ser balaceados.

Agregó, que este conflicto ha provocado profundo dolor y llama a mantener la calma entre indígenas, “nosotros solo estamos intentando llevar no sólo despensas y algo con qué cubrirse provenientes de la solidaridad nacional e internacional, sino, sobre todo, con acompañamiento y esperanza”.

“Instamos, una vez más, a la actuación expedita de las instancias de gobierno, con su responsabilidad de ser garantes de la buena convivencia, para que atiendan y favorezcan la resolución plena y en apego a la justicia del conflicto que lastima a toda la sociedad y que también tome las determinaciones apremiantes y necesarias para el desarme de los grupos paramilitares que envalentonados, operan en esta zona y en otras del estado de Chiapas”, aseveró.

Finalmente el prelado hizo un llamado fraterno a quienes toman las armas con la intención de afectar, meter temor, lastimar e incluso matar a sus propios hermanos, a que cambien su actitud, a que puedan expresar todo su malestar con palabras y buscando acuerdos, a que sepan que por medio del diálogo verdadero es posible la resolución de todos los problemas.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.